Emilio Vilar Emilio Vilar 1
Martes, 28 de Noviembre de 2017

Veintiocho de noviembre

[Img #5780]
 
Pablo Flórez Herques tenía uno de los mayores capitales de la provincia, fue presidente en 1859 de la Sociedad Económica de Amigos del País en León. Casado con María Cruz Llamas tuvieron ocho hijos: Teresa, Eulalia, Teodoro (comerciante establecido en Madrid fallecido en 1915), Juan (padre del ingeniero y político Juan Flórez Posada), Justino (arquitecto muy vinculado a la ciudad de Jaén), Germán (pedagogo y jurista, activo miembro de la Institución Libre de Enseñanza), Julio (arquitecto municipal de Vigo) y Gerardo. La felicitación es por la declaración de mayoría de edad de Isabel II, cuando ésta tenía sólo 13 años.
 
28.11.1843 – El Heraldo
 
“La diputacion provincial ha felicitado á S.M. la Reina por la mayoria de edad, firmando por Sahagun Pablo Florez”.
 

 
La polémica por el pago de honorarios en la confección del censo de Sahagún, amenaza con llegar al juzgado, pero en el mismo número aparece la acertada réplica del corresponsal en Sahagún (es extensa pero merece la pena).
 
28.11.1891 – La Montaña 
 
“Y tenemos anunciadas otras dos conciliaciones  ¡Loado sea Dios cuanto nos quieren ciertas gentes!. Parece que no han gustado unas cartas de nuestro corresponsal de Sahagun y de Cacabelos, y nos empapelan. Habrá que trasladar la redaccion al juzgado para evitar molestias. Y eso que "La Estafeta" seguirá adivinando el estado de los sumarios, para decir como van las declaraciones”.
 

 
La polémica interminable, ahora le toca al corresponsal en Sahagún.
 
28.11.1891 – La Montaña 
 
“Sahagún 25 de Noviembre de 1891. Sr. Director de La Montaña. Leon.
Mi querido Director: Otra vez me veo obligado á molestar la paciencia de los lectores de tu ilustrado periódico, para contestar al comunicado que apareció en el número del dia 19, como fecunda produccion de 'Descarado'. En él se viene á declarar que el padron de habitantes de este Ayuntamiento, formado por la Comision comprobadora, no ha podido aprobarse  en los tres años que van transcurridos desde su formacion; resultando que á pesar de haberse declarado oficial el Censo general de España, formado en 1º de Enero de 1888, el particular de Sahagun que forma parte de él se halla sin aprobar, ó de haberse aprobado alguno, debió ser el de la Junta municipal, aunque esto tampoco lo sabemos por no haberse devuelto al Ayuntamiento, como está mandado en el párrafo 2º del art. 66 de la Instruccion de 20 de Septiembre de 1887.
Muy mal debían estar los trabajos de la Comision, cuando no han sido aprobados por la Junta provincial que la nombró, y me parece evidente que no habiendo sido aprobados, no valdrán para nada, ni al Ayuntamiento ni á la provincial, y con esto dejo á la consideracion de los lectores, á cuyo dictamen me someto, si en justicia pueden cobrar los trabajos de un padron que para nada vale, porque si cualquiera de sus individuos hubiese encargado en una sastrería un pantalón bien hecho y al ir por él, resultase que se había equivocado el maestro y le había hecho una montera, creo que se negaría á pagar las hechuras y reclamaría al sastre el valor de la tela que había destrozado. Vea por qué digo que me parecen muy chuscas todas las partidas de la nota que han pasado á este Ayuntamiento exigiéndole “cutro mil ciento cinco reales” por unos papeles que á lo que se ve nada valen. La Junta provincial al nombrar la Comision comprobadora y señalarle las dietas de “treinta y siete pesetas”, debió ser para que hicieran bien los trabajos, y al anularse éstos, ó deben hacerlos nuevamente bien hechos, ó anularse tambien las dietas.
Dice el Sr. Pozo que los demás trabajos de la Comision están todos aprobados, y éstos deben reducirse á un estado de rotulacion de calles, grupos y viviendas aisladas que se pidió con anterioridad á la formacion del padron.
En este Ayuntamiento se remitió con fecha 21 de Agosto de 1887 firmado por los que entonces eran Alcalde y Secretario y existe en la Secretaría un ejemplar con la siguiente nota: “Conforme; Vuelva al Alcalde de Sahagun para que se conserve en el archivo de aquel Ayuntamiento.- Leon 17 de Octubre de 1887.- El Jefe de los trabajos estadísticos.- Juan S. de Parayuelo.”
Resulta de la nota anterior que el estado de rotulacion de calles, viviendas y edificios que tanto trabajo dice el señor Pozo ha dado á la Comision, era innecesario, puesto que ya estaba aprobado en tiempo oportuno el del Ayuntamiento, quien no debe pagar el que, por entretenimiento, curiosidad ó capricho haya hecho la Comision. No se crea sin embargo, que dicho estado es obra de romanos, pues la Comision no rotuló las calles, ni numeró las casas; todo lo más que haría, si es que lo hizo, fué tomar los nombres de las calles y contar los edificios habitados y deshabitados para consignar en el estado en cuatro ó seis líneas el resultado.  
Bien sabe el Sr. Pozo que no se necesitan veintiséis días para formar el padron de habitantes de Sahagun, porque la Comision que con la de este Ayuntamiento ha venido para hacer la misma comprobación en el Ayuntamiento de Bercianos del Real Camino, solo empleó en sus trabajos algunas hora, y aunque Bercianos tiene la sexta parte de habitantes que Sahagun en regla de proporcion solo debieron haber empleado aquí tres días por ser doble el número de Comisionados. Así sucedió efectivamente, porque á los tres días de estar aquí la Comision escribió su Jefe al de la provincial de trabajos estadísticos, diciéndole que en el padron de Sahagun no encontraba errores de consideracion ni ocultaciones maliciosas. A contestarle se presentó personalmente en esta villa el mismo Jefe para decirle unas cuantas palabras gordas poniendo al Ayuntamiento y Junta municipal como digan Dueñas.
Si el Jefe D. Crispin Gonzalez quiere publicar las cartas que dijo tenia en su poder se vería claramente la historia de este asunto. 
Tambien el Sr. Pozo dice que el Secretario de Sahagun, necesitó once meses para hacer los trabajos que hicieron los de la Comision en veintiseis días. Vamos á cuentas. En 21 de Agosto del 87, se remitió el estado de rotulacion de calles y edificios que la provincia devolvió aprobado el 17 de Octubre. Las operaciones de recuento dieron principio el 1º de Enero del 88 y el padron segun declara el Sr. Pozo, tardó en concluirlo tres meses y yo le diré que fueron tres meses y dos días. Pero no vaya á creer que en la secretaría se invirtió todo ese tiempo en formar el padron porque el despacho de los asuntos no depende muchas veces de la actividad del Secretario, sino de Comisiones y Juntas municipales que gratuitamente desempeñan cargos difíciles en el municipio y no cobran ni un céntimo, ni menos treinta y siete pesetas diarias como pretenden cobrar los cuatro de la Comision, además de los doce billetitos de segunda, aunque se sabe que el regreso á Leon lo hicieron en coches de tercera, acaso por no haberlos de cuarta.
Debe saber tambien el Sr. Pozo el cúmulo de negocios que en todas las épocas del año pero principalmente en esos tres meses, tienen que despachar los Secretarios de Ayuntamiento y precisamente en esos tres meses que se formó el padron hubo tambien que confeccionar en todas las Secretarías las listas de electores para Senadores y por separado las de Concejales; el alistamiento de mozos, su rectificacion, clasificacion y declaracion de soldados, con los muchos expedientes de exenciones legales que necesariamente trae consigo; las cuentas municipales, la rectificacion de amillaramientos; y la formacion del presupuesto municipal y su copia. Tiene que asistir además el Secretario semanalmente á las sesiones ordinarias y extraordinarias del Ayuntamiento; á las mensuales de la Junta local de primera enseñanza, extendiendo las actas de todas ellas y despachando además de cinco á seis comunicaciones, certificaciones ó estados que por término medio hay que despachar diariamente en el Ayuntamiento de Sahagun. Vea como el padron solo representa una centésima parte de los trabajos de esos tres meses, y diga ahora el Sr. Pozo y cualquiera otro menos enterado si, aunque se retrasen en una Secretaría los asuntos puede culparse de negligentes á los Secretarios, debiendo tenerse en cuenta además la escasa dotacion que por regla general tienen esos empleados.
El que en esta villa no se hiciese el padron de habitantes en Diciembre del 87 no tiene tampoco nada de extraño, puesto que ningún Ayuntamiento, incluso el de la capital, se creyó obligado á formar padron separado para cumplir con el precepto de la ley municipal, y si existía ó no desbarajuste en la secretaría, ni lo sabe el Sr. Pozo, ni puede afirmarlo de buena fé, sin exámen de antecedentes que nunca tuvo á su disposicion.   
Sin haber para qué, se pone á demostrar la existencia de los caciques, existencia que yo no he negado en mi carta del dia 6, antes por contrario, dije que se necesitaban para ciertos negocios. Lo que afirmé entonces y afirmo tambien ahora, es que este Ayuntamiento no ha tenido la proteccion de ninguno en el asunto del padron, porque si hubiera contado con esa proteccion, la comision comprobadora no hubiera venido á Sahagun y el padron de sus habitantes se hubiese aprobado con defectos ó sin ellos, aunque hubiera tenido que visitar la oficina de la calle Santa Cruz.
Aquí es donde el Sr. Pozo salta y brinca como niño sin pecado; y no debe tenerlo, ni tampoco sus compañeros de comision, porque si alguno hubiese pertenecido á dicha oficina, ya sabrían el modo de conseguir la aprobacion de sus trabajos; pero no por eso deben dudar de la existencia de la misma, y si desean averiguar más en este asunto, pueden preguntarlo á D. Mariano Perez, alcalde que ha sido en 1888 de Joara, ó á D. Rafael de la Riva , que tambien lo ha sido de Burón, ó sin molestarse tanto, á alguno que lo haya sido en los Ayuntamientos próximos á la capital. No decía en mi carta del dia 6 que el oficinista de la calle de Santa Cruz fuese individuo de la comision comprobadora, lo que sí dije que había venido á Sahagun en comision com-probadora, y al decirlo así, creía yo que el Sr. Pozo sabría que así como él y sus compañeros vinieron á com-probar al Ayuntamiento, tambien para ellos mandaron á su vez comprobadores oficiales y extraoficiales y entre ellos el de la calle de Santa Cruz. No vaya á creer por eso el Sr. Pozo que en dicha oficina se cometia ningun abuso ni delito definido en el Código penal; antes por el contrario, el procedimiento era tan sencillo, que tenia traza de inocente.
Se recomendaba á los Alcaldes ir á la repetida oficina, como muy competente para subsanar defectos de los padrones; allí se mandaban poner cuatro ó seis notas en la casilla de observaciones, se mandaba formar una lista más ó menos larga de personas que habían emigrado y mediante las pesetas que por esta conferencia pagaban los asistentes, los padrones que antes no se habían podido aprobar quedaban hechos una bendicion. 
Ya ve el Sr. Pozo que el procedimiento es sencillo é inocente; pero hay Alcaldes y Secretarios tan maliciosos que despues que le aprobaban el padron se dejaban decir…cualquiera cosa.
No contesto á las reticencias y expresiones de Plazuela con que el Sr. Pozo se desahoga en su carta, porque me parece rebajan más á quien las usa que á quien se dirigen.
Si en otra forma más correcta quiere continuar la polémica, estoy dispuesto á demostrarle con documentos y datos que de los 61 individuos adicionados que le dejó de los 93 la junta provincial en su padron, más de 50 se hallaban empadronados con mejor derecho en otras poblaciones, ó en otro mundo que también los hay.
De la benevolencia de los lectores de La Montaña, espero me dispensarán no saber decir en menos palabras el contenido de la presente, y á ti mi querido director, te doy mil gracias si tienes á bien insertarla en tu ilustrado periódico, y sabes te quiere tu afectísimo amigo s.s. / q.b.t.m., / D.A.S. / (el corresponsal de antaño)”.        
 

  
Manuel Martínez Garrido era natural de Valencia de Don Juan, distrito por el que había sido diputado provincial. Fue promotor fiscal en Sahagún donde se casó con una hija de Lesmes Franco del Corral, renunció por enfermedad al cargo en 1879 y se trasladó a Asturias.
 
28.11.1893 – La Opinión de Asturias 
 
“Ayer se verificó la conducción del cadáver del que fue teniente Fiscal de esta Audiencia D. Manuel Martínez Garrido hasta la Estación del ferrocarril, desde donde  fue trasladado en el tren correo á Sahagún. Al féretro seguía numeroso y distinguido acompañamiento, dándose así una prueba de las muchas simpatías de que gozaba el finado. R.I.P.”.  
 

[Img #5781]
        
Francisco Calderón estaba casado con Carmen Llamas, hermana de Ángel.
 
28.11.1924 – Heraldo Alavés 
 
“Notas de sociedad. Los que viajan. Después de pasar en esta unos días al lado de sus hermanos los señores de Llamas (don Angel) marchó hoy a Sahagún don Francisco Calderón”.
 

NUEVAS INCORPORACIONES


Nombramientos en el clero comarcal.
“BOLETIN DEL CLERO DEL OBISPADO DE LEON” (28/11/1916)
 
" Nombramientos. El Ilmo. y Rvmo. Sr. Obispo se ha dignado hacer los siguientes:
Arcipreste del distrito de Cea, al Rvdo. Sr. D. Donato Gomez Martínez, párroco de Cea.
Capellán de las religiosas Benedictinas de Sahagún a D. Casáreo Bajo Estébanez".
 
Ante la escasez de noticias de esta fecha, incluimos la información de  Escobar, Galleguillos, Arenillas y San Pedro que nos proporciona el Anuario de 1911.
 
"Escobar de Campos. Villa con Ayuntamiento de 392 habitantes, á 7,5 km de Sahagún. Produce cerales. La estación más próxima Grajal de Campos, á 4 km. Fiesta mayor el 23 de noviembre.
Alcalde.- Durantez (Serapio). Secretario.- Perez (Filomeno). Juez municipal.- Izquierdo (Juan). Fiscal.- Misiego (Vicente). Secretario.- Perez (Filomeno). Párroco.- Fernandez (Leovigildo). Instrucción pública.- Profesor, Perez (Saturnino). Albañil (Maestro).- Fernandez (Victorino). Cereales (principales cosecheros de).- Durantez (Serapio), Izquierdo (Juan), Laso (Agapito), Laso (Isidoro), Laso (Juan). Comestibles.- Fernandez (Hipólito), Martinez (Viuda de Cándido). Ebanista.- Padieras (Bruno). Herrería.- Gonzalez (Rafael). Médico.- Rubio (Alfredo). Practicante.- Conde (Julian). Tabacos.- Cid (Fortunato). Veterinario.- Vidal (Manuel). Vinos.- Martinez (Emilio).
Galleguillos de Campos. Villa de 355 habitantes, con Ayuntamiento de 1506, á 8,2 km de la estación de Sahagún. Carretera desde este punto a Mayorga. Fiesta mayor el domingo siguiente al 8 de setiembre.
Alcalde.- Martinez (Alejandro). Secretario.- Diaz Caneja (José). Oficina de recaudación.- Encargado, Flores (Angel). Juez municipal.- Godos (Jerónimo de). Fiscal.- González (Gregorio). Secretario.- Caneja (José). Cartero.- Iglesias (Antonio). Párroco.- Fernandez (Marcelo). Instrucción pública.- Profesor, Marcos (Julio). Profesora, Galan (Martina). Carros (constructor de).- Fernandez (Miguel). Carpintería.- Borlan (José). Comestibles.- Benavides (Faustino), Godos (Antonio). Harinas (molino de).- Humanes (Lucio). Herrería.- Martinez (Alejandro). Médico.- Ramirez Moreno (Bonifacio). Principal contribuyente.- Prado (Mariano de). Zapatería.- Pomar y Sobrino.
Agregados
Arenillas de Valderaduey. Villa de 455 habitantes, á 2 km.
Párroco.- Perez (Paulino). Cartero.- San José (Casto). Instrucción pública.- Profesor, Sanchez (Santos). Comestibles.- Martinez (Timoteo). Herrería.- Ibañez (J.). Veterinario.- Cerezo (Salustiano).
San Pedro de las Dueñas. Villa de 394 habitantes, á 4 km.
Párroco.- Martinez (Juan). Cartero.- Montilla (Manuel). Instrucción pública.- Profesor, Paris Gala (Gregorio). Comestibles.- Lazo (José). Comunidad religiosas.- Monasterio de Benedictinas, vida contemplativa. Convento de S. Pedro de las Dueñas.- Abadesa, Sor Dionisia Mayorga. Electricidad (Fábrica de).- González Cienfuegos (Ricardo)".
 
 
 
 
Comentarios (1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220

  • Leo

    Leo | Martes, 13 de Septiembre de 2016 a las 03:15:21 horas

    Germán Flórez Llamas fue un profesor krausista vinculado a la ILE y a Giner de los Ríos, Gumersindo de Azcárate, Manuel Bartolomé Cossío, etc., que llegó a estar en el patronato de la conocida Fundación Sierra-Pambley.

    Su padre, el potentado Pablo Flórez Herques, con gran fama en León, debía de venir de una familia numerosa: hermanos suyos eran Hipólito Flórez Herques, que fue presidente del Comité Republicano de Sahagún y parte de su herencia fue al ayuntamiento, juzgado y escuelas municipales, Nicanora Flórez (casada con José del Corral Pérez), la benefactora Flora Flórez, el fiscal sin formación jurídica Silverio Flórez, Máxima Flórez (casada con Torbado), Paula Flórez (casada con Lesmes Franco del Corral), Santiago Flórez, etc., todos ellos (los Flórez Herques) de tradición republicana y algunos vinculados a la masonería. Pablo Flórez Herques y sus hermanos debían de ser primos del famoso Rogelio Herques Ibarreta, pero ¿quiénes fueron los padres de Pablo Flórez Herques y toda la prole? Siempre se ha dicho que Pablo Flórez Herques fue una de las fortunas más considerables de León del siglo XIX.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.