Lonja Agropecuaria de León Lonja Agropecuaria de León 2
Miércoles, 11 de Diciembre de 2013
Cotizaciones

La Lonja Agropecuaria de León hace un llamamiento al consumo de productos autóctonos

La Lonja Agropecuaria de León celebró hoy miércoles su sesión ordinaria en la sede de la Cámara Agraria Provincial, con la presencia del sector industrial, los agricultores y ganaderos como productores y representantes de la Junta de Castilla y León y de la Diputación provincial.
Pocas provincias pueden presumir de tanta diversidad de productos agrícolas y ganaderos como tenemos en la provincia de León. A esta diversidad se añade a su vez la alta calidad de los mismos, los precios competitivos y el control sanitario. El consumidor puede estar así tranquilo porque las garantías que ofrece difícilmente pueden ser alcanzadas en el mercado por otros de la competencia; además de todo esto, el consumir productos de cercanía hace que todos estemos cooperando un poco con el medio ambiente, ya que no necesitan grandes medios para su comercialización y distribución, aportando así nuestro granito de arena para dejar a nuestras futuras generaciones una provincia mejor.
En cuanto a la cotización de la lonja de hoy destacar una vez más la subida de la leche de cabra, uno de los motores del crecimiento de la ganadería leonesa. Con la crisis del 2010 hubo un abandono de la cabaña ganadera que pasó de 35.241 hembras de vida a 31.978  en 2011 y en el año 2012 volvió a descender hasta las 26.217 cabezas según los últimos datos oficiales; en litros de leche se ha pasado de 9.389.000 litros en 2010 a 7.550.000 litros en 2012 no siendo optimistas en cuanto a volumen de entregas en el año 2013. El precio actual quedó fijado en 0,0856 euros el litro frente a los 0,0841 euros de la sesión anterior.
En el sector de vacuno de carne ligera subida en todas las categorías de 0,05 euros el kilogramos. Destacamos esta subida porque si algo ha caracterizado a este sector durante el año ha sido la estabilidad en precio.
Destacar además que repite el precio del maíz cotizando a 171,00 euros tonelada cuando estamos inmersos en plena cosecha. Repetición en las cotizaciones del resto de los productos agrícolas de la Lonja Agropecuaria de León. Con carácter excepcional, la próxima semana además de la Mesa de Cereal se reunirá también la Mesa del Ovino de Carne.

Se puede consultar esta información más detallada a través de la página web www.camaraagrariadeleon.com/index.php/comunicado. También se ofrece un servicio de contestador automático en el número 987 276684.

Comentarios (2)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.125

  • Javier Robles

    Javier Robles | Sábado, 14 de Diciembre de 2013 a las 08:59:19 horas

    Tranquilo Nacho, sosiega un poco, tenemos productos por toda España, por toda Europa y por todo el mundo, que merecen la pena ser probados, la famosa "marca de sabor", tengo la impresion de que solo sirve para una reactivacion economica, ten encuenta que nosotro tambien fabricaremos algo en Leon que lo venderan con otra denominacion de origen, al final estamos en una rueda que lo que tenia era que forzarnos a ser competitivos y hacer las cosas mucho mejor, un ejemplo, los pimientos de Fresno se consumen en muchos sitio, y no podemos poner vallas al campo y nunca mejor dicho.
    Respecto al agua, no te desesperes demasiado, el agua no es de nadie y es de todos, un bien comun que no podemos negar, nosotros tenemos para nuestro consumo y nuestros riegos el resto es para los demas, para quien lo necesita, Leon, Palencia, Salamanca, etc..., etc... son (somos) almacenistas. Intentemos tener unas miras mas amplias, el mundo se hace cada dia mas pequeño, y nosotros queramos o no formamos parte de el. Un saludo.

    Accede para responder

  • Nacho Leon

    Nacho Leon | Jueves, 12 de Diciembre de 2013 a las 08:50:36 horas

    Pues si defienden los productos autóctonos que sean los leoneses, porque León es nuestra tierra, no la autonomía inventada que nos roba el agua de Riaño para sembrar hortalizas en castilla.

    Y por supuesto nada de sellos de la "tierra de pavor", esa que sirve de entrada para las patatas de Francia, el cordero de Israel, los jamones andaluces o el queso de La Mancha que se venden como si fueran de León disfrazándoles con ese sello amarillo cerealista.

    En León cada vez más consumidores rechazamos ese sello manipulador de la junta. Así que a ponerse las pilas y a defender nuestros verdaderos y únicos produtos: LOS LEONESES, sin mezclarlos con otras denominaciones de orígenes dudosos y ajenos.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.