Emilio Vilar Emilio Vilar 2
Jueves, 21 de Diciembre de 2017

Veintiuno de diciembre

[Img #5946]
 
Muchos ilustres eclesiásticos cursaron sus estudios en Sahagún y Trianos.
 
21.12.1878 – La Ilustración Católica 
 
“Ilmo. Sr. Dr. D. Fr. Pedro Nuñez de Pernia, obispo de Coria. (…) Vistió el burdo hábito monacal, ingresando en 1824, esto es, á los 14 años de edad, en el Real monasterio de San Benito de Sahagún, en donde cursó teología, y permaneció hasta ordenarse presbítero, y hasta que la revolucion lo arrojó del claustro”.
 

[Img #5947]
 
‘La Corres’ evoca los hechos sucedidos en Sahagún un siglo antes.
 
21.12.1908 – La Correspondencia de España
 
“Hace cien años. Llega a Sahagún el Ejército inglés, estableciendo en esa villa el Cuartel general británico, después de desalojar del pueblo a una columna de Caballería francesa que allí se hallaba”.
 

[Img #5948]
 
El elegido por el distrito de Sahagún fue el conservador Mariano Andrés Lescún. El padre de éste, Mariano Andrés González-Luna, era el propietario de la Casa Botines y al morir, en 1911, pasó a su viuda Leonarda Lescún y sus  hijos Mariano y Rogelia Andrés Lescún. Posteriormente, en 1928, Marianín (como se le conocía en León) vende su parte a su hermana Rogelia, quien también la venderá un año después a la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de León por 750.000 pesetas.
 
21.12.1920 – La Época 
 
“Las elecciones generales. En Sahagún y en Murias (León) triunfaron los candidatos ministeriales”.
 

 
Curiosa iniciativa del Ministerio de Agricultura durante la II República.
 
21.12.1934 – ABC  
 
“Por los campos españoles. Enseñanzas prácticas. Por y para el agricultor. Cátedra ambulante. Hasta la fecha, los señores Fernández Urquiza y Aguado Smolinski, han dado cursos de tres días de duración en Sahagún”.
 

NUEVAS INCORPORACIONES


 

 

Escuelas vacantes en la comarca.
 
"BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE OVIEDO" (21/12/1864)
 
 
[Img #9443]
 
Este periódico republicano, editado en Santa Cruz de Tenerife, se nos adelantó.
 
”LA PRENSA” (21/12/1923)
 
[Img #9444]
 
Completamos la jornada de hoy con la información que el Anuario de 1911 nos aporta sobre Vallecillo y su agregado Villeza.
“Vallecillo
Lugar de 317 habitantes, con Ayuntamiento de 511, á 15 km de Sahagun. Produce cereales y legumbres. La estacion mas próxima El Burgo Ranero, á 7 km. Fiesta mayor el 29 de junio.
Alcalde.- Chico (José). Secretario.- Pastrana Perez (Gil). Juez municipal.- Castellanos (Emilio). Fiscal.- Rodriguez (Maximino). Secretario.- Pastrana Perez (Gil). Párroco.- Barriales (Salvador). Instrucción pública.- Profesor, Gomez Izquierdo (Salvador).
Aceite de oliva y jabón.- Bajo (José). Carpinteria.- Santos (Ceferino). Cereales (Cosecheros de).- Castellanos (Emilio), Chico (Pedro), Pastrana Perez (Gil). Comestibles.- Negral (Ignacio). Herrería.- Cancelo (Froilan). Panaderia.- Negral (Ignacio). Parador.- Negral (Ignacio). Practicante.- Gutierrez Garcia (Aniano). Vinos (Tienda de).- Bajo (José).
Agregados
Villeza
Lugar de 194 habitantes, á 2 km.
Párroco.- Pastrana (Juan). Aceite de oliva y jabón.- Copete (Baltasar)”
 
Comentarios (2)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220

  • emilio vilar

    emilio vilar | Lunes, 22 de Diciembre de 2014 a las 17:38:06 horas

    Muy interesante tu aportación, Carlos. No teníamos información de este parentesco. Un saludo.

    Accede para responder

  • Carlos

    Carlos | Lunes, 22 de Diciembre de 2014 a las 11:33:49 horas

    la Cátedra dada por el Sr. Aguado Smolinski, éste,Varón de Jolis, y de nombre Isidoro, se casó con Balbina HERRERO, natural de Sahagún y hermana de Florencio Herrero "Java"

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.