Néstor Hernández Alonso Néstor Hernández Alonso 3
Martes, 24 de Diciembre de 2013

Tiempo de pastoradas y autos de Reyes Magos

[Img #5978]

En las zonas rurales las fiestas profanas abundan, sin embargo, son las religiosas, en torno a la Navidad y Semana Santa, las que más han calado en la tradición popular, hasta el punto que muchas se han mantenido hasta hoy. 
Una de estas festividades recordaba la adoración de los pastores o la llegada de los Reyes, que en la mayoría de los pueblos se representaban sirviéndose de actores de la propia población.
En esta ocasión me voy a referir a los autos. La primera obra conocida en el teatro español fue descubierta en un manuscrito hallado en la catedral de Toledo: unos 140 versos de una obra de origen francés titulada Auto de los Reyes Magos, del siglo XII. Este descubrimiento probaba que en España ya existía esta tradición. Durante los siglos siguientes, continuarían las representaciones como prueban los avisos de Alfonso X por faltas de moralidad al entrar los juglares en las iglesias y las obras de Gómez Manrique, en el siglo XV. Desde este siglo hasta el siglo XIX no conocemos ni textos ni testimonios de la existencia de estas obras, pero hemos de suponer que continuarían representándose,utilizando textos anónimos heredados de los antepasados. 

[Img #5979]
Esta situación cambió radicalmente en el siglo XIX, tiempo en el cual aparecen multitud de escritos, muy parecidos entre sí, pertenecientes sobre todo a las diócesis de León y Palencia. Entre ellos destacamos los de Gordaliza, Calzada y Villamuñío. La razón puede estar en los deseos de la  Iglesia por organizar estas representaciones, que con el paso de los años se habían modificado tanto que habían olvidados sus verdaderas raíces.
Algunos de estos textos los he tenido en mis manos, especialmente el conservado en Calzada, en una versión de comienzos del siglo XX. Es un testo bastante completo, escrito en verso y prosa (versos prosificados), en el cual aparecen como personajes principales Herodes y los Reyes, junto a otros muchos secundarios. Me llamó fundamentalmente la atención las apariciones del coro, formado por el pueblo, donde se encuentran los versos más originales y tiernos, probablemente cantados.
La organización de estas representaciones se llevaba a cabo durante gran parte del año, bajo la tutela de actores veteranos, y con multitud de ensayos, en los que participaba toda la juventud. El día de Reyes, en la era, cerca de San Roque, con una escenografía rústica, formada por carros y varios animales junto a actores y actrices vestidos de época, con la asistencia del pueblo entero, más curiosos y aficionados de los pueblos vecinos, tenía lugar la representación como especial festividad, cerrando con ella las fiestas de la Navidad.
En Calzada se representó este auto hasta los primeros años de la década del cincuenta, en el siglo pasado, no volviendo a organizarse, cosa que sí hacen, por ejemplo, en otros pueblos, como Villamuñío, con enorme éxito.
Desde esta revista, animamos a recuperar estas pequeñas obritas de teatro, tradicionales, poco costosas, que darían calor humano a estas fiestas, tan consumistas, y tal vez descubrirían algún futuro actor.
  
  

Comentarios (3)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.54

  • JOSÉ LUIS ALONSO DÍEZ

    JOSÉ LUIS ALONSO DÍEZ | Martes, 19 de Febrero de 2019 a las 20:35:21 horas

    Veo estas fotos y desearía saber de qué localidad son y de qué año.
    Soy investigador de autos de Reyes y pastoradas y me interesa conocer ese dato.
    Gracias

    Accede para responder

  • vidal

    vidal | Miércoles, 25 de Diciembre de 2013 a las 07:40:26 horas

    muy interesante yo tambien lo recuerdo y los reyes Arturo,Ignacio e Eliodoro,fantasticos

    Accede para responder

  • motri

    motri | Martes, 24 de Diciembre de 2013 a las 12:05:37 horas

    Y también es tiempo de ramos leones de navidad ,estos últimos se están recuperando en muchas de nuestras localidades y concejos ,demostrando la rica y variada muestra de nuestras ancestrales tradiciones y cultura de nuestro viejo reino FELICES FIESTAS

    Accede para responder

Sahagún Digital

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.