Cristina Domínguez Cristina Domínguez 5
Martes, 31 de Diciembre de 2013
Demografía

La comarca ‘perdió’ en 2012 una media de tres vecinos a la semana

[Img #6031]

La comarca de Sahagún perdió en 2012 una media de tres vecinos a la semana, pasando de los 8.378 empadronados de 2011 a los 8.226 que constan en los datos del Instituto Nacional de Estadística, organismo que cada año por estas fechas, ‘regala’ su actualización del censo nacional cargado siempre de estos temidos datos para el medio rural leonés.    
Así, en los últimos doce meses, (hasta el 1 de enero de 2013) fueron sólo cuatro los municipios que vieron crecer, o al menos mantener, el número de parroquianos: Grajal de Campos (suma 11 y cuenta actualmente con 249 vecinos); Vallecillo (suma dos y eleva hasta los 135 sus empadronados) y Villamol, con tres habitantes más en su censo que significan un total de 185 vecinos de derecho. Cebanico mantuvo sus censados, un total de 186.
El resto de municipios ha perdido población, algunos la mínima (Bercianos, Calzada, Escobar de Campos, y Villamoratiel de las Matas que perdieron un habitante en cada caso) y otros cifras más significativas: Almanza (-22); El Burgo Ranero (-18); Castrotierra (-2); Cea (-19); Gordaliza del Pino (-14); Joarilla de las Matas (-21); Sahagún (-20); Santa Cristina de Valmadrigal (-8); Santa María del Monte de Cea (-6); Villamartín de Don Sancho (-9); Villaselán (-13) y Villazanzo de Valderaduey (-12).  
El dato más positivo lo ofrece el municipio de Vallecillo, que lleva tres ejercicios seguidos sumando vecinos. El negativo viene de la mano de Escobar de Campos, el Ayuntamiento leonés más despoblado. 

Un cuarto de siglo con signo negativo
El partido judicial de Sahagún ha perdido en los últimos 25 años cerca de un 37 por ciento de su población, que según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), llegaría actualmente a los 8.226 vecinos, unos 5.000 menos que en 1987, cuando constaban como empadronadas entre los 20 municipios que integran la comarca (76 pueblos) un total de 13.226 personas.
Ni la villa de Sahagún, capital comarcal y económica, se libra de la sangría poblacional si bien éste es uno de los municipios que menos nota el bajón. Y es que, a excepción de los períodos 1987, 1988, 2005, 2007, 2008 y 2010 el municipio ha perdido una media de 35 personas al año.
Así todo, Sahagún sería el municipio que menos habitantes perdió en los últimos cinco lustros, con un descenso del 19,7% de su población, según los datos más recientes del instituto. Le siguen en la lista Calzada del Coto y Gordaliza del Pino, con un 32% menos de habitantes.
Al otro lado de la balanza se sitúan los municipios de Cebanico, Escobar de Campos, Santa María del Monte de Cea y Villaselán que, hoy por hoy, cuentan con la mitad de empadronados que en 1987. Es más, Escobar de Campos, con 51 vecinos censados oficialmente, es el municipio más deshabitado de toda la provincia ‘titulo’ que ostentan desde hace más de un cuarto de siglo.
Por lo que respecta al resto de municipios del partido judicial de Sahagún han perdido más de un 35% de población: Almanza, El Burgo Ranero, Calzada del Coto, Joarilla de las Matas y Santa Cristina de Valmadrigal. El resto (Bercianos del Real Camino, Castrotierra de Valmadrigal, Cea, Grajal de Campos, Vallecillo, Villamartín de Don Sancho, Villamol, Villamoratiel de las Matas y Villazanzo del Valderaduey) han restado de sus censos, como poco, a cuatro de cada diez vecinos respecto a 1987.
El peor año del último cuarto de siglo en el ámbito demográfico fue 1991, cuando el partido judicial de Sahagún perdió de golpe casi un millar de habitantes. Mientras, los mejores períodos fueron 1998, el 2004, 2010 y 2011 con una pérdida de 85, 66, 67 y 110 habitantes respectivamente. En el resto de los períodos, la comarca de Sahagún perdió una media de 200 empadronamientos, algo más de un vecino cada dos días.

[Img #6032]

Comentarios (5)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.13

  • Javier Robles

    Javier Robles | Domingo, 05 de Enero de 2014 a las 23:22:56 horas

    Yo no conozco ningun ayuntamiento que de agua gratis a las empresas, por ejemplo, ni que les de otra serie de prevendas, lo del precio del suelo, imagino que sera en funcion ala situacion, actividad y tamaño del poligono, seguro que hay poligonos que su suelo puede ser vratuito, y en otros cada metro cuadrado valdra una fortuna, ademas tengo entendido, no lo se fijo, que muchos ayuntamientos cedian la gestion a una empresa, participada por la Junta, y tampoco estoy seguro, hablo un poco al tun tun.
    Lo de Ceranor, yo tambien lo escuche, y tambien escuche que alguien importante del grupo inversor que monto Ceranor, descencia de Valencia de D. Juan y por eso su interes en ponerlo en Valencia de D. Juan, de una forma u otra, la ubicación de empresas, aparte de los intereses empresariales, tiene un componente politico, y asi como Valladolid tira mas que Leon, pues los politicos de Valencia de D. Juan tienen mas peso que los de Sahagun, recuerda que el Alcalde de Valencia de D. Juan se las puso tieses a la presidenta de la diputacion, ese hombre dentro del PP de Leon, tiene mucho poder y eso se nota en el crecimiento de su pueblo.
    Lo de Ceranor, como lo de la Fasa, que tambien la querian poner en Leon, me parece una leyenda urbana.
    Lo nuestro son los huertos, es hay donde tienen que hechar el resto.
    Un saludo y feliz año.

    Accede para responder

  • pepe

    pepe | Domingo, 05 de Enero de 2014 a las 01:04:50 horas

    Si. Es cierto. Pero o las normas las cumplen todos, o la empresa se va al pueblo que le da el agua gratis o a la que pone facilidades para adquirir un terreno etc... Si unos dan eso u otros beneficios y nuestro pueblo es el exigente que no lo da, pues ahi se queda. A verlas venir. Y es lamentable lo de los puerros. En eso toda la razon. No se sabe vender lo que se tiene. Ni promocionarlo, ni nada. Pero hay que dar facilidades y no morder la mano del que te da de comer. Y eso se estila en este pueblo de lo lindo. ¿Donde esta Ceranor? ¿Por que esta donde esta? ¿que empresa local creia que leciba a hacer la competencia e influyo en el Ayto. Para que no se instalase aqui? ¿Por que V.de don Juan gana miles de habitantes los ultimos años y era una birria comparado con Sahagun hace años?

    Accede para responder

  • Javier Robles

    Javier Robles | Viernes, 03 de Enero de 2014 a las 17:13:37 horas

    Pepe, pienso que cada empresa que quiera ponerse en Sahagun, tendra que cumplir unas leyes y unas ordenanzas, y Sergio esta para que eso se cumpla, como no puede ser de otra manera, de lo contrario correria serios riesgos, sobre todo penales.
    Creo que el problema de la despoblacion es mas complejo, no se trata de un "todo vale" con las empresas, tendriamos qye tener un plan director en el que unas cosas complementasen otras. Por ejemplo.
    Modernizar los huertos, podrucir con criterio y buscar la calidad de los productos, intentar hacer plantaciones mas grandes del mismo producto, valorar la posibilidad de manufacturar esos productos, buscar mercados que esten dispuestos a pagar por un producto de alta calidad, mantener esos criterios de seriedad y poner en valor la huerta de Sahagun, y no hablo solo del puerro. Podemos hablar de la ganaderia, y de otras cosas que estan sin explotar. Por supuesto todo el que quiera tendra que estaf dentro de la ley y Sergio velar por que se cumpla esa ley, yo creo que estamos a tiempo, solo necesitamos que los politicos empujen, que las entidadez financieras apoyen y que la gente tenga ganas de ganarse la vida trabajando. Este tema si que da para mesas redondas, mas que el ladrillo mudejar.

    Accede para responder

  • pepe

    pepe | Viernes, 03 de Enero de 2014 a las 10:03:47 horas

    Si a cada empresa que quiere instalarse, el Ayto. Se dedica a ponerle pegas y a desangrarla con tasas y demas gaitas nada mas llegar, ni se plantean venir. A ello ayuda mucho Sergio, con su celo en el cumplimiento de toda norma. Pero en unos años solo quedaran hormigas a las que hacer cumplir las absurdas normas para un pueblo y comarca cada vez mas desertica

    Accede para responder

  • Javier Robles

    Javier Robles | Martes, 31 de Diciembre de 2013 a las 19:00:03 horas

    Supongo que tenemos que fiarnos de estos datos, entre otras cosas porque no tenemos otros. Pero en las zonas "despobladas" los datos tan generales suelen conducir a errores. En Sahagun, por ejemplo, hay gente censada que no vive de forma regular, imagino que en los demas pueblos sucedera parecido, y despues tenemos ayuntamientos que estan compuestos de varios municipios ¿que pasa con Arenillas?,¿que pasa con Sotillo?, ¿cuantos viven en Joara?. El problema de la despoblacion es muy grave y a todas los politicos se les llena la boca con promesas pero despues nada de nada, es una verdadera pena, lo de Vallecillo es una buena noticia, pero md imagino que sera mas porque los que se van jubilando regrasan a su pueblo, qud porque se generen puestos de trabajo y los trabajadores vengan con sus familias.
    Queda mucho por hacer, y no se si llegaremos a tiempo de evitar la sangria. Supongo que alguien tendra la solucion o por lo menos alguna idea para evitar que seamos un geriatrico dentro de unos años.
    Feliz 2014 para todos.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.