Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Presentación del sello del Arco de San Benito
Tres siglos de historia en 35 milímetros
El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Sahagún acogió esta tarde la presentación oficial de un nuevo sello incluido en la serie filatélica ‘Arcos y puertas monumentales’ dedicado al Arco de San Benito, una de las ‘joyas’ patrimoniales más característica de esa población y que “llevará el nombre de la villa por todo el mundo”, vaticinó Ángel Pérez Pérez, director de Correos para la Zona 1 (Galicia, Asturias y Castilla y León) y encargado de la presentación de la nueva estampilla.
La emisión completa incluye un total de ocho sellos de otras tantas construcciones, estampados en offset, en papel autoadhesivo, de 35 x 24,5 milímetros y de un valor equivalente a la ‘tarifa A’, es decir, válidos para el franqueo de cartas nacionales normalizadas. Su tirada es ilimitada.
Además del Arco de San Benito, forman parte de esta emisión otras siete enseñas del país: Arco de la Malena, en Tarancón, Cuenca; Puerta de la Finca Miralles, en Barcelona; Puerta de San Ginés, en Miranda del Castañar, Salamanca; Arco de Villalar, en Baeza, Jaén; el Arco de la Estrella, en Cáceres y la Puerta de San Lorenzo, en Laredo, Cantabria.
Todas las personas interesadas podrán obtener este sello y el matasellos conmemorativo en la oficina de Correos de Sahagún durante los próximos días.
Así todo, el responsable del grupo Correos aprovechó la oportunidad para destacar el “buen trabajo” que se desarrolla desde la oficina de Correos de Sahagún gracias al empeño de sus trabajadoras y trabajadores, presentes todos en este acto que ha supuesto el primer encuentro institucional de 2014 del grupo empresarial. Pérez Pérez explicó también que la provincia de León ha servido de inspiración para un total de 45 sellos y que, de éstos, el 50 por ciento tienen que ver con el patrimonio arquitectónico, el motivo más recurrente. “El sello refleja la historia del país, lo que se quiere contar”, apostilló. Además del Arco de San Benito, Correos incluyó en 1971 una tirada con la imagen de la iglesia de San Tirso y, en 2009, editó otra con la imagen del rey Alfonso VI, enterrado en la villa y su máximo benefactor.
El acto también fue presidido por el alcalde de Sahagún, Emilio Redondo, y el delegado de la Junta de Castilla y León, Guillermo García Martín, ambos filatélicos ‘confesos’.
![[Img #6047]](upload/img/periodico/img_6047.jpg)
El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Sahagún acogió esta tarde la presentación oficial de un nuevo sello incluido en la serie filatélica ‘Arcos y puertas monumentales’ dedicado al Arco de San Benito, una de las ‘joyas’ patrimoniales más característica de esa población y que “llevará el nombre de la villa por todo el mundo”, vaticinó Ángel Pérez Pérez, director de Correos para la Zona 1 (Galicia, Asturias y Castilla y León) y encargado de la presentación de la nueva estampilla.
La emisión completa incluye un total de ocho sellos de otras tantas construcciones, estampados en offset, en papel autoadhesivo, de 35 x 24,5 milímetros y de un valor equivalente a la ‘tarifa A’, es decir, válidos para el franqueo de cartas nacionales normalizadas. Su tirada es ilimitada.
![[Img #6048]](upload/img/periodico/img_6048.jpg)
Además del Arco de San Benito, forman parte de esta emisión otras siete enseñas del país: Arco de la Malena, en Tarancón, Cuenca; Puerta de la Finca Miralles, en Barcelona; Puerta de San Ginés, en Miranda del Castañar, Salamanca; Arco de Villalar, en Baeza, Jaén; el Arco de la Estrella, en Cáceres y la Puerta de San Lorenzo, en Laredo, Cantabria.
Todas las personas interesadas podrán obtener este sello y el matasellos conmemorativo en la oficina de Correos de Sahagún durante los próximos días.
![[Img #6049]](upload/img/periodico/img_6049.jpg)
Así todo, el responsable del grupo Correos aprovechó la oportunidad para destacar el “buen trabajo” que se desarrolla desde la oficina de Correos de Sahagún gracias al empeño de sus trabajadoras y trabajadores, presentes todos en este acto que ha supuesto el primer encuentro institucional de 2014 del grupo empresarial. Pérez Pérez explicó también que la provincia de León ha servido de inspiración para un total de 45 sellos y que, de éstos, el 50 por ciento tienen que ver con el patrimonio arquitectónico, el motivo más recurrente. “El sello refleja la historia del país, lo que se quiere contar”, apostilló. Además del Arco de San Benito, Correos incluyó en 1971 una tirada con la imagen de la iglesia de San Tirso y, en 2009, editó otra con la imagen del rey Alfonso VI, enterrado en la villa y su máximo benefactor.
El acto también fue presidido por el alcalde de Sahagún, Emilio Redondo, y el delegado de la Junta de Castilla y León, Guillermo García Martín, ambos filatélicos ‘confesos’.
![[Img #6050]](upload/img/periodico/img_6050.jpg)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174