Del Lunes, 20 de Octubre de 2025 al Martes, 21 de Octubre de 2025

Despierta San Antón entre ‘gallos’ refraneros
Fiel a la tradición, la localidad de Las Grañeras escenificó esta mañana una de las tradiciones más coloristas de cuantas allí se celebran a lo largo del año: las honras a San Antonio Abad. En este marco, parroquianas y parroquianos de esta pedanía de El Burgo Ranero se dieron cita en su iglesia principal para rememorar un ritual que arrancó con la procesión de la imagen del santo y los correspondientes actos religiosos. Tras esta ‘introducción’ se sucedió el plato fuerte de la jornada, que no fue otra cosa, que el recital de ‘refranes’ con el que los ‘poetas’ más animados rinden su particular culto al benefactor del pueblo narrando el verso el anecdotario local, invitando al santo a obrar algún milagro a favor del campo, del pueblo y sus gentes o cualquier historia divertida que tenga como protagonista a algún vecino del pueblo.
Como no podía ser de otra forma, el turno de los refranes contó con un declamador de excepción, Leonís Mencía, conocido como el ‘Último juglar de Tierra de Campos’ y que puso la nota de humor a la mañana con una historia vivida en primera persona con un saco, 5.000 pesetas, un par de zapatos y un ambulante gitano como protagonistas.
Además del recital, la mañana incluyó la bendición de los animales, este año, un acto muy animado en el que se dieron cita gatos, perros, pájaros, caballos e incluso alguna gallina que todavía no se anima a poner, según comentaban entre risas sus propietarios.
El fin de fiesta lo marcó otro guiño a la tradición, la subasta de las roscas, que a un precio de cinco euros por unidad procuró un dulce bocado fin de fiesta para todos los vecinos de Las Grañeras que siguen de celebraciones hasta el sábado.
![[Img #6138]](upload/img/periodico/img_6138.jpg)
Fiel a la tradición, la localidad de Las Grañeras escenificó esta mañana una de las tradiciones más coloristas de cuantas allí se celebran a lo largo del año: las honras a San Antonio Abad. En este marco, parroquianas y parroquianos de esta pedanía de El Burgo Ranero se dieron cita en su iglesia principal para rememorar un ritual que arrancó con la procesión de la imagen del santo y los correspondientes actos religiosos. Tras esta ‘introducción’ se sucedió el plato fuerte de la jornada, que no fue otra cosa, que el recital de ‘refranes’ con el que los ‘poetas’ más animados rinden su particular culto al benefactor del pueblo narrando el verso el anecdotario local, invitando al santo a obrar algún milagro a favor del campo, del pueblo y sus gentes o cualquier historia divertida que tenga como protagonista a algún vecino del pueblo.
Como no podía ser de otra forma, el turno de los refranes contó con un declamador de excepción, Leonís Mencía, conocido como el ‘Último juglar de Tierra de Campos’ y que puso la nota de humor a la mañana con una historia vivida en primera persona con un saco, 5.000 pesetas, un par de zapatos y un ambulante gitano como protagonistas.
Además del recital, la mañana incluyó la bendición de los animales, este año, un acto muy animado en el que se dieron cita gatos, perros, pájaros, caballos e incluso alguna gallina que todavía no se anima a poner, según comentaban entre risas sus propietarios.
El fin de fiesta lo marcó otro guiño a la tradición, la subasta de las roscas, que a un precio de cinco euros por unidad procuró un dulce bocado fin de fiesta para todos los vecinos de Las Grañeras que siguen de celebraciones hasta el sábado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27