![[Img #6260]](upload/img/periodico/img_6260.jpg)
Las localidades de Grajal de Campos y Cea escenificarán a lo largo del fin de semana el siempre colorista ritual de Las Candelas, fiesta declarada de Interés Turístico Provincial en el caso de Cea. El colorido de manteos y capas, la música de raíz, los encuentros en torno a la mesa presididos por los productos de la tierra y el fervor religioso se dan cita así en estas dos celebraciones populares.
Los más madrugadores serán los vecinos de la población de Cea. Su conmemoración arranca a eso de las 16:30 horas del sábado, momento en el que tendrá lugar la salida de los quintos y quintas de este año (los que cumplen en 2014 la mayoría de edad) y que, junto a familiares y amigos, saldrán desde las inmediaciones del silo en busca del Rey y la Reina, cargos que ostentan el quinto y la quinta que antes nació del grupo. En casa de esta última se tomará el Ramo –realizado con esmero a base de ramas, cintas de colores, frutas, flores de papel, dulces…– que se procesionará hasta la iglesia parroquial de Santa María de Cea.
Los actos religiosos tomarán el testigo y, a eso de las 18:00 horas, tendrá lugar una actuación del grupo de bailes regionales Coyanza, la representación de un pieza teatral por parte de las mujeres de las Escuelas Campesinas de Palencia y una chocolatada como broche de oro en el Centro Social Campo-Río. Después de cenar (23:00 horas) dará comienzo el baile y la fiesta seguirá también el domingo.
El domingo también estará de fiesta la población de Grajal de Campos. La programación arranca aquí a las 13:00 horas con la Bendición de los Cirios y una misa solemne que acompañará la adoración de las reliquias, que sólo ven la luz un día al año, coincidiendo con Las Candelas.
A partir de las dos de la tarde tendrá lugar una recepción en el Ayuntamiento organizada por el Centro de Iniciativas Turísticas (CIT) de Grajal, ‘El Palacio y, una vez en la Casa Consistorial, se ofrecerá a todos los asistentes una degustación gastronómica con productos de la tierra gentileza del propio CIT. La fiesta se cerrará con música de salón “hasta que el cuerpo aguante”, comenta la presidenta del Centro de Iniciativas Turísticas de Grajal, María Victoria García Méndez. “Queremos animar desde aquí a todos los vecinos y vecinas de la comarca a sumarse a la fiesta y compartir con nosotros esta fantástica tradición. Las mujeres saldremos a la calle ataviadas a la antigua, luciendo trajes regionales, y habrá una interesante degustación de productos de la tierra: embutidos, dulces licores… además, como dice el refrán, “la danza sale de la panza”, por lo que no faltará luego un poco de diversión con música en directo”, explica la responsable del CIT.