Emilio Vilar Emilio Vilar
Viernes, 09 de Febrero de 2018

Nueve de febrero

[Img #6324]
 
Las fincas más cotizadas de la provincia fueron a parar a manos del marqués de Montevirgen.
 
09.02.1823 – El Universal 
 
“El Banco Nacional de San Carlos, en virtud de lo acordado en Junta General de sus accionistas pone en venta las fincas siguientes. Varias tierras de labor, prados, la dehesa titulada de Maudes y la granja de Valdelaguna, Coto redondo, con una casa, sito todo en término de la villa de Sahagun, tasadas estas fincas en 991,727 rs. y su renta se gradua en 29,446”.
 

 
Resultaba extraño encontrar un cura que no apoyase el régimen absolutista. 
 
09.02.1834 – La Revista Española 
 
“Leemos en una carta que nos remiten de Sahagun, un párrafo en justo elogio del vicario de la parroquia de Santiago de la misma villa, D. Eugenio Condé. Se oyeron (dice) resonar en el templo los dulces nombres de Cristina é Isabel, y este dignísimo orador no perdona medio de inculcar al pueblo sus sentimientos de adhesion, y cada dia se notan los efectos de su sana doctrina. Egemplo á los demas oradores sagrados. Si todos se condugesen así, fueran menos nuestros males, y menos tambien los enemigos de nuestra felicidad”.
 

[Img #6325]
 
En esta elección resultó elegido nuestro ya conocido juez Miguel Antonio Camacho, aunque, por error, figure como Ángel Antonio. Hay que decir que las actas electorales de esta elección no fueron aprobadas por el Congreso de los Diputados por las irregularidades presentadas.
 
09.02.1840 – El Eco del Comercio 
 
“Una persona respetable que acaba de llegar de Leon nos comunica la siguiente relación de lo ocurrido sobre elecciones en aquella provincia. Suspendidas aquellas en 16 de enero por el jefe politico Radillo, y mandadas continuar en 17 por la mayoría de la diputacion provincial, tuvieron efecto en los distritos de Leon, Ponferrada, Richo, Vegacuveza, Riaño, Morgobejo y Sahagun. Los comisionados de estos colegios se reunieron el dia 31 señalado por la ley para hacer el escrutinio y como no vieron síntomas de proceder á él, se dirigieron á la diputacion y despues á el jefe político preguntándoles cual seria el desenlace de su cometido y que harian de las actas. El jefe les contestó que sus deberes le ponían en el caso de no poder presidir la junta, toda vez que debian continuar las elecciones. Pero los comisionados que nada verian legal, mas que lo hecho, que ni el gobierno mismo se atrevia á fallar sobre la validez ó calidad de la eleccion verificada: que la diputacion se oponia a la continuacion y en fin que la conducta del gefe barrenaba no solo la ley electoral, sino la real convocatoria, la constitucion y hasta las formas mismas del gobierno que con esta conducta se colocaba en una esfera superior á la ley, al ministerio, al gobierno, á los derechos del pueblo, en fin que obraba con tiranía, adoptaron el modo mas espedito que hallaron contra la tiranía del gefe y la anarquía en que sus disposiciones había constituido el acto solemne del escrutinio: á saber el de constitucion en junta de escrutinio. Se constituyeron pues bajo la presidencia de la ley, avisando nuevamente al gefe para que cumpliese con ella, la acatase y obedeciese presidiendo la junta, pero siguiendo entretanto la operacion. Terminaron esta dando por resultado el siguiente:
Diputados.- D. Santiago Alonso Cordero, 3871. D. Angel Antonio Camacho, 3611. D. Pascual Baeza, 3347. D. Francisco Osorio, 3025. D. Faustino Vicente Rodriguez, 3024.
Suplentes.- D. Antonio Felipe Gonzalez, 2973. D. Juan Antonio Hidalgo, 2872.
Los contrarios el que mas tuvo mil y pico de votos.
Disuelta la junta, no sin levantar el acta con solemnidad, proclamando diputados á los cinco primeros ciudadanos, y extendiendo y firmando todos las copias que la ley previene para dejar en la diputacion, remitir al gobierno y dar una á cada diputado, leyó un oficio del jefe en que les hacia reflexiones sobre el hecho, y concluia con amenazarles.
Este es el caso, este hubiera sido, y esta adornado de una solemnidad de que le privo la ilegal conducta del gefe; y las cortes que se reúnen, si son legales, si son justas, si no vienen animados los diputados del ilegal espíritu de partido que ha presidido desgraciadamente en muchas provincias, no podrian menos que aprobar estas actas, y mandar proceder con arreglo á las leyes contra las autoridades superiores que alli han tiranizado al pueblo.  
Mientras que esto sucede en Leon, á mansalva se está conspirando contra los beneméritos ciudadanos don Francisco Diez Gonzalez, diputado provincial; contra los comisionados escrutadores que obraron siguiendo el espíritu y la letra de la ley, y contra otros; y no será estraño que se les haya puesto presos para allanar el camino de la violencia por si se declarasen nulas estas elecciones.
A todos nos hallarán dispuestos á resistir legalmente los excesos. Pero siempre nos quedará la satisfaccion de que los principios liberales obtuvieron esta vez en Leon la victoria con orden, con tranquilidad, y sin un solo incidente de parte del pueblo, que puede ni acusarse ni aun reprenderse”.
 

[Img #6326]
 
Poco entusiasmo entre los constructores por reparar el puente del Valderaduey.
 
09.02.1886 – La Estafeta del Noroeste 
 
“No habiéndose presentado licitaciones en la subasta de la obra de un puente rustico sobre el rio Valderaduey celebrada en Sahagun, este Ayuntamiento ha acordado señalar el dis 10 de los corrientes á las 12 de la mañana para que tenga lugar la segunda, bajo el tipo de 3. 802 pesetas, 8 céntimos”.
 

 
Nombramiento en la jerarquía eclesiástica comarcal.
 
09.02.1894 – El Siglo Futuro 
 
“El excelentísimo é ilustrísimo señor Obispo de Leon ha nombrado Arcipreste de Sahagun, á D. Rafael Carbajal, Párroco de Calzada del Coto”.
 

[Img #6327]
 
La construcción de la carretera Sahagún-Grajal se realizó en los primeros años del nuevo siglo (en 1905 aún estaba en construcción).
 
09.02.1897 – La Información 
 
“Regionales. Ha salido de León para Sahagún el ingeniero don Pedro Diaz, con objeto de hacer los estudios procedentes para la construcción de una carretera de Sahagún á Grajal que le ha sido encomendado el Ayuntamiento del primero de dichos puntos”.
 

NUEVAS INCORPORACIONES


 

 

Los esfuerzos por extender la enseñanza a todos los pueblos se vieron dificultados por la crisis de 1866 (primera crisis del capitalismo español), que afectó a los inversores de las líneas de ferrocarril, que una vez construido no resultó tan rentable como se esperaba.
 
"BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE OVIEDO" (09/02/1866)
 
“Partido de Sahagun. Las de Santa María del Monte, Villamorisca, Villalman y su distrito, Villacidayo, Valdespino de Montañan, Villeza, Quintanilla de Rueda, Vega de Monasterio, Villaselan, Villaceran y Arcayos, dotadas con veinticinco escudos”.
 
Se anuncia la edición del Índice de los documentos del monasterio de Sahagún. 
 
"LA CORRESPONDENCIA DE ESPAÑA" (09/02/1873)
 
[Img #9959]
 
Todo lo relativo al magisterio pasa por la mano de Rafael Castrillo.
 
”EL DISTRITO UNIVERSITARIO” (09/02/1917)
 
[Img #9960]
 
La Unión Patriótica caló entre los maestros y muchos de ellos se dedicaron a la política como Rafael Castrillo o Tomás del Blanco.
 
”EL DISTRITO UNIVERSITARIO” (09/02/1928)
 
[Img #9961]
 
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.