Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Luz verde al polémico plan de ordenación de Atención Primaria que deja a la comarca sin dos médicos y una enfermera
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el Plan de Ordenación de Recursos Humanos en Atención Primaria, con un decreto de aplicación al personal funcionario y una orden de aplicación al personal estatutario en los que se establecen las actuaciones para acometer la reestructuración de la Atención Primaria.
La Junta de Castilla y León asegura que este nuevo 'mapa' asistencial, lejos de ‘masacrar’ los pueblos de la región “mejora y refuerza la atención sanitaria en las zonas urbanas con mayor presión asistencial, garantizando a la vez los mismos niveles de asistencia existentes en la actualidad en el medio rural”.
Así, según los datos que maneja la Consejería, en la Zona Básica de Salud de Sahagún hay un total de 5.122 tarjetas sanitarias (TIS) para un total de 10 galenos que asumirían un cupo medio de 521 pacientes. Con el cambio, los ocho profesionales que seguirán en el Centro de Salud se deberán ‘repartir’ el mismo número de cartillas, en resumen, 640 pacientes por ‘bata’.
Cambios sustanciales hasta 2016
El Gobierno autonómico ha acordado con las organizaciones sindicales que la reestructuración concluirá el 31 de diciembre de 2015, de forma que a partir de ese momento se volverá a analizar la situación.
La ejecución de esta reestructuración se centrará en primer lugar en equilibrar y redistribuir las cargas asistenciales de forma coordinada, “garantizando al mismo tiempo los derechos de los profesionales afectados y la calidad de la prestación sanitaria a los ciudadanos”. Después se adecuarán y adaptarán las plantillas a medida que queden plazas vacantes o haya necesidades asistenciales, con el objetivo de lograr el citado equilibrio.
Por tanto, una vez que entren en vigor las normas hoy aprobadas se procederá primero a una reestructuración directa, es decir, basada en la creación de demarcaciones asistenciales en las zonas básicas urbanas y semiurbanas y en la supresión o modificación de demarcaciones asistenciales en las zonas básicas rurales. Serán en concreto 59 médicos y 37 enfermeros los que se redistribuirán en esta fase, “lo que permitirá una mejor redistribución de las cargas asistenciales en los equipos de Atención Primaria”.
A continuación se procederá a una modificación de las relaciones de puestos de trabajo (RPT) por decreto de la Junta de Castilla y León y de las plantillas orgánicas por resolución del gerente regional de Salud, lo que significará que la supresión de una demarcación asistencial en el ámbito rural conllevará la amortización de una plaza y la creación de esta en el ámbito urbano. Una vez aprobadas las RPT y las plantillas orgánicas, se convocará un concurso de traslados para la provisión de los puestos de trabajo creados. Excepcionalmente, y mientras se resuelve el concurso de traslados, los puestos de trabajo de nueva creación se podrán cubrir mediante la adscripción provisional del personal afectado por la supresión del puesto en el que prestaba servicios en la misma Área de Salud.
Por último se procederá a la reestructuración de los puestos derivados de vacante, lo que conllevará la creación de otros tantos en las áreas de salud. En particular, cuando se produzca una vacante en una plaza se procederá a la supresión de esa plaza, pudiendo crearse otra en la misma o distinta área de salud, procediendo a adaptar posteriormente las RPT o plantillas orgánicas.
![[Img #6375]](upload/img/periodico/img_6375.jpg)
BOINA | Viernes, 19 de Agosto de 2016 a las 22:36:22 horas
Os quejáis de vicio, con lo bien que lo está haciendo el Partido Popular.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder