Redacción Redacción 1
Viernes, 14 de Febrero de 2014

Freno a los robos en el campo

[Img #6395]

El subdelegado del Gobierno en León, Juan Carlos Suárez-Quiñones y Fernández, acompañado por el coronel jefe interino de la Comandancia de Guardia Civil de León, Clemente García Barrios, y el comandante Julio Gutiérrez Hernández, así como otros componentes del Instituto Armado, mantuvo esta mañana en el Ayuntamiento de Sahagún una reunión con alcaldes de ayuntamientos de la comarca y representantes de asociaciones agrarias del sur de la provincia para analizar las medidas que contempla el llamado Plan contra las Sustracciones en Instalaciones Agrícolas y Ganaderas (Roca), puestas en marcha por el Gobierno en noviembre de 2013 y que cuenta con un equipo especializado en la provincia de León.
Este plan, arrancó en el año 2011 y las nuevas medidas introducidas tratan de revitalizarlo con la experiencia de su desarrollo hasta el momento, que va en paralelo con la intención del Gobierno de modificar el Código Penal, y su aplicación es prácticamente competencia exclusiva de la Guardia Civil, pues el 90% de las explotaciones agrarias y ganaderas se ubican en zonas rurales.
En el transcurso de la reunión, el subdelegado del Gobierno analizó la situación de la seguridad ciudadana en el ámbito rural, que al igual que el resto de la provincia, “mantiene unos niveles seguros y unas tasas de infracciones penales muy inferiores a la media nacional”.
Así todo, el Equipo Roca de la provincial de León, (uno de los diez que el Ministerio del Interior ha implantado en la comunidad), está compuesto por un máximo de cinco miembros con misión específica sobre esta actividad delictiva y que cuenta con los siguientes cometidos, entre otros: Mantener contactos periódicos con  colectivos de agrícolas y ganaderos; obtener información sobre este fenómeno delictivo; investigación de este tipo de delitos; explicar a los colectivos medidas para mejorar la seguridad; identificar a los delincuentes; diseñar dispositivos para la detención de los delincuentes; procurar un mayor  control de chatarrerías, mercadillos de segunda mano…
En el transcurso de la reunión se analizaron los factores, medidas y actuaciones que se están llevando a cabo, además de recordar una serie de consejos que la Guardia Civil  ha recogido en un decálogo: 

La colaboración entre la Guardia Civil y el sector agrícola es una pieza clave. VENGA Y CUÉNTENOS SUS PROBLEMAS.
En caso de observar movimientos o personas extrañas próximos a las zonas de explotación, anote los datos (matrícula, descripción...) y comunique esa INFORMACIÓN.
CAMBIE LA RUTINA de trabajo en la explotación agrícola al menos una vez por semana.
En la medida de lo posible habilite LUGARES DE SEGURIDAD para la custodia del material agrícola e instale o simule algún sistema de vigilancia.
COMPRUEBE las cerraduras de ventanas y puertas cuando salga de la instalación agrícola.
Anote y guarde la NUMERACIÓN  de la maquinaria o herramienta más valiosa. Una FOTOGRAFÍA de ese material puede ser muy útil en una investigación en caso de robo.
No deje nada visible de valor. Dificulte LA ACCIÓN DEL DELINCUENTE.
Si está presente durante el robo en la instalación PROTÉJASE en un lugar seguro y no se enfrente a los intrusos.
Tras un robo u otra actividad delictiva, LLAME INMEDIATAMENTE al 062 y no toque nada.
Una DENUNCIA no formulada es una posibilidad más para el delincuente.

[Img #6396]

Comentarios (1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.46

  • Javi

    Javi | Viernes, 14 de Febrero de 2014 a las 21:20:13 horas

    Todo esta muy bien planteado sobre el papel. De que sirve tanta puesta en escena, cuando las leyes favorecen una y otra vez al delincuente. Pregunto: Cuantas personas detenidas en robos, han devuelto de buena fé lo que no es de su propiedad. Esta claro que ni de buenas ni de malas, nunca, y al que le toque que se joda. No se conforman con llevarse las cosas, hacen daños, tan valiosos que lo de menos es lo que se llevan. Todo esto no vale para nada, si después de todo no hay un compromiso, para que estas personas paguen por ello. Ya sea con medidas de seguridad como con su patrimonio, que a saber de donde lo han ganado, eso es lo que les hace pupa. Con las leyes que tenemos, lo único que les hacemos es pagar su manutención los días que este en el calabozo. Los que tengan suerte de ir a prisión, eso si llegan a ir, pues todavía salen con sus prestaciones, con las que pagar sus herramientas y seguir a sus "cosas". El que sufre, el mismo idiota que se levanta con la ilusión de hacer algo provechoso, al que se le quitan ilusiones, cuando comprueba por si solo, que ha sido vejado, ya no tanto por los ladrones, si no por nuestas leyes. Creo que los agentes que se destinan para estos casos, más que medios para trabajar, siempre necesarios, necesitarían apoyo institucional, de la mano de nuestros fiscales como parte acusadora y que nadie se vaya de rositas

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.