Del Jueves, 16 de Octubre de 2025 al Viernes, 24 de Octubre de 2025
Emilio Vilar
1
Diecisiete de febrero
Las elecciones, en las que resultó elegido Luis Alonso Vallejo con el 73 por ciento de los votos, fueron objeto de debate en el Congreso.
17.02.1876 – La Correspondencia de España
“Congreso. Se dio cuenta de nuevas comunicaciones dirigidas al Congreso contra las elecciones de diferentes distritos, entre los que figura Sahagun”.
La división hecha en 1833 fue tomada como base para los distritos electorales y a efectos de contribución.
17.02.1877 – La Iberia
“Division de los partidos judiciales en distritos para las elecciones provinciales. Partido judicial de Sahagun.- 3 diputados. La misma division de distritos que dispone el decreto de 29 de setiembre de 1870”.
La desamortización de Madoz se inició en 1855 y finalizó bien entrado el siglo XX. Afectó especialmente a las propiedades municipales, posiblemente las casas-fragua o la casa-matadero fueran de propiedad municipal.
17.02.1877 – El Porvenir de León
“El dia 3 del próximo mes de Marzo, se sacan á subasta las fincas de bienes nacionales siguientes: Partido de Sahagun. Una casa-fragua en Santa Cristina de Valmadrigal, en 80 pst. Una heredad en término de Sahagun de una finca con una fanega 5 celemines y un cuarto de cuartillo, en 45 pst. Una casa-matadero en Cea, en 255 pst. Una casa-fragua en Villalebrin, en 25 pst”.
Comprobamos que en la segunda mitad del XIX había asociaciones de señoras de carácter religioso.
17.02.1881 – Boletín del Clero del Obispado de León
“Donativos para Su Santidad. La Sociedad de Señoras de San Vicente de Paul de Sahagun…….…50 reales. El Párroco de San Tirso, de id…………………………………………....30 rs”.
La creación de los círculos católicos fue una iniciativa de los propietarios y la Iglesia que pretendieron (y en algunos casos lo consiguieron) captar la clientela de las sociedades obreras.
17.02.1905 – El Socialista
“¡Oh, la protección de los Círculos Católicos! Según nos manifiesta un compañero de Sahagún, la Junta del Círculo Católico de aquel pueblo ha prestado a un individuo afiliado al mismo 50 pesetas, pero para que no se pueda comer impunemente tan crecida cantidad le ha hecho hipotecar una casa que vale 500 pesetas. En el asunto ha mediado un fraile, que hicieron ir de Mayorga. Tendría gracia que con el manto de la protección obrera se encubrieran los planes usurarios de algunos patronos. Y más gracia aún que un asunto tan espiritual mediaran unos cuantos páters. Los patronos siguen mirando por los trabajadores. Ahora han influído en el contratista de la carretera de Sahagún á Grajal para que no suba los jornales á los obreros que emplea en dicho trabajo. Así convencerán á los explotados de que son armónicos sus intereses con los de los patronos”.
Lucinio del Corral Flórez heredó de su padre (José del Corral Pérez) una fábrica de curtidos fundada en 1804, era también comisionista de cereales y propietario de un almacén de madera. Se casó en 1889 con Dolores Herrero del Corral y tuvieron varios hijos: José, Agustín, Nicanor, Lorenzo, Rosario y Lola (casada con el farmacéutico Fernando Sánchez).
17.02.1920 – ABC
“Vendo roble para cubas. L. del Corral Flórez. Sahagún (León)”.
NUEVAS INCORPORACIONES
Toma de hábito en el convento de las Benedictinas de una joven de Grajal.
"BOLETIN DEL CLERO DEL OBISPADO DE LEÓN" (17/02/1881)
Movimiento en los juzgados.
”NOTICIERO SALMANTINO” (17/02/1904)
Completamos la jornada con los datos del primer censo de población (1857) correspondiente a las localidades de Santa Cristina de Valmadrigal y Valdepolo.
“Santa Cristina de Valmadrigal
Hombres 413 Solteros 225 Casados 171 Viudos 17
Habitantes 853
Mujeres 439 Solteras 247 Casadas 168 Viudas 21
Valdepolo
Hombres 819 Solteros 476 Casados 306 Viudos 37
Habitantes 1.612
Mujeres 793 Solteras 421 Casadas 302 Viudas 67”.
![[Img #6429]](upload/img/periodico/img_6429.jpg)
![[Img #6430]](upload/img/periodico/img_6430.jpg)
Lucinio del Corral Flórez heredó de su padre (José del Corral Pérez) una fábrica de curtidos fundada en 1804, era también comisionista de cereales y propietario de un almacén de madera. Se casó en 1889 con Dolores Herrero del Corral y tuvieron varios hijos: José, Agustín, Nicanor, Lorenzo, Rosario y Lola (casada con el farmacéutico Fernando Sánchez).NUEVAS INCORPORACIONES
![[Img #10006]](upload/img/periodico/img_10006.jpg)
![[Img #10007]](upload/img/periodico/img_10007.jpg)








Piedad Luna | Lunes, 17 de Febrero de 2014 a las 13:33:30 horas
Lúcida observación la de El Socialista, y muy actual, por cierto.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder