Redacción Redacción
Miércoles, 19 de Febrero de 2014

‘Tierra de Sabor’ y ‘Productos de León’, de la mano para promocionar la calidad alimentaria

La consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, y la presidenta de la Diputación de León, Isabel Carrasco, han suscrito un protocolo de colaboración para desarrollar acciones de promoción de los productos agroalimentarios de calidad de León y la asistencia a certámenes feriales de forma conjunta. Estas acciones se realizarán bajo las marcas de calidad ‘Tierra de Sabor’ y ‘Productos de León’. Este protocolo surge dada la relevancia del sector agrario y de la industria de transformación de León, así como por su apuesta por la calidad ya que esta provincia cuenta con 16 de las 61 figuras de calidad de la comunidad.
Los compromisos que establece el protocolo de colaboración suscrito entre ambas administraciones son los siguientes: la Consejería de Agricultura y Ganadería y la Diputación Provincial de León se coordinarán e informarán de los certámenes feriales, presentaciones de productos o cualquier otra actividad promocional vinculados al sector agroalimentario organizada o patrocinada por la Institución provincial o por el Gobierno autonómico; en aquellas ferias que resulten de interés para cualquiera de las dos administraciones, se asociarán los logotipos de las marcas ‘Tierra de Sabor’ y ‘Productos de León’ en todo el material de promoción, información y difusión de la misma, asimismo ambas partes se comprometen a identificar con ambos distintivos los stands de aquellas empresas agroalimentarias que posean productos amparados por ambas marcas.
La Consejería y la Diputación desarrollarán acciones de promoción dirigidas tanto a las actividades de comercialización en los principales canales de venta de alimentos, como otras encaminadas a impulsar la notoriedad de determinadas áreas geográficas de la provincia de León, que posean una elevada e histórica vinculación con el sector agroalimentario. Este conjunto de acciones, tendrá como meta el fomento del conocimiento y la valoración por parte de los consumidores de los productos y las figuras de calidad agroalimentaria de la provincia de León amparados por la marca ‘Tierra de Sabor’.
Considerando que los canales del comercio y la hostelería son una plataforma única para fomentar la notoriedad y la penetración de los productos de las marcas objeto del protocolo, ambas administraciones se comprometen a impulsar la creación de establecimientos de comercialización de productos amparados por ‘Tierra de Sabor’ y ‘Productos de León’.
Además, ambas partes impulsarán la relación entre las marcas a través del establecimiento de un enlace en sus respectivas páginas web y una mayor interacción de los perfiles en las redes sociales de las enseñas.
El protocolo de colaboración, con un año de vigencia prorrogable previo acuerdo expreso de las partes por periodos de un año, contará con una Comisión de Seguimiento, formada por dos representantes de cada una de las partes, que velará por la buena marcha de las actuaciones.

Apuesta por la calidad
León cuenta con 506 empresas dedicadas al sector agroalimentario, lo que supone el 17 % del total de la comunidad, destacando en cuanto a número las de derivados de cereales, cárnicos y vinos. Este potencial se debe a la relevancia del sector agrario en esta provincia. León destaca por los cultivos asociados al regadío, como los cereales, principalmente el maíz, la remolacha o el lúpulo y por ser la primera provincia productora de vacuno de leche de Castila y León.
Desde la presentación de ‘Tierra de Sabor’, en marzo de 2009, se han adherido a la marca 813 empresas, el 25 % del total de las empresas agroalimentarias de la comunidad, para 4.200 las referencias autorizadas. León, con 95 empresas adheridas a la enseña, es la provincia con mayor número de productos bajo ‘Tierra de Sabor’ con un total de 567 referencias, el 14 % del total de productos autorizados de la comunidad. Por sectores, destacan los productos cárnicos y embutidos con el 27 % del total de productos autorizados, las frutas y hortalizas con el 22 % y los vinos con el 19 %. A ellos les siguen las legumbres y los lácteos que representan el 10 % en cada caso.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.54

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.