Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Presentación de la ganadería brava leonesa Valdellán
El pasado jueves 13 de febrero se presentó la ganadería leonesa de reses de lidia que se anuncia ‘Valdellán’ en la Casa de León en Madrid.
La presentación del acto corrió a cargo de José María Hidalgo, delegado de Cultura de la Casa de León que detalló las personalidades de los intervinientes dando paso, en primer lugar, a Jesús M. Martínez Pinilla, representante de la ganadería, que ilustró su elocución con un precioso vídeo de la finca y las instalaciones de plaza de tientas, corrales, dependencias y casa ganadera además de ver a los animales en los distintos cercados.
También disfrutamos viendo parte de la lidia de algunos toros y novillos premiados con la vuelta al ruedo en distintas plazas, una de ellas la leonesa de Sahagún donde acuden con todo el cariño al estar la finca muy cercana al término además, se da la feliz circunstancia de que, en esta plaza, se indultó al toro Paquino número quince en la corrida que se celebró el 12 de junio del 2011.
Julián Agulla, escritor y comentarista taurino en varios medios especializados se encargo de significar el encaste de la ganadería, la línea Ibarra – Santa Coloma – Graciliano Pérez – Tabernero, un toro de capa negra ya que el pelo cárdeno llegó a la ganadería de Santa Coloma posteriormente por el cruce con Saltillo. Dio la enhorabuena a los ganaderos por la elección de este encaste ya que se consideró como el más bravo de los campos salmantinos y apuntó unas palabras del famoso crítico Alfonso Navalón que también crió toros de este encaste: “Estos toros pueden doblar las manos por el ímpetu de la embestida pero se levantan por la bravura y la casta que tienen; no son toros que se echen en el ruedo”.
Cerró las intervenciones el veterinario, escritor y Premio Nacional de gastronomía Ismael Díaz Yubero que habló de las grandes cualidades de la carne del ganado bravo “El más ecológico por su forma natural de crianza” y, sobre todo de la cecina un producto que están comercializando en la ganadería con gran aceptación de los consumidores.
Una agradable y aleccionadora velada concluida con la degustación de la cecina de ganado de ‘Valdellán’ y vino de la tierra, clarete y tinto según los gustos de los numerosos asistentes.
![[Img #6459]](upload/img/periodico/img_6459.jpg)
El pasado jueves 13 de febrero se presentó la ganadería leonesa de reses de lidia que se anuncia ‘Valdellán’ en la Casa de León en Madrid.
La presentación del acto corrió a cargo de José María Hidalgo, delegado de Cultura de la Casa de León que detalló las personalidades de los intervinientes dando paso, en primer lugar, a Jesús M. Martínez Pinilla, representante de la ganadería, que ilustró su elocución con un precioso vídeo de la finca y las instalaciones de plaza de tientas, corrales, dependencias y casa ganadera además de ver a los animales en los distintos cercados.
También disfrutamos viendo parte de la lidia de algunos toros y novillos premiados con la vuelta al ruedo en distintas plazas, una de ellas la leonesa de Sahagún donde acuden con todo el cariño al estar la finca muy cercana al término además, se da la feliz circunstancia de que, en esta plaza, se indultó al toro Paquino número quince en la corrida que se celebró el 12 de junio del 2011.
Julián Agulla, escritor y comentarista taurino en varios medios especializados se encargo de significar el encaste de la ganadería, la línea Ibarra – Santa Coloma – Graciliano Pérez – Tabernero, un toro de capa negra ya que el pelo cárdeno llegó a la ganadería de Santa Coloma posteriormente por el cruce con Saltillo. Dio la enhorabuena a los ganaderos por la elección de este encaste ya que se consideró como el más bravo de los campos salmantinos y apuntó unas palabras del famoso crítico Alfonso Navalón que también crió toros de este encaste: “Estos toros pueden doblar las manos por el ímpetu de la embestida pero se levantan por la bravura y la casta que tienen; no son toros que se echen en el ruedo”.
Cerró las intervenciones el veterinario, escritor y Premio Nacional de gastronomía Ismael Díaz Yubero que habló de las grandes cualidades de la carne del ganado bravo “El más ecológico por su forma natural de crianza” y, sobre todo de la cecina un producto que están comercializando en la ganadería con gran aceptación de los consumidores.
Una agradable y aleccionadora velada concluida con la degustación de la cecina de ganado de ‘Valdellán’ y vino de la tierra, clarete y tinto según los gustos de los numerosos asistentes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.178