Redacción Redacción 1
Viernes, 21 de Febrero de 2014

El Camino de Santiago sigue creciendo como producto turístico y atrayendo peregrinos a la región

El director general de Turismo, Javier Ramírez, ha presentado los datos que se derivan del estudio de la Consejería de Cultura y Turismo sobre la ocupación de los albergues situados en el Camino de Santiago en Castilla y León en 2013. También, y como importante novedad, se ha analizado el perfil del peregrino a su paso por Castilla y León de todo el año completo.
Estos datos son muy favorables y ponen de manifiesto que el Camino de Santiago como producto turístico sigue creciendo y atrayendo peregrinos año tras año a Castilla y León.
En 2013 las pernoctaciones en los albergues que están situados a lo largo del Camino de Santiago llegaron a las 552.914, algo que supone un crecimiento de un 8,75 % con respecto al mismo periodo del año anterior. También se ha producido un crecimiento del 9,07 % en comparación con el mismo periodo el último año Jacobeo 2010. Por provincias, León alcanzó el 54,94 % de las pernoctaciones generadas en el Camino, Burgos llegó al 25,08 % y Palencia al 14,98 %.
El grado de ocupación también ha crecido y su media a lo largo de 2013 es del 34,45 %, lo que supone un crecimiento de un 1,52 % con respecto a 2012.
En lo que se refiere al volumen de plazas ofertadas en los albergues del Camino de Santiago es destacable que se ha alcanzado la cifra de 4.396 plazas en 2013, lo que supone un incremento en la oferta de un 4,22 % respecto a 2012.
Este estudio elaborado por la Consejería de Cultura y Turismo también incluye datos relativos a gasto en alojamiento en albergues. En este sentido el gasto medio en alojamiento en albergues del Camino ha sido en 2013 de 6,53 euros al día. Esta cifra supone un crecimiento con respecto al gasto medio que se produjo en 2012 de 0,80 euros.
Del análisis de las procedencias se observa que el Camino de Santiago es un producto que mayoritariamente atrae a peregrinos extranjeros, ya que ellos han realizado en el año 2013 el 73,9 % de las pernoctaciones y sus países de procedencia son, fundamentalmente, Alemania en un 27,4% de los casos, Francia en el 11,9 %, Italia en el 9,0 % y Reino Unido en un 5,1 %. El 26,1 % restante lo componen peregrinos españoles y sus comunidades autónomas de procedencia son: en primer lugar, Cataluña con un 26,7 %, Madrid con un 17,4 %, País Vasco con 4,3 %, Comunidad Valenciana con un 13,2 % y Andalucía con un 6,2 %.

Datos sobre el perfil del peregrino
Según los datos que arroja la encuesta realizada a los peregrinos, el 68,5 % de los que han recorrido el Camino de Santiago durante 2013 han sido hombres. Del estudio de los datos también se desprende que el 88,8 % de los peregrinos realizan el Camino a pie mientras que el 10,7 % lo hace en bicicleta, además el 54,4 % viajan solos. En cuanto a los motivos por los que los peregrinos hacen el Camino hay que destacar tres: motivos religiosos o espirituales, por disfrutar el paisaje y la naturaleza y por conocer el arte y la historia.
Por lo que respecta a los aspectos más valorados del Camino de Santiago por tierras castellanas y leonesas han sido: el voluntariado del Camino, valorado con 9,26 puntos, seguido de la atención y amabilidad de la gente, con 9,11 puntos. Un dato muy destacable es que la práctica totalidad de los peregrinos, el 99,3 % recomendarían a sus amigos la realización del Camino de Santiago por Castilla y León.
 

Comentarios (1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.54

  • Javier Robles

    Javier Robles | Viernes, 21 de Febrero de 2014 a las 19:18:30 horas

    Supongo que estos datos tendremos que valorarlos en su justa medida. Si lo que pone es cierto, cosa que dudo, ¿como es posible que no figuren entre los peregrinos extranjeros los coreanos, los chinos?, puedo decir sin temor a equivocarme que suponen un porcentaje "curioso", lo que no es de recibo es ni ponerles, como toda la estadistica sea igual, apaga y vamonos.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.