Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Emilio Vilar
2
Dos de marzo
Real decreto que grava la fécula y la tapioca, que es el almidón extraído de la yuca, mandioca o tapioca, que de las tres maneras se denomina a este tubérculo de gran valor nutritivo. Si alguien puede dar alguna explicación a esta información lo agradeceremos.
02.03.1835 – Boletín Oficial de la provincia de Cáceres
“Circular por la que se le carga á cada libra de Tapioca y Fécula de Sahagun 20 mrs. En bandera española, y un real en estrangera”.
Los precios en el mercado local en 1836.
02.03.1836 – El Español
“Mercados españoles. Precios desde el 1º al 8 de febrero. Sahagun.- Temporal vario. Trigo, fanega 26 rs.- Centeno 13.- Cebada 13.- Comuña 18.- Aluvias 40.- Guisantes 36.- Garbanzos 60.- Arroz @ 36.- Patatas 3.- Aceite para comer, 72.- Idem para fábricas, 60.- Vino común 12.- Idem generoso 48.- Aguardiente 44.- Vaca lb. 1 rl., 6 mrs.- Tocino 2 rs.- Precio de los jornales 2 rs”.
Ahora los precios del mercado ofrecidos por El Porvenir de León, cincuenta años después, ya en pesetas.
02.03.1889 – El Porvenir de León
“Mercados. Sahagún 28 de Febrero. Trigo á 9,50 pesetas fanega. Centeno á 4,50. Cabada á 4,60. Avena á 3. Garbanzos á 25. Habas á 18”.
Descarrilamiento en Sahagún sin daños personales.
02.03.1904 – El Imparcial
“Sahagún 1º (9,25 mañana). Dos kilómetros antes de llegar á esta estación, ocurrió á las doce de la noche de ayer el descarrilamiento del tren num.16, correo-expreso ascendente, fusionado en León con el de Asturias y Galicia. Los dos coches de la ambulancia de correos saliéronse de los rails, causando destrozos en la via. Advertido el maquinista, paró el tren inmediatamente y debido á esta oportuna medida no ocurrieron desgracias personales. El personal del tren mixto de Galicia número 26, que venía detrás del tren descarrilado, auxilió los trabajos para franquear la via. Los viajeros de ambos trenes estuvieron detenidos en el lugar del accidente hasta las seis de la mañana, hora en que cruzaron por esta estación el tren descarrilado, el mixto de Galicia y el correo 11 descendente”.
José María Quiñones de León Francisco Martín, sobrino del marqués de Montevirgen, ganó las elecciones.
02.03.1914 – La Vanguardia
“Diputados proclamados. Sahagun, don José María Quiñones, conservador”.
Además de Francisco, Juliana tenía otro hijo, Juan, que combatió en la Guerra de Cuba.
02.03.1915 – León de España
“Ha fallecido en Sahagún la respetable señora doña Juliana Marrondo madre de nuestro particular amigo el alcalde de dicha villa don Francisco Cidón. Nuestro pésame más sentido”.
Este comerciante fallecido, había nacido en Frómista en 1861, aunque se estableció en Puente Almuhey, posteriormente en Sahagún y finalmente en Madrid.
02.03.1927 – El Siglo Futuro
“Nota necrológica de D. Pedro Polanco y Lezcano. El año 1898, en la histórica villa de Sahagún (León), abrió su primera casa comercial, donde se inició como hombre de negocios, desarrollando éstos con pleno dominio, debido a su privilegiada inteligencia. De Sahagún, donde se acreditó por espacio de siete años por su honradez y laboriosidad, se trasladó a esta plaza”.
NUEVAS INCORPORACIONES
Estamos comprobando que la feligresía sahagunesa no era muy dada a contribuir con las necesidades de la Iglesia, salvo un par de notables vecinos.
”BOLETIN DEL CLERO DEL OBISPADO DE LEON” (02/03/1882)
Los precios del mercado agrícola de ayer.
”EL DIA DE PALENCIA” (02/03/1905)
Precisamente en 1943 se pretendió rebajar la mayoría de edad a los veintiún años pero se mantuvo en los veintitrés años cumplidos, sin embargo la responsabilidad penal y la capacidad laboral estaban por debajo de los dieciocho años que tiene José.
”BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE OVIEDO” (02/03/1943)
![[Img #6521]](upload/img/periodico/img_6521.jpg)
![[Img #6522]](upload/img/periodico/img_6522.jpg)
![[Img #6523]](upload/img/periodico/img_6523.jpg)
NUEVAS INCORPORACIONES
![[Img #10134]](upload/img/periodico/img_10134.jpg)
![[Img #10135]](upload/img/periodico/img_10135.jpg)
![[Img #10136]](upload/img/periodico/img_10136.jpg)








D. Emilio | Lunes, 03 de Marzo de 2014 a las 17:58:53 horas
Amigo D. Jero: Muchas gracias por tu explicación. Por un momento pensé que se trataba de otra "broma de hemeroteca" como la que me gastó un diario de Cádiz que en los años '20 publicaba cosas como: "Ha entrado en el puerto un barco con 200 ramos de plátanos para Sahagún" (muchos plátanos son esos pa' un pueblo, pensaba yo) hasta que después de mucho buscar descubrí que había un agente de aduanas de apellido Sahagún que recibía las mercancías.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder