Del Lunes, 29 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 01 de Octubre de 2025

La Agencia de Protección Civil coordina con las agrupaciones de voluntarios la atención a peregrinos en el Camino de Santiago
El director de la Agencia de Protección Civil, Fernando Salguero, se ha reunido con los representantes de las agrupaciones de voluntarios que se encuentran dentro del Camino de Santiago para coordinar el preventivo de seguridad ciudadana que un año más estará a disposición de todos los peregrinos.
La Agencia de Protección Civil y representantes de ayuntamientos con agrupaciones de voluntarios de Protección Civil han analizado el dispositivo preventivo que trabaja en el Camino de Santiago y cuya labor se intensificará entre los meses de abril y octubre, tal y como se viene haciendo desde la celebración del Año Jacobeo en 2010. En ese sentido, el director general de la Agencia de Protección Civil, Fernando Salguero, ha destacado el equipamiento para intervenciones con que se dota a las distintas agrupaciones, y a las que este año se unirá una más, la recién creada por el Consejo Comarcal de el Bierzo.
En la reunión, se ha acordado asimismo organizar dos jornadas de formación en las provincias de Burgos y de León, para poner al día los conocimientos de los voluntarios de Protección Civil que participan en el dispositivo. Además, se ha hecho un repaso del procedimiento de activación de los voluntarios de Protección Civil en aquellos incidentes de los que se tiene constancia a través de llamadas al centro de emergencias 112 y en los que se llegue a estimar necesaria la participación de alguna agrupación. En la mayor parte de los casos, se trata de atenciones sanitarias de escasa gravedad, como pueden ser esguinces, cortes o contusiones, junto con búsquedas de peregrinos que se extravían en distintos puntos del recorrido del Camino de Santiago. A parte de intervenir en estos incidentes, los voluntarios de Protección Civil también se encargan de programar tareas de vigilancia preventivas en el trazado del Camino.
Otra función de los voluntarios reconocida por los peregrinos es informar y orientar a todos los que diariamente pasan por los puntos de información, dando indicaciones sobre medidas de prevención, previsiones de tiempos, rutas, meteorología y posibilidades de albergue. La coordinación con las distintas agrupaciones se realiza a través del Centro Coordinador de Emergencias de la Agencia de Protección Civil que se encarga de la comunicación de las incidencias a las agrupaciones de voluntarios. La labor de éstos permite que, para incidentes de poca trascendencia, se evite la movilización de otros recursos, pues el conocimiento que sobre la zona tienen estas agrupaciones permite una rápida localización y traslado.
Agrupaciones implicadas en el Camino de Santiago
La Agencia de Protección Civil cuenta con la colaboración de seis agrupaciones de Protección Civil de los Ayuntamientos de León, Sahagún, San Andrés del Rabanedo, Valverde de la Virgen, Hospital de Órbigo y Villafranca del Bierzo, todos ellos en la provincia de León, a las que se une este año la agrupación del Consejo Comarcal de el Bierzo. En el dispositivo, toma parte además la Agrupación Municipal de Protección Civil de Burgos para intervenir en el recorrido del Camino de Santiago en esa provincia.
En 2013, el centro de emergencias 112 atendió un total de 266 llamadas relacionadas con incidencias en el Camino de Santiago, la mayor parte de ellas se recibieron durante los meses de mayo, junio, julio, agosto y septiembre. El 90% de esas llamadas se concentran en las provincias de Burgos, León y Palencia, por donde discurre el trazado principal del Camino.
En cuanto al tipo de llamadas por incidentes en el Camino de Santiago, la mayor parte de ellas, en concreto 178, solicitaban algún tipo de asistencia sanitaria, mientras que en otras 19 ocasiones, peregrinos contactaron con el 112 por encontrarse perdidos o desorientados. El resto de llamadas atendidas estaban relacionadas con consultas médicas, hurtos o robos, presencia de personas sospechosas o por la existencia de algún tipo de incendio.
El director de la Agencia de Protección Civil, Fernando Salguero, se ha reunido con los representantes de las agrupaciones de voluntarios que se encuentran dentro del Camino de Santiago para coordinar el preventivo de seguridad ciudadana que un año más estará a disposición de todos los peregrinos.
La Agencia de Protección Civil y representantes de ayuntamientos con agrupaciones de voluntarios de Protección Civil han analizado el dispositivo preventivo que trabaja en el Camino de Santiago y cuya labor se intensificará entre los meses de abril y octubre, tal y como se viene haciendo desde la celebración del Año Jacobeo en 2010. En ese sentido, el director general de la Agencia de Protección Civil, Fernando Salguero, ha destacado el equipamiento para intervenciones con que se dota a las distintas agrupaciones, y a las que este año se unirá una más, la recién creada por el Consejo Comarcal de el Bierzo.
En la reunión, se ha acordado asimismo organizar dos jornadas de formación en las provincias de Burgos y de León, para poner al día los conocimientos de los voluntarios de Protección Civil que participan en el dispositivo. Además, se ha hecho un repaso del procedimiento de activación de los voluntarios de Protección Civil en aquellos incidentes de los que se tiene constancia a través de llamadas al centro de emergencias 112 y en los que se llegue a estimar necesaria la participación de alguna agrupación. En la mayor parte de los casos, se trata de atenciones sanitarias de escasa gravedad, como pueden ser esguinces, cortes o contusiones, junto con búsquedas de peregrinos que se extravían en distintos puntos del recorrido del Camino de Santiago. A parte de intervenir en estos incidentes, los voluntarios de Protección Civil también se encargan de programar tareas de vigilancia preventivas en el trazado del Camino.
Otra función de los voluntarios reconocida por los peregrinos es informar y orientar a todos los que diariamente pasan por los puntos de información, dando indicaciones sobre medidas de prevención, previsiones de tiempos, rutas, meteorología y posibilidades de albergue. La coordinación con las distintas agrupaciones se realiza a través del Centro Coordinador de Emergencias de la Agencia de Protección Civil que se encarga de la comunicación de las incidencias a las agrupaciones de voluntarios. La labor de éstos permite que, para incidentes de poca trascendencia, se evite la movilización de otros recursos, pues el conocimiento que sobre la zona tienen estas agrupaciones permite una rápida localización y traslado.
Agrupaciones implicadas en el Camino de Santiago
La Agencia de Protección Civil cuenta con la colaboración de seis agrupaciones de Protección Civil de los Ayuntamientos de León, Sahagún, San Andrés del Rabanedo, Valverde de la Virgen, Hospital de Órbigo y Villafranca del Bierzo, todos ellos en la provincia de León, a las que se une este año la agrupación del Consejo Comarcal de el Bierzo. En el dispositivo, toma parte además la Agrupación Municipal de Protección Civil de Burgos para intervenir en el recorrido del Camino de Santiago en esa provincia.
En 2013, el centro de emergencias 112 atendió un total de 266 llamadas relacionadas con incidencias en el Camino de Santiago, la mayor parte de ellas se recibieron durante los meses de mayo, junio, julio, agosto y septiembre. El 90% de esas llamadas se concentran en las provincias de Burgos, León y Palencia, por donde discurre el trazado principal del Camino.
En cuanto al tipo de llamadas por incidentes en el Camino de Santiago, la mayor parte de ellas, en concreto 178, solicitaban algún tipo de asistencia sanitaria, mientras que en otras 19 ocasiones, peregrinos contactaron con el 112 por encontrarse perdidos o desorientados. El resto de llamadas atendidas estaban relacionadas con consultas médicas, hurtos o robos, presencia de personas sospechosas o por la existencia de algún tipo de incendio.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.54