Sergio Cuevas Saldaña Sergio Cuevas Saldaña 13
Miércoles, 05 de Marzo de 2014

Los delitos contra la seguridad vial

Estaba disfrutando en el sofá de casa de un refresco y unas palomitas cuando escuché en la televisión una noticia de hacía referencia a un conductor que se había grabado mientras conducía su vehículo desde el asiento del acompañante. La policía le busca. 
Después de quedarme claro que las palomitas no son buenas para ver un telediario, me ha quedado pendiente cómo denominar a las personas que comenten barbaridades de este calibre.
Algunos me dicen que soy más papista que el Papa, pero me voy a limitar a detallar los conocidos delitos contra la seguridad vial que se pueden cometer en nuestras carreteras.
El Código Penal establece en sus artículos 379, 380, 381, 383 y 384 qué delitos se cometen y las penas que se pueden imponer por la comisión de algunos de ellos.
Conducir superando la velocidad establecida en la carretera es uno. Si, por ejemplo, circulamos a 110 kilómetros por hora por una vía urbana (cuando el límite establecido está por lo general en 50) estaremos cometiendo un delito. Lo mismo pasaría si por una autovía circuláramos a 200 kilómetros por hora, pues superaríamos en 80 la velocidad máxima de la carretera.
Conducir bajo los efectos del alcohol es otro delito.  Superar los 0,64 miligramos por litro en aire espirado está penado con prisión de tres a seis meses, multa de seis a 12 meses o también con la privación de conducir entre uno y cuatro años.
Poner en peligro la vida o integridad de los demás; superar la velocidad conduciendo bajo los efectos del alcohol o negarse a someterse a las pruebas de alcohol o drogas son delitos contemplados en el Código Penal.
Si nos ceñimos al caso concreto del chico de nacionalidad francesa aludido anteriormente, los delitos que se le imputan son temeridad manifiesta y poniendo en concreto peligro la vida o integridad de las personas con manifiesto desprecio por la vida de los demás, recogido en el artículo 381.1 del texto legal. Las penas que se le pueden imponer son prisión de dos a cinco años y multa de 12 a 24 meses, además de la prohibición del derecho a conducir entre seis y 10 años.
Deseo que la condena sea la mayor posible y que la sentencia sea ejemplarizante.
Comentarios (13)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.54

  • Karlos

    Karlos | Viernes, 07 de Marzo de 2014 a las 19:41:09 horas

    Tanta pedantería resulta vomitiva. ¿Por que hay gente que se cree superior a los demás?

    Accede para responder

  • el camino inverso

    el camino inverso | Viernes, 07 de Marzo de 2014 a las 17:55:15 horas

    Estimado Señor que pasaba por allí

    ¿Acaso esta usted viviendo en un mundo perfecto con unas leyes perfectas?

    Si es asi, ¿puede facilitarme su dirección?

    Porque aquí, en españa, se dice que quien hace la ley hace la trampa.

    Puede parecer un proverbio más, de esos que utilizaban nuestros abuelos para no ponerle nombre a las "cosas que ocurrían", pero en esta "Piel de Toro" en la que nos ha tocado vivir estas palabras tienen una connotación de lo más realista.

    Los continuos "tirones de oreja" de la Unión Europea solo son un ejemplo de lo bien que están echas las leyes y sobre todo lo bien que se aplicán.

    Un saludo y hasta pronto


    Accede para responder

  • javi

    javi | Viernes, 07 de Marzo de 2014 a las 17:37:45 horas

    Sr. Pasaba. Totalmente de acuerdo con sus argumentos. Este foro, no doctrina ni mucho memos nuestro ordenamiento juridico, más bien, es nuestro derecho subjetivo a opinar, sobre los aspectos cotidiandos del día a diía. Nos ha dejado claro, que esta puesto sobre el tema a tratar y seguro que de otros. A parte de su punto de vista jurídico tendrá su opinión. Creo que de eso se trate el foro, no de una de lección de leyes. Me alegro por usted que nos corrija una y otra vez. Quiero decirle, que aquí opinamos, no juzgamos. Esto no es la TV y menos un juzgado. Esto es un grupo de personas que libremente, expresamos lo que pensamos, tengamos razón o no, según la Ley, pero creo que la libertad de expresión no esta prohibida, salvo excepciones que usted bien sabe. Aqui se habla de un sujeto, que va haciendo el tonto, borracho y drogado, lo que sea y mata o perjudica muy mucho a alguien o a algo. Esta persona se va a su casa y se rie de nuestro sistema. La gente opina y dice lo que le parece y piensa, nada más. Creo que su opinión, muy objetiva y respetable es muy válida, pero me gustaría que expresara lo que piensa. Imaginese que está tomando una caña con sus amigos, nada más. Gracias

    Accede para responder

  • Javier Robles

    Javier Robles | Viernes, 07 de Marzo de 2014 a las 17:14:18 horas

    Sr. que pasaba por ...... yo sigo hablando en los mismos terminos y Ud. sigue hablando en los mismos terminos. ¿que tenemos al fina?. nada de nada, Ud. Hace gala de sus conocimientos juridicos y de su sapiencia, y dice que yo hablo como los de la tele o los periodicos, estamos de acuerdo, no tanta tele, ni tantos periodicos, porque al final, y sin tener sus conocimientos y sus largas horas de estudio, lo que si tengo son criterios, y son criterios propios, quiza no se ajusten a derecho, pero se ajustan al sentido comun. Ud. no duda en citar articulos de la constitucion y personajes que para bien o para mal inciden en el "buen "hacer de nuestra justicia actual, entiendo que la justicia es algo vivo y evoluciona segun evoluciona la sociedad y se cambia en funcion de quien gobierna, y ciertos paises se pasan por el forro ciertas leyes internacionales, la sociedad empuja y en funcion de ella los gobernantes mueven ficha, sino que se lo pregunten a Gallardon con el tema del aborto.
    Y en muchos casos la justicia no tiene ni pies ni cabeza, y sus conocimientos juridicos le tienen que dar para poder responder, cosa que no hace, a mis preguntas, no voy a repetirlas, pero al evitar contestarlas entiendo dos cosas, que no quiere perder su tiempo o que Ud. mismo entiende que la justicia, a veces, tiene lagunas tan grandes que la hacen odiosa a nivel de la calle, por eso mis comentarios, la ley va por una acera y los ciudadanos por otra, de que otra manera se entiende que una justicia con las raices que Ud. dice que tiene y con los sacramentos de Santo Tomas de Aquino, y defendida por Montesquieu, pueda tener a unos niñatos asesinos de una muchacha que no aparece en andalucia y ellos tan anchos, ellos dicen que mataron Marta del Castillo, pero como no aparece el cuerpo la justicia lo unico que hace es gastar dinero buscandola (comentario de bar) ¿eso es una justicia justa?, ¿esta Ud. seguro que Montesquieu defenderia eso?.
    Todo muy bonito, pero muy alejado de la realidad, insisto, entiendo su falta de respuesta a mis preguntas, dificil entender una justicia justa con tanto muerto encima de la mesa. Un saludo

    Accede para responder

  • Uno que pasaba por allí.

    Uno que pasaba por allí. | Viernes, 07 de Marzo de 2014 a las 12:01:04 horas

    Estimado Sr. Robles, sigue usted hablando en los mismos términos que el otro día. Y sigue sin demostrar ningún conocimiento jurídico para poder argumentar cualquiera de las cosas que dice.

    Habla por boca de los informativos de televisión, y los prográmas de debates, en el que la mayoría de los tertulianos hacen gala de la misma ignorancia que usted para hablar en esos términos. La televisión forma opinión, pero forma una opinión muy ladina, escorada al lado de los intereses que la cadena o sus accionistas defiendan, convirtiéndose en ases de la manipulación. De la prensa escrita no puedo decir que es más de lo mismo.

    Mire Sr. Robles. Las personas que opinan como usted, reclaman una justicia moral, ética, perfectamente entendible y defendible. Un ideal de justicia que se corresponde con la corriente filosófica del iusnaturalismo, que propugna resolver que la Ley que no es justa, no debe ser Ley, como ya decía hace siglos Santo Tomás de Aquino, y posteriormente también defendía Monstesquieu.

    Sin embargo la realidad jurídica de hoy día es un poco más compleja que todo esto. Sería demasiado largo de relatar aquí todo el proceso que nos ha llevado hasta donde estamos. Hasta un sistema garantista de los Derechos.

    No puedo relatar en un comentario de una columna todo el conocimiento que usted no tiene acerca del sistema jurídico, de la Ley, del proceso histórico que nos ha llevado hasta donde estamos, de todas las ideas que lo impregnan y en definitiva de muchas horas de estudio.

    No señor Robles. Me gustaría que usted pudiera llegar a entenderlo, pero eso pasa obligatoriamente por dedicarle el esfuerzo y el interés de saber y de conocer. Lejos, muy lejos, como digo, de las charlas de bar.

    Con estas palabras, para mí, la discusión ha llegado a su término, y creo que lo que tenía usted que decir y lo que yo puedo explicar en un lugar tan poco apropidado para el debate, ya no dan más de si.

    Solo permítame un último apunte Sr. Robles: La denuncia de la "doctrina Parot" por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, está totalmente ajustada a Derecho. Ni en el ámbito Europeo ni mucho menos en la Constitución Española, como dice su artículo 9.3 podrán existir leyes en el ordenamiento jurídico español que sean retroactivas cuando perjudiquen al reo, y le cito textualmente del susodicho artículo "La Constitución española garantiza [...] la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales"...
    Con lo cual entenderá que alargar las penas de alguien que ya ha sido juzgado y tiene sentencia firme era una aberración que viola los Derechos Humanos, como así quedo patente. Lo que hicieron los terroristas es abominable. Sí. Totalmente. Pero la grandeza de la justicia y del Derecho, es que hasta los derechos de esos miserables han de ser respetados. No menos abominable me pareció sin embargo, leer como la presidenta de una de las asociaciones de víctimas, la AVT (totalmente politizada para el que no lo sepa) pidiera al Gobierno que España se saliera del Convenio Europeo de Derechos Humanos... Sin disparar a nadie, pero igual de bestia. En fin.

    Buenas tardes.

    Accede para responder

  • Javier Robles

    Javier Robles | Jueves, 06 de Marzo de 2014 a las 22:23:37 horas

    Precisamente ese es el problema, la aplicacion de la ley, al final queda en nada, eso sin que so charlas de bar, lo que hacen abogados, jueces y fiscales, unos textos ilegibles, una justicia que no es justa y una indefension de la gente normal y corriente que al final somos el 90%.
    Se le llena le boca (el dedo) con su sabiduria, pero no se moja en el tema de un señor que por el sentido contrario en la autopista mato a un inocente que viajaba tranquilamente, mira las estadisticas de un modo parcial, seremos el segundo pais con mas poblacion reclusa, pero pasa por alto que somos el primero en abogados por habitante, y ese es otro problema no le interesa a nadie hacer una justicia agil y rapida, es mejor que todo se eternice, se apele, en aras de la igualdad procesal.
    Mentira lo de la justicia gratuita, si cobras mas de 400 euros tienes que pagar,lo de la justicia gratuita es para los que entran en patera. No nos engañemos, pero sobre todo nos nos confundamos o no nos confundan, la justicia actualmente es muy parcial, vease los problemas del juez Garzon con su indulto y los de Gomez de liaño , creo, con el suyo, dos varas de medir ¿que me dice del "jaleo" del presidente del consejo del poder judicial y su afiliacion al PP. Reconozco que no tengo conocimientos de derecho y puede tener opiniones "ligeras" pero estoy mucho mas cerca de la realidad que sus farragosas elucubraciones y datos que no dudo de su veracidad, pero que alejan al pueblo de la justicia.
    Porque contesteme y si es posible de una manera que se entienda, digamos como el el Marques de Beccaria, ¿que justicia es la que detiene a unos menores 200 veces?, la que suelta a violadores, le recuerdo que el asesino de la chiquilla de Villalon estaba de permiso penitenciario, ¿es eso justicia?, segun Ud. si es justicia y los demas hablamos en los bares, reconozco que de eso se hablo mucho en los bares y le puede asegurar que muchos de los bares le hubiesen aplicado un tipo de justicia que seguramente el Marque de Beccaria hubiese aprobado, cosa que la justicia actual no.
    En fin que Ud. sera muy legalista y yo sera muy de la calle, pero le puede asegurar que la calle muchas veces tiene mas sentido comun que los jueces y no juzga sin pensar, pero muchos de los etarras soltados por , a doctrina Parot, no hubiesen salido si por la opinion de la alle hubiese sido y esos ya estaban juzgados. Una pena de , leyes tan liosas y de jueces, fiscales y abogados que las lian mas todavia. Y para terminar. ¿porque, ya que Ud. lo conoce casi todo de leyes, el mismo delito tiene distinta pena dependiendo del juez que lo juzgue?, otramuestra de lo imparcial que es la justicia.

    Accede para responder

  • Uno que pasaba por allí.

    Uno que pasaba por allí. | Jueves, 06 de Marzo de 2014 a las 13:04:41 horas

    Precisamente porque la justicia es así, Sr. Javier Robles, nos protege a todos, incluso a los delincuentes, puesto que todo el trámite procesal está destinado a realizar la efectiva tutela judicial (Art. 24. CE), sin que quede nadie en un proceso sin defensa, (de ahí la justicia gratuíta a quien no se la pueda procurar), con "igualdad de armas", con las mismas oportunidades y cargas procesales para ambas partes en litigio y sin condenar a nadie sin que antes ejercite su derecho a ser oído. Esto es la justicia.

    Otro día podemos debatir como los poderes intentan hacerla parcial. Pero atnes de hacer charlas de bar, recomiendo informarse bien. El cabreo de la gente siempre es monumental, porque al reo se le juzga antes del juicio (no digamos en TV, Ana Rosa Quintana y la otra zopenca de A3, Susana Griso, entre otras, que como tienen boca, y ninguna cultura, pues opinan igual que Belén Esteban), y no se le juzga (término inapropiado), sino que se le lincha públicamente. Dejemos a la justicia que siga su curso e interponga las penas estipuladas a cada caso. Los jueces no se las inventan.

    El indulto, Sr. Robles, es una medida de Gracia que sirve para limar las injusticias que la misma justicia produce. Un ejemplo: El chicho que con 18 años comete un delito no excesivamente gravoso, no de sangre, para que me entienda, y su sentencia se hace firme 15 años después (hay casos peores, como el de la Colza, o el de la Talidomida, que en España "solo" tardó 70 años en resolverse), cuando esta persona está totalmente rehabilitada, tiene un trabajo, paga sus impuestos, es reponsable, tiene hipoteca, mujer e hijos, etc.
    Pues bien, en este caso sería de recibo pedir su indulto, dado que ejecutar la sentencia una vez se ha demostrado inserto en la sociedad y rehabilitado (el fín de toda pena), privarlo de su libertad excedería con mucho la retribución por el delito cometido, pues en esta nueva situación (que antes no tenía) perdería su trabajo, dejaría de pagar su hipoteca con el riesgo de perder su vivienda y que su mujer e hijos quedaran en una situación muy comprometida, etc. En estos casos es el mismo juez el que suele pedir el indulto. Sobre la desvergüenza de que un penado que no cumple ninguna de las condiciones como Ortega Cano, o el ínclito Del Nido, (apoyado por la no menos desvergonzada Federación de Futbol y la totalidad de los presidentes de los clubs de primera división, por cierto), pidan a su vez el indulto por a saber que motivos, no me pronuncio. Deber del Consejo de Ministros es rechazarlo.

    La crítica a esta medida de Gracia, es que la concede el Ministro de Justicia, oído el Consejo de Ministros, y que para más inri, ni siquiera tiene que motivar los indultos, de esta medida que data de una Ley de 1870 y que históricamente concedía el rey (para que se haga una idea). Hoy día no tiene sentido que sea el Gobierno quien se entrometa en este asunto prácticamente judicial, y debería reformarse concendiéndose su aplicación al Poder Judicial. Supongo que algunos intereses espurios existirán para que la situación siga de esta forma.

    En cuanto a los delitos de tráfico, son nuevos. Es decir, antes de la útlima reforma del Gobierno anterior en esta materia, eran ilícitos administrativos, no delitos. Hay que tener esto muy presente.
    Y por otro lado, todos los delitos cometidos en infracciones viales, lo son por imprudencia. No son delitos dolosos; no están causados a propósito, sino por no guardar el cuidado debido, y esto en el Código Penal tiene otras consecuencias, pues no parece de justicia que tenga la misma responsabilidad quien comete un delito intencionadamente, que quien lo comete sin intención, aunque pudiera haber previsto que su conducta era ya peligrosa y castigada.

    Así que Sr. Robles, una cosa es el Derecho Penal, del que le recomiendo, ya no que se lea el actual Código vigente ( por poco tiempo, pues el Sr. Gallardón lo va a endurecer más aún, a petición del populismo más irreverente, como el de todos los comentarios aquí vertidos, y que hacen de España el país con la segunda población reclusa más numerosa del mundo, sólo por detrás de EE.UU, en proporción, gracias al fenómeno de lo que se ha dado en llamar "la huída hacia el Derecho Penal", en el que los medios de comunicación nefastos de este país y el miedo politico hacia ellos tienen gran parte de la culpa), pero por lo menos si que le recomiendo leerse algo del marqués de Beccaria, y quizá entonces, pueda empezar a entender lo que es un delito, y sobre todo, lo que es la justicia.

    Lo demás, charlatanería vacua.

    Un saludo.

    Accede para responder

  • pepr

    pepr | Jueves, 06 de Marzo de 2014 a las 09:09:13 horas

    En cuanto vuelva a ver rl radar de la GC en la autovia parado en la mediana o en la cuneta o incluso en sentido contrario a la marcha como estaban el otro dia en El Burgo, voy a llamar de inmediato al 112 para decir que hay un suicida en la autovia parado con el coche en sentido contrario. O Bien averiado o con problemas porque esta parado en la cuneta o mediana en el sentido normal. Deberiamos hacerlo todos pues es un coche camuflado y sin distintivos y es obligacion el deber de socorro.

    Accede para responder

  • Javi

    Javi | Miércoles, 05 de Marzo de 2014 a las 16:19:16 horas

    Muy legalista todo lo dicho por parte de Sergio y el Sr. Pasaba. Lo claro para le gente, es que el referido conductor, es un imbecil. Creo que eso lo entendemos todos y ha quedado claro. La maraña de leyes utilizadas, tanto por parte de la acusación como defensa, hacen el resto, no nos pilla de susto el resultado. Mi opinión, es que esta clase de "delincuencia", está muy poco castigada, por no decir nada. Todos conocemos, bien por la prensa o hechos cercanos, donde un conductor@, bebidos, drogados, haciendo el idiota, han matado a una/s, persona/s., y se han ido de rositas, vamos, que casi las víctimas, han tenido que pedirlas perdón e indemnizarlas. Esto si es un atropello y una injusticia. Son muertes que salen baratas. Que castiguen estos hechos con todo rigor, que no quede impune.

    Accede para responder

  • Javier Robles

    Javier Robles | Miércoles, 05 de Marzo de 2014 a las 16:18:57 horas

    Por cierto, no se cual seria el motivo, pero me alegro que los comentarios de vigilancia municipal pueden ser comentados, espero que con todo el respeto que las personas merecen.

    Accede para responder

  • Javier Robles

    Javier Robles | Miércoles, 05 de Marzo de 2014 a las 16:16:56 horas

    Uno que pasaba por allí. Lo clavas. Perfecto. No hay mas que decir. La justicia es asi. Puedes matar a una persona y no pasa nada. Puedes ir por direccion contraria en la autopista y tienes derecho a un indulto, puedes ir hasta las cejas de todo, lease alcohol, drogas y demas y si no pasa nada p, para casa con una palmadita en la espalda, si te retiran el carnet, como mucho, puedes seguir conducciendo, porque como te pillen ya no te le pueden quitar dos veces y si la cosa se complica, te vas a Cuba, matas a dos y te hacen asesor de un ayuntamiento. Asi estamos, el menda ese como no le haran nada pasara a convertirse en un referente y a partir de ese momento la lucha es haber quien la hace mas gorda. Si las leyes no estan bien se cambian, si las leyes no so efectivas se cambian y si las leyes no gustan se cambian, solo tienes que mirar la ley del aborto, no le gusta al ministro de justiciay la cambia. Mal vamos en un pais que no protege a sus ciudadanos, donde ser delincuente es mejor que ser honrado, donde si tienes mucho te libras y si no tienes nada tambien, solo paga la clase media, porque si te pillan q 120 por la carretera de Grajal que es clmo una vela, si provocar ningun accidente y sin cruzarte on nadie, te crujen y como no pagues te embargan, sin embargo a este elemento, le daran una palmadita en la espalda y a montar otra que esta tiene exito, ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Que pais!!!!!!!!!!!!!!

    Accede para responder

  • Telares

    Telares | Miércoles, 05 de Marzo de 2014 a las 16:11:04 horas

    Que artículo que da fuerzas de seguridad disparen en el agua a gente que flota? Y cuál es el que regula que te quiten ten 30 gramos de marihuana y te llegue una multa por 0,38 gramos? Y cuál regula a los políticos corruptos? Y cuál regula las malversaciones de la casa real? Y qué artículo regula las cargas policiales? Y cuál regula a tus vecinos pederastas condenados por abusos sexuales a personas de los 2 años a los 14 que campean a sus anchas por el pueblo? Con todo mi respeto y bajo mi punto de vista, para ver un telediario o estas totalmente pedo o no estás en este país, o sino te pegarías un tiro, y sí lo de este chaval lo calificas de barbaridad a ver que palabra te inventas para calificar lo que yo te cuento. No me parece nada bien lo del chaval ojito pero con palomitas y telediario está noticia es como de los mundos de yupi, en 30 minutos de telediario por favor informen, dejense de anécdotas, tenemos internet nos vamos a enterar igual

    Accede para responder

  • Uno que pasaba por allí.

    Uno que pasaba por allí. | Miércoles, 05 de Marzo de 2014 a las 10:56:58 horas

    Todas las penas son taxativas. No hay penas "ejemplarizantes" recaídas sobre un determinado sujeto, porque se rompería el principio de igualdad que defiende la Constitución española no solo como derecho fundamental, sino como valor superior de su ordenamiento jurídico, además de otros cuantos principios y derechos, como el principio de legalidad y el derecho de tutela judicial efectiva, también estos bajo la protección del recurso de amparo.

    Creo que le puedan imponer la pena de prisión de dos años, porque los delitos contra la seguridad vial son delitos de peligro abstracto, ( no hace falta que ponga en peligro real a alguien, basta con realizar la conducta contraria a derecho), y para que se conviertan en un peligro concreto, ha de ponerse en real peligro a otros usuarios de la vía (debería de haber aparecido por ejemplo alguien que se hubiera cruzado con él y lo hubiera puesto en peligro real por su conducta), o haber producido un resultado, y que ese resultado sea causal, es decir, provocado por la conducta negligente del infractor. Es en todo caso delito de imprudencia, de peligro concreto, que si no se ha concretado, es muy posible que lleve aparejada la pena en su mitad inferior, y valorando el juez las demás circunstancias recurrentes en el caso; que no sea reincidente, que lo hiciera en una carretera abandonada, que no se cruzara con nadie, etc.

    El fin de las penas no es la venganza, sino una variable de fines, entre los que se cuentan la retribución por el acto cometido, la prevención general (orientado a la sociedad) y la prevención especial (orientado al reo, y por lo tanto a su rehabilitación y reinserción en la sociedad).

    Un saludo.

    Accede para responder

Sahagún Digital

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.