Del Jueves, 16 de Octubre de 2025 al Viernes, 24 de Octubre de 2025
Emilio Vilar
Seis de marzo
Noticia del fallecimiento del abad del monasterio Fray Bernabé Álvarez.
06.03.1852 – El Católico
“De Herrin de Campos nos escriben con fecha 26 de febrero:
“Desde que el 15 de mayo de 1835 un horroroso incendio redujo á cenizas el célebre monasterio de San Facundo y San Primitivo de la villa de Sahagun, donde de cuatro en cuatro años la congregacion benedictina de Valladolid, celebraba su capítulo general; despues que este suceso y en seguida el decreto de esclaustracion dispersó los monges que formaban su religiosa comunidad, parecía que á dicha villa no la quedaba otra gloria que la presencia de su abad, el muy Iltre. Don fray Bernabé Alvarez Balsinde, del Consejo de Su Magestad, juez ordinario en ella y toda su abadía (nullius diócesis) con propio y distinto territorio, con facultad de congregar Sínodo, y otras que siempre ejercieron sus dignos antecesores; y aun de este pequeño consuelo se vió privada, siendo desterrado el muy ilustre abad al Principado de Asturias, donde permaneció hasta fines de 1845, en que S.M. le alzó el confinamiento, y le concedió su Real venia para regresar á su abadía á apacentar su grey como ordinario. Convencido Sahagun del carácter bondadoso, pacífico y conciliador que distinguia á su abad, y de que venia á calmar la honda agitacion que padecia acerca del régimen espiritual, se apresuró á testificarle en su entrada todas las muestras de amor, de gratitud y respeto. Empero la muerte acaba de privar á Sahagun de esta dulce satisfaccion, y su abadia ha quedado huérfana y desamparada de pastor. Sintiéndose pues herido de muerte este Padre amoroso, mas bien por el peso de ochenta y tres años ya cumplidos, que contaba, que por la violencia de la enfermedad, se despidió de algunos de sus antiguos hermanos, que afligidos y desconsolados circulan su lecho de dolor. Dificil es pintar la tierna escena que entonces ocurrió… baste dicir, que las últimas palabras del anciano moribundo, fueron implorar el perdón de aquellos sus hermanos, recomendarles su memoria en sus sacrificios y oraciones, é instarles á que siguiesen constantes en el ejercicio de la mútua caridad y de todas las virtudes cristianas. ¡Corto legado! Pero que demuestra el fondo de aquel corazón consagrado á la virtud desde la infancia. Concluida esta interesante despedida, habiendo bendecido á sus hijos y reconciliádose con Dios, fortalecido con el pan de la vida y el oleo santo, murió tranquilamente en el Señor el 20 del que rige, á las nueve y media de su noche. Su cadáver, amortajado con la cogulla de San Benito, y adornado con las insignias de la dignidad Abacial, fue conducido en la mañana del 21 del mismo, por cuatro de sus monges, á la parroquia de la Santísima Trinidad, donde colocado sobre un modesto mausoleo, y cantados solemnemente por ellos y cinco mas, en union del clero de Sahagun, los divinos fúnebres oficios, fue sepultado en el presbiterio de dicha iglesia; y con esta ceremonia parece que se sepultó tambien la gloria que con la abadía gozaba la villa de Sahagun. Su desolacion por la pérdida de su caro prelado y por el presentimiento de que quizá no conozca otro abad, arrancaba lágrimas de dolor y desconsuelo á cuantos asistimos á su fúnebre enterramiento y á tributarle los últimos tristes obsequios que la fraternidad y la Religion nos imponían.- Despues de lo relacionado, solo me resta decir que el muy ilustre difunto nació en Campomanes, concejo de Lena, en Asturias, el 24 de agosto de 1768; tomó el hábito de San Benito en el monasterio de la citada villa de Sahagun, donde imbuido en los primeros rudimentos de la vida monástica, pasó á estudiar filosofía; y vista su aptitud para las ciencias, fué destinado al estudio de la sagrada teología, y luego al ministerio del púlpito, que desempeñó por mas de doce años en dicho monasterio, en el de Zamora y otras partes, obteniendo como premio de su carrera el nombramiento de Predicador general de la Orden; y por fin, á últimos de 1832, el de Abad de Sahagun. Plegue al cielo que esta gloria fugaz sea preludio de la verdadera que haya conseguido en la vida eterna”.
El escritor y periodista Antonio Valbuena, ferviente católico y carlista, se presentó por Sahagún donde cosechó una rotunda derrota. Se le conoció como ‘el melladín de Pedrosa’ o ‘el azote de los ilustres’.
06.03.1871 – La Esperanza
“Candidaturas carlistas: Sahagun (Leon): D. José Antonio de Valbuena”.
Duelo entre cuneros: El conservador Carlos María Cortezo pierde las elecciones por estrecho margen.
06.03.1893 – La Iberia
“Las elecciones. Sahagún. Sr. Fernández de las Cuevas, fusionista, 570. Sr. Cortezo, silvelista, 493”.
Se vende burro semental de ocasión en "Sailices” del Río.
06.03.1898 – Ocasión
“Venta de un burro semental, joven, buena talla, primerizo, de bonito pelo; para tratar dirigirse por correo á D. Esteban García. Prov.ª León. Sahagún, Sailices del Rio”.
Magra actividad judicial este mes.
06.03.1901 – El Porvenir de León
“Señalamientos para el mes de Marzo de 1901. Dia 15.- Sahagún, por hurto, contra Marcela Pérez”.
Comprobamos que la prensa hizo una labor de ‘sensibilización’ respecto al destino de los restos de Alfonso VI, con el fin de conseguir su traslado al panteón real de San Isidoro. Este objetivo no se consiguió gracias a la tenaz oposición de Ayuntamiento y vecinos de Sahagún, que hicieron valer su derecho a conservar los restos donde el rey determinó en su última voluntad.
06.03.1956 – ABC
“ABC en León. En torno a los restos de Alfonso VI.
León 5.- En los centros culturales de la capital se encuentra candente un tema de gran actualidad leonesa. Es el enterramiento de los restos del rey-emperador Alfonso VI, conquistador de Toledo y uno de los más gloriosos reyes de la Reconquista, en la ciudad de Sahagún. Con tal motivo se ha suscitado una gran polémica, porque la Diputación leonesa hubiera querido dar a la ceremonia un eco provincial, una fama histórica, un prestigio regional, como apunta un cronista, que el Ayuntamiento de Sahagún, con su decisión privativa, ha impedido, restando solemnidad y trascendencia al acto de pura exaltación leonesa.
La Prensa local ha discrepado de este oscuro enterramiento de los restos mortales de Alfonso VI bajo las bóvedas del benedictino monasterio de Sahagún. Se hubiera querido aquí que provisionalmente hubieran sido cedidos al panteón real de San Isidoro, sin perjuicio del mausoleo adecuado a erigir en la ciudad histórica de Sahagún. Pero esa ciudad reivindica su historia, sus privilegios y su inalienable derecho al depósito de los restos de Alfonso VI, después de nueve siglos de guardarlos y conservarlos, aparte del último testamento del rey, fechado en 5 de diciembre de 1.108.
Todo ello ha quedado, por el momento en mera discrepancia. Sin embargo, no obstante lo expuesto, la Comisión Provincial de Monumentos no ha dado su definitiva conformidad, toda vez que el lugar más adecuado para enterrar los restos de Alfonso VI y sus cuatro esposas es el panteón real de la basílica de San Isidoro (El Escorial leonés), donde reposan las cenizas de once reyes, doce reinas y otra lucida nobleza del pasado esplendor de la Monarquía leonesa.
Esperemos que esta “leonesada”, como muy bien apunta un colega local, tenga su enmienda. Y que la concordia sea, en definitiva, la que triunfe sobre todos, para exaltar adecuadamente los valores de la historia y de la región leonesa, ya que el gran rey-emperador D. Alfonso VI de León, con el Cid o contra el Cid, fué un insigne monarca a quien debemos honrar su memoria, como se merece.
M. Cayon”.
NUEVAS INCORPORACIONES
El criterio del Gobierno era crear una escuela por cada 500 vecinos, o una escuela en cada pueblo si este puede sostenerla.
”BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE OVIEDO” (06/03/1865)
En el año 1907 se crea el Instituto Médico Pedagógico y la Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas con Ramón y Cajal a la cabeza. La Sociedad Española de Pedagogía (SEP) se fundó en 1949.
“EL MAGISTERIO ESPAÑOL” (06/03/1907)
“Adhesiones. Hemos recibido últimamente las siguientes para la Sociedad Española de Pedagogía: D. Francisco Pedraz, de Sahagún (León)”.
No era sólo un proyecto cuando ya se había comprado el automóvil.
"EL DIA DE PALENCIA" (06/03/1917)
Por aquellos años el abrigo era una prenda codiciada, los robos de abrigos eran frecuentes.
”EL DIA DE PALENCIA” (06/03/1929)
En el primer código penal (1822) estaban exentos de responsabilidad penal los menores de siete años, en 1848 se eleva a nueve. En 1870 se mantiene en nueve años pero se establecen medidas protectoras entre los nueve y 15 años. En 1918 se elevó a los 15 y en 1928 se estableció en 16 años.
"EL DIA DE PALENCIA" (06/03/1933)
El lenguaje imperativo que usa esta organización nos hace sospechar de su carácter autoritario (vale Sherlock, sécate el sudor y descansa).
”EL DIA DE PALENCIA” (06/03/1937)
![[Img #10185]](upload/img/periodico/img_10185.jpg)
![[Img #6574]](upload/img/periodico/img_6574.jpg)
Noticia del fallecimiento del abad del monasterio Fray Bernabé Álvarez.
06.03.1852 – El Católico
“De Herrin de Campos nos escriben con fecha 26 de febrero:
“Desde que el 15 de mayo de 1835 un horroroso incendio redujo á cenizas el célebre monasterio de San Facundo y San Primitivo de la villa de Sahagun, donde de cuatro en cuatro años la congregacion benedictina de Valladolid, celebraba su capítulo general; despues que este suceso y en seguida el decreto de esclaustracion dispersó los monges que formaban su religiosa comunidad, parecía que á dicha villa no la quedaba otra gloria que la presencia de su abad, el muy Iltre. Don fray Bernabé Alvarez Balsinde, del Consejo de Su Magestad, juez ordinario en ella y toda su abadía (nullius diócesis) con propio y distinto territorio, con facultad de congregar Sínodo, y otras que siempre ejercieron sus dignos antecesores; y aun de este pequeño consuelo se vió privada, siendo desterrado el muy ilustre abad al Principado de Asturias, donde permaneció hasta fines de 1845, en que S.M. le alzó el confinamiento, y le concedió su Real venia para regresar á su abadía á apacentar su grey como ordinario. Convencido Sahagun del carácter bondadoso, pacífico y conciliador que distinguia á su abad, y de que venia á calmar la honda agitacion que padecia acerca del régimen espiritual, se apresuró á testificarle en su entrada todas las muestras de amor, de gratitud y respeto. Empero la muerte acaba de privar á Sahagun de esta dulce satisfaccion, y su abadia ha quedado huérfana y desamparada de pastor. Sintiéndose pues herido de muerte este Padre amoroso, mas bien por el peso de ochenta y tres años ya cumplidos, que contaba, que por la violencia de la enfermedad, se despidió de algunos de sus antiguos hermanos, que afligidos y desconsolados circulan su lecho de dolor. Dificil es pintar la tierna escena que entonces ocurrió… baste dicir, que las últimas palabras del anciano moribundo, fueron implorar el perdón de aquellos sus hermanos, recomendarles su memoria en sus sacrificios y oraciones, é instarles á que siguiesen constantes en el ejercicio de la mútua caridad y de todas las virtudes cristianas. ¡Corto legado! Pero que demuestra el fondo de aquel corazón consagrado á la virtud desde la infancia. Concluida esta interesante despedida, habiendo bendecido á sus hijos y reconciliádose con Dios, fortalecido con el pan de la vida y el oleo santo, murió tranquilamente en el Señor el 20 del que rige, á las nueve y media de su noche. Su cadáver, amortajado con la cogulla de San Benito, y adornado con las insignias de la dignidad Abacial, fue conducido en la mañana del 21 del mismo, por cuatro de sus monges, á la parroquia de la Santísima Trinidad, donde colocado sobre un modesto mausoleo, y cantados solemnemente por ellos y cinco mas, en union del clero de Sahagun, los divinos fúnebres oficios, fue sepultado en el presbiterio de dicha iglesia; y con esta ceremonia parece que se sepultó tambien la gloria que con la abadía gozaba la villa de Sahagun. Su desolacion por la pérdida de su caro prelado y por el presentimiento de que quizá no conozca otro abad, arrancaba lágrimas de dolor y desconsuelo á cuantos asistimos á su fúnebre enterramiento y á tributarle los últimos tristes obsequios que la fraternidad y la Religion nos imponían.- Despues de lo relacionado, solo me resta decir que el muy ilustre difunto nació en Campomanes, concejo de Lena, en Asturias, el 24 de agosto de 1768; tomó el hábito de San Benito en el monasterio de la citada villa de Sahagun, donde imbuido en los primeros rudimentos de la vida monástica, pasó á estudiar filosofía; y vista su aptitud para las ciencias, fué destinado al estudio de la sagrada teología, y luego al ministerio del púlpito, que desempeñó por mas de doce años en dicho monasterio, en el de Zamora y otras partes, obteniendo como premio de su carrera el nombramiento de Predicador general de la Orden; y por fin, á últimos de 1832, el de Abad de Sahagun. Plegue al cielo que esta gloria fugaz sea preludio de la verdadera que haya conseguido en la vida eterna”.
El escritor y periodista Antonio Valbuena, ferviente católico y carlista, se presentó por Sahagún donde cosechó una rotunda derrota. Se le conoció como ‘el melladín de Pedrosa’ o ‘el azote de los ilustres’.06.03.1871 – La Esperanza
“Candidaturas carlistas: Sahagun (Leon): D. José Antonio de Valbuena”.
Duelo entre cuneros: El conservador Carlos María Cortezo pierde las elecciones por estrecho margen.
06.03.1893 – La Iberia
“Las elecciones. Sahagún. Sr. Fernández de las Cuevas, fusionista, 570. Sr. Cortezo, silvelista, 493”.
Se vende burro semental de ocasión en "Sailices” del Río.
06.03.1898 – Ocasión
“Venta de un burro semental, joven, buena talla, primerizo, de bonito pelo; para tratar dirigirse por correo á D. Esteban García. Prov.ª León. Sahagún, Sailices del Rio”.
Magra actividad judicial este mes.
06.03.1901 – El Porvenir de León
“Señalamientos para el mes de Marzo de 1901. Dia 15.- Sahagún, por hurto, contra Marcela Pérez”.
![[Img #6576]](upload/img/periodico/img_6576.jpg)
Comprobamos que la prensa hizo una labor de ‘sensibilización’ respecto al destino de los restos de Alfonso VI, con el fin de conseguir su traslado al panteón real de San Isidoro. Este objetivo no se consiguió gracias a la tenaz oposición de Ayuntamiento y vecinos de Sahagún, que hicieron valer su derecho a conservar los restos donde el rey determinó en su última voluntad.
06.03.1956 – ABC
“ABC en León. En torno a los restos de Alfonso VI.
León 5.- En los centros culturales de la capital se encuentra candente un tema de gran actualidad leonesa. Es el enterramiento de los restos del rey-emperador Alfonso VI, conquistador de Toledo y uno de los más gloriosos reyes de la Reconquista, en la ciudad de Sahagún. Con tal motivo se ha suscitado una gran polémica, porque la Diputación leonesa hubiera querido dar a la ceremonia un eco provincial, una fama histórica, un prestigio regional, como apunta un cronista, que el Ayuntamiento de Sahagún, con su decisión privativa, ha impedido, restando solemnidad y trascendencia al acto de pura exaltación leonesa.
La Prensa local ha discrepado de este oscuro enterramiento de los restos mortales de Alfonso VI bajo las bóvedas del benedictino monasterio de Sahagún. Se hubiera querido aquí que provisionalmente hubieran sido cedidos al panteón real de San Isidoro, sin perjuicio del mausoleo adecuado a erigir en la ciudad histórica de Sahagún. Pero esa ciudad reivindica su historia, sus privilegios y su inalienable derecho al depósito de los restos de Alfonso VI, después de nueve siglos de guardarlos y conservarlos, aparte del último testamento del rey, fechado en 5 de diciembre de 1.108.
Todo ello ha quedado, por el momento en mera discrepancia. Sin embargo, no obstante lo expuesto, la Comisión Provincial de Monumentos no ha dado su definitiva conformidad, toda vez que el lugar más adecuado para enterrar los restos de Alfonso VI y sus cuatro esposas es el panteón real de la basílica de San Isidoro (El Escorial leonés), donde reposan las cenizas de once reyes, doce reinas y otra lucida nobleza del pasado esplendor de la Monarquía leonesa.
Esperemos que esta “leonesada”, como muy bien apunta un colega local, tenga su enmienda. Y que la concordia sea, en definitiva, la que triunfe sobre todos, para exaltar adecuadamente los valores de la historia y de la región leonesa, ya que el gran rey-emperador D. Alfonso VI de León, con el Cid o contra el Cid, fué un insigne monarca a quien debemos honrar su memoria, como se merece.
M. Cayon”.
NUEVAS INCORPORACIONES
El criterio del Gobierno era crear una escuela por cada 500 vecinos, o una escuela en cada pueblo si este puede sostenerla.
”BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE OVIEDO” (06/03/1865)
![[Img #10180]](upload/img/periodico/img_10180.jpg)
En el año 1907 se crea el Instituto Médico Pedagógico y la Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas con Ramón y Cajal a la cabeza. La Sociedad Española de Pedagogía (SEP) se fundó en 1949.
“EL MAGISTERIO ESPAÑOL” (06/03/1907)
“Adhesiones. Hemos recibido últimamente las siguientes para la Sociedad Española de Pedagogía: D. Francisco Pedraz, de Sahagún (León)”.
No era sólo un proyecto cuando ya se había comprado el automóvil.
"EL DIA DE PALENCIA" (06/03/1917)
![[Img #10181]](upload/img/periodico/img_10181.jpg)
Por aquellos años el abrigo era una prenda codiciada, los robos de abrigos eran frecuentes.
”EL DIA DE PALENCIA” (06/03/1929)
![[Img #10182]](upload/img/periodico/img_10182.jpg)
En el primer código penal (1822) estaban exentos de responsabilidad penal los menores de siete años, en 1848 se eleva a nueve. En 1870 se mantiene en nueve años pero se establecen medidas protectoras entre los nueve y 15 años. En 1918 se elevó a los 15 y en 1928 se estableció en 16 años.
"EL DIA DE PALENCIA" (06/03/1933)
![[Img #10183]](upload/img/periodico/img_10183.jpg)
El lenguaje imperativo que usa esta organización nos hace sospechar de su carácter autoritario (vale Sherlock, sécate el sudor y descansa).
”EL DIA DE PALENCIA” (06/03/1937)
![[Img #10185]](upload/img/periodico/img_10185.jpg)
![[Img #10184]](upload/img/periodico/img_10184.jpg)








Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27