Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Catorce de marzo
En Valdunquillo (Valladolid) tenía un palacio toscano el duque de Wervich y Alba.
14.03.1839 – Diario de Avisos de Madrid
“Provincia de Valladolid.
Remate para el 21 de marzo de doce á una.
Una heredad de tierras en término de Baldunquillo, consta de 88 pedazos, que hacen en junto 307 fanegas, un celemin y 18 estadales, y perteneció al monasterio de Benedictinos de Sahagun.
No tiene carga alguna; vale en renta según las bases establecidas 44 fanegas de trigo. Esta heredad fue tasada en 15,738 rs. , y capitalizada en 33,840, que es la cantidad que se saca á subasta; esta arrendada y vence la época de arriendo en 1840”.
La construcción de la vía férrea absorbió una parte importante de trabajadores desempleados.
14.03.1863 – La Correspondencia de España
“Se estan empleando diariamente en el asiento de via mas de 350 obreros, y llegan á 3.000 los que en toda clase de trabajos se ocupan desde Sahagun á Leon”.
Las obras públicas era la única posibilidad de trabajo cuando se perdían las cosechas. En este caso son los vecinos de Grajal quienes solicitan se activen las obras de la carretera a Ribadesella.
14.03.1870 – La Correspondencia de España
“El Sr. Franco del Corral ha presentado á las Córtes una petición de los vecinos de Grajal de Campos para que se abran los trabajos de la carretera de Sahagun á Rivadesella, y tener medios con que atender á las muchas necesidades que existen en aquel pais con motivo de la pérdida de cosechas”.
Esta publicación de humor, le sugiere a la señorita. S. C., de Sahagún, un curso de caligrafía.
14.03.1880 – Madrid Cómico
“La Moda Cursi. Correspondencia particular. Sta. Dª S .C. (Sahagun). Recibida su apreciable. Si el carácter de Vd. es como el de su letra, debe Vd. ser insufrible. Perdone Vd. la galantería”.
Según la prensa conservadora fueron las gestiones de Cortezo las que motivaron el reconocimiento.
14.03.1891 – La Estafeta de León
“Se ha concedido al Ayuntamiento de Sahagún, el tratamiento de Ilustrísimo.
Á las gestiones de nuestro querido amigo el Diputado Sr. Cortezo, debe principalmente aquella corporacion este honor”.
Creemos que se trata de un militar que, con el grado de teniente coronel, participó en la ‘sanjuanada’, un intento de golpe de estado contra Primo de Rivera, que le costó una sanción de 2.000 pesetas.
14.03.1916 – Diario de Córdoba
“Ha marchado a Sahagún en uso de licencia el capitán de la Yeguada militar don José Bermúdez de Castro”.
La derecha local se significa poco antes de empezar la Guerra Civil.
14.03.1936 – ABC
“Nueva lista de donantes de toda España en favor de los trabajadores antimarxistas.
Falange Española y otros, de Sahagún……………………………...…78 pesetas”.
NUEVAS INCORPORACIONES
Un día más iniciamos la jornada con las escuelas de nueva creación.
”BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE OVIEDO” (14/03/1866)
En tiempos de Carlos III se establecieron diferentes sistemas de reclutamiento para un servicio militar que duraba ocho años. Uno de ellos era el reclutamiento de voluntarios, la leva forzosa (formada por vagabundos y gente sin oficio) y la leva o quinta, por el que se elegía un hombre de cada cinco para el servicio militar, de ahí el nombre de ‘quintos’.
Con las Cortes de Cádiz se estableció un sistema de redención en metálico, mediante el cual se evitaba la llamada a filas por 15.000 reales. También era posible la sustitución, por la que otra persona realizaba el servicio militar a cambio de una cantidad de dinero.
Finalmente diremos que 8.000 jóvenes optaron en 1898 por desertar, embarcando a América o huyendo al norte de África, Portugal o Francia.
”EL PORVENIR DE LEON” (14/03/1885)
El paso del ferrocarril movilizó a las fuerzas vivas de los pueblos, buscando incluso la intercesión divina.
"EL DIARIO PALENTINO" (14/03/1925)
Nombramiento de Alberto Stampa como juez de Sahagún.
”LA LIBERTAD” (14/03/1929)
El palentino Perfecto Andrés García, fue nombrado en 1960 magistrado de la Audiencia Provincial de Palencia.
”BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE PALENCIA” (14/03/1951)
![[Img #10273]](upload/img/periodico/img_10273.jpg)
En esta publicación anarquista encontramos unos peregrinos con muy poca devoción y mucha diversión. Llegan con ganas de holgarse con las mozas, agarrando unas trúpitas padre-eternas y marchándose sin pagar. Y esto último, a los pueblerinos de Sahagún no nos gusta nada.
”SOLIDARIDAD OBRERA” (14/03/1953)
![[Img #6674]](upload/img/periodico/img_6674.jpg)
En Valdunquillo (Valladolid) tenía un palacio toscano el duque de Wervich y Alba.
14.03.1839 – Diario de Avisos de Madrid
“Provincia de Valladolid.
Remate para el 21 de marzo de doce á una.
Una heredad de tierras en término de Baldunquillo, consta de 88 pedazos, que hacen en junto 307 fanegas, un celemin y 18 estadales, y perteneció al monasterio de Benedictinos de Sahagun.
No tiene carga alguna; vale en renta según las bases establecidas 44 fanegas de trigo. Esta heredad fue tasada en 15,738 rs. , y capitalizada en 33,840, que es la cantidad que se saca á subasta; esta arrendada y vence la época de arriendo en 1840”.
La construcción de la vía férrea absorbió una parte importante de trabajadores desempleados.
14.03.1863 – La Correspondencia de España
“Se estan empleando diariamente en el asiento de via mas de 350 obreros, y llegan á 3.000 los que en toda clase de trabajos se ocupan desde Sahagun á Leon”.
Las obras públicas era la única posibilidad de trabajo cuando se perdían las cosechas. En este caso son los vecinos de Grajal quienes solicitan se activen las obras de la carretera a Ribadesella.
14.03.1870 – La Correspondencia de España
“El Sr. Franco del Corral ha presentado á las Córtes una petición de los vecinos de Grajal de Campos para que se abran los trabajos de la carretera de Sahagun á Rivadesella, y tener medios con que atender á las muchas necesidades que existen en aquel pais con motivo de la pérdida de cosechas”.
![[Img #6675]](upload/img/periodico/img_6675.jpg)
Esta publicación de humor, le sugiere a la señorita. S. C., de Sahagún, un curso de caligrafía.
14.03.1880 – Madrid Cómico
“La Moda Cursi. Correspondencia particular. Sta. Dª S .C. (Sahagun). Recibida su apreciable. Si el carácter de Vd. es como el de su letra, debe Vd. ser insufrible. Perdone Vd. la galantería”.
Según la prensa conservadora fueron las gestiones de Cortezo las que motivaron el reconocimiento.
14.03.1891 – La Estafeta de León
“Se ha concedido al Ayuntamiento de Sahagún, el tratamiento de Ilustrísimo.
Á las gestiones de nuestro querido amigo el Diputado Sr. Cortezo, debe principalmente aquella corporacion este honor”.
Creemos que se trata de un militar que, con el grado de teniente coronel, participó en la ‘sanjuanada’, un intento de golpe de estado contra Primo de Rivera, que le costó una sanción de 2.000 pesetas.
14.03.1916 – Diario de Córdoba
“Ha marchado a Sahagún en uso de licencia el capitán de la Yeguada militar don José Bermúdez de Castro”.
La derecha local se significa poco antes de empezar la Guerra Civil.
14.03.1936 – ABC
“Nueva lista de donantes de toda España en favor de los trabajadores antimarxistas.
Falange Española y otros, de Sahagún……………………………...…78 pesetas”.
NUEVAS INCORPORACIONES
Un día más iniciamos la jornada con las escuelas de nueva creación.
”BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE OVIEDO” (14/03/1866)
![[Img #10269]](upload/img/periodico/img_10269.jpg)
En tiempos de Carlos III se establecieron diferentes sistemas de reclutamiento para un servicio militar que duraba ocho años. Uno de ellos era el reclutamiento de voluntarios, la leva forzosa (formada por vagabundos y gente sin oficio) y la leva o quinta, por el que se elegía un hombre de cada cinco para el servicio militar, de ahí el nombre de ‘quintos’.
Con las Cortes de Cádiz se estableció un sistema de redención en metálico, mediante el cual se evitaba la llamada a filas por 15.000 reales. También era posible la sustitución, por la que otra persona realizaba el servicio militar a cambio de una cantidad de dinero.
Finalmente diremos que 8.000 jóvenes optaron en 1898 por desertar, embarcando a América o huyendo al norte de África, Portugal o Francia.
”EL PORVENIR DE LEON” (14/03/1885)
![[Img #10270]](upload/img/periodico/img_10270.jpg)
El paso del ferrocarril movilizó a las fuerzas vivas de los pueblos, buscando incluso la intercesión divina.
"EL DIARIO PALENTINO" (14/03/1925)
![[Img #10271]](upload/img/periodico/img_10271.jpg)
Nombramiento de Alberto Stampa como juez de Sahagún.
”LA LIBERTAD” (14/03/1929)
![[Img #10272]](upload/img/periodico/img_10272.jpg)
El palentino Perfecto Andrés García, fue nombrado en 1960 magistrado de la Audiencia Provincial de Palencia.
”BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE PALENCIA” (14/03/1951)
![[Img #10273]](upload/img/periodico/img_10273.jpg)
![[Img #10274]](upload/img/periodico/img_10274.jpg)
En esta publicación anarquista encontramos unos peregrinos con muy poca devoción y mucha diversión. Llegan con ganas de holgarse con las mozas, agarrando unas trúpitas padre-eternas y marchándose sin pagar. Y esto último, a los pueblerinos de Sahagún no nos gusta nada.
”SOLIDARIDAD OBRERA” (14/03/1953)
![[Img #10275]](upload/img/periodico/img_10275.jpg)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174