Francisco Javier Cebrián Sánchez Francisco Javier Cebrián Sánchez 3
Martes, 18 de Marzo de 2014

Grajal de Campos: Un pueblo declarado Bien de Interés Cultural aun tiene vecinos sin acceso a Internet

En el siglo XXI, en la zona de Tierra de Campos aun hay ciudadanos de segunda que no tienen derecho a disfrutar de la telefonía fija, wifi , Internet…
La disculpa de la compañía (o monopolio) Telefónica (Movistar), son los costes.
En Grajal de Campos, en la Ronda del Mediodía, 2, mi residencia actual y única, no tengo línea telefónica. En frente de mi vivienda a ocho metros de calle mis vecinos la tienen. Mi castigo es el coste de dos postes necesarios para cruzar la calle. Excesivos costes según la compañía.
Inicié en el año 2011, en solitario la lucha a través de la Junta Arbitral, reclamando incluso la ayuda municipal.
Al año aproximadamente se me ofrece por parte de Telefónica (Movistar) varias soluciones, que hubo que desechar por inviables, inservibles y caras, como Iberbanda, Satélite o GSM.
He seguido luchando y reclamando hasta la fecha en solitario, sin ayudas de nadie e incluso ante la pasividad municipal y por supuesto de la empresa de telefonía (Movistar).
Sigo viviendo en el mismo domicilio, sigo pagando mis impuestos que como vecino me corresponden. Sigo haciendo frente a mis obligaciones vecinales como empadronado en mi domicilio habitual dentro del casco urbano. Pero sigo sin disfrutar del derecho a tener acceso a la cultura, a poder usar un medio tan necesario como la informática para mi disfrute e información, dentro de un pueblo declarado BIC, con miles de visitantes anuales, por vivir ocho metros más alejado de sus cuentas y por la indiferencia de un Ayuntamiento ante un problema vecinal, y con la racanería de una empresa con miles de millones de euros en beneficios, pero que niega la instalación de dos postes, para dar su servicio, que van a cobrar religiosamente.
Soy un ciudadano de segunda que reside en un Ayuntamiento de segunda con servicios telefónicos inexistentes e inalcanzables para mí. ¿Qué tengo que hacer para ser un ciudadano de primera y tener los derechos correspondientes?

Comentarios (3)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.178

  • Angel G. Moral

    Angel G. Moral | Viernes, 21 de Marzo de 2014 a las 16:40:59 horas

    Somos ciudadanos de segunda, los pueblos lejanos a las capitales sufrimos más el olvido de todos los poderes públicos. Aquí se corta el bacalao en León, Valladolid o Madrid.
    A ver si tienes suerte.

    Accede para responder

  • Luis Ángel

    Luis Ángel | Martes, 18 de Marzo de 2014 a las 12:25:42 horas

    Esto debe de ser la demostración palpable de que las empresas privatizadas lo hacen mejor que las públicas.
    Cuando la telefónica ea una empresa pública, se llevó el hilo telefónico a cualquier lugar, por lejano que estuviera. Y es que los costes tenían una importancia relativa, pues se trataba de un servicio al ciudadano, a cargo de los presupuestos del Estado.
    Ahora el enfoque cambia: Lo que antes era un servicio y un derecho, ahora es el negocio de una empresa privada que no invierte si no es rentable y en nuestros pueblos no lo es.
    Esto tan sólo contribuye a aumentar la brecha entre el medio rural y las ciudades, entre el desarollo económico y el subdesarrollo que padece nuestra región.
    En fin otro motivo para cuestionar el sacrosanto sistema económico y social que algunos abrazan.

    Accede para responder

  • Javier Robles

    Javier Robles | Martes, 18 de Marzo de 2014 a las 11:37:41 horas

    No entiendo bien como para salvar 8 metros se necesiten 2 poste, pero como decia un amigo mio. Si no nos dan dinero para reparar la gotera tiremos el tejado.
    Yo le puedo dar dos soluciones y quiza ninguna sirva, pero aporto mi granito de arena.
    Primera .- Dejar si telefono ni internet, es decir dejar incomunicado a todo el pueblo, pregunte algun "manitas" por donde hay que cortar y con un alicate o cizaya se arregla, asi intervendran las fuerzas municipales, moviestar y la legion si hace falta.
    Segunda y pienso que la mas razonable, comprese 8 metros de cable telefonico, una cuantas fijaciones y por la pared mas cercana y en su defecto con un par de tensores se cruza la calle. Si lo tiene complicado fijese en los feriantes de Sahagun por ejemplo, conectan la luz, el agua, internet, la parabolica y cualquier cosa que necesiten sin importarles tirar metros y metros de manguera, se que es un poco engorroso, pero es el tributo por vivir en zonas rurales, eso y que la medico tenga que ir andando a pasar consulta.
    Un saludo y espero que mis aportaciones le sirvan de ayuda.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.