Del Sábado, 01 de Noviembre de 2025 al Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Redacción
1
Iberdrola incrementa un 10% la producción de energía en sus parques eólicos comarcales
La compañía Iberdrola aumentó un 10% la generación de energía eléctrica en los tres parques eólicos con los que cuenta en la comarca (Valdecarrión, Valdeperondo y Cueza) a cierre del año 2013 y en relación al mismo periodo de 2012. En concreto, la empresa ha registrado hasta el mes de diciembre una producción de 182,99 GWh (gigavatios hora), frente a los 166,43 GWh registrados en el mismo periodo del año anterior.
El proyecto eólico impulsado en la comarca por Iberdrola está integrado por tres parques eólicos que suman una potencia nominal de 88 megavatios (MW) y produce la energía eléctrica equivalente al consumo anual de 41.000 hogares.
El parque eólico Valdecarrión, está situado en las localidades de San Martín de la Cueza y Celada de Cea y cuenta con 17 aerogeneradores. La Cueza, ubicado en Sahagún, está constituido por cuatro aerogeneradores y el de mayor capacidad instalada, Valdeperondo, en el municipio de Cea, tiene 23 aerogeneradores. En los tres casos, se han empleado molinos de 88 metros de altura, en color blanco neutro y de acero tubular.
Todos los parques han sido diseñados con modelo de aerogenerador Gamesa G90-2000 de 2 MW de potencia unitaria, con rotor tripala de 90 metros de diámetro de rotor y torre de acero, tubular de 78 metros de altura. Este tipo de aerogenerador transforma la energía mecánica del viento en energía eléctrica a 690 voltios (V), a través de un transformador interior se eleva la tensión hasta los 20.000, transportándose la energía a través de los circuitos subterráneos hasta la subestación transformadora del parque en la que se integran los equipos informáticos de control y se eleva la tensión hasta 132 kilovoltios (kV), para su posterior conducción hasta las líneas eléctricas de distribución y transporte.
La línea eléctrica de alta tensión que evacua la energía producida en las tres instalaciones renovables y conecta la subestación La Cueza, ubicada en las inmediaciones de Celada de Cea, y la subestación de Vilecha, tiene 61 kilómetros.
Un parque eólico crea aproximadamente 10 empleos fijos y durante su construcción un parque de 46 MW como el de Valdeperondo del orden de 92 empleos y uno de 34 MW como el de Valdecarrión cerca de 70.
Iberdrola, actualmente, posee en la Comunidad Autónoma de Castilla y León un total de 50 parques eólicos instalados, que suman 1.453 megavatios (MW), es la compañía líder en el sector renovable de la región, con un potencia de más de 1.500 MW, de los que 1.453 MW están instalados en estos 50 parques eólicos y otros 76 MW, en 31 centrales minihidráulicas.
La compañía ha invertido más de 1.600 millones de euros en la comunidad desde el año 2002, lo que muestra su compromiso con la región y su decisivo papel para que hoy se haya convertido en el principal referente en el desarrollo de las energías limpias y uno de los motores de la economía regional.
En 2001, Iberdrola solo tenía 50 empleados destinados a las renovables, ahora tiene a más de 2.000 personas por todo el mundo. En Castilla y León, esta área cuenta con una plantilla propia de 108 personas aunque genera un gran número de empleos indirectos no sólo en la construcción y puesta en marcha de sus instalaciones renovables sino también en la fase de explotación de las mismas, que rondan las 14 personas por cada 100 megavatios (MW) instalados.
Una de las señas de identidad de Iberdrola es la búsqueda de empleados que sean del mismo lugar en donde se desarrolla el negocio. Cabe destacar que más del 90% de los operadores de los parques eólicos y de los puestos indirectos creados durante la explotación de los mismos proceden de los municipios en donde se ha desarrollado la instalación y casi la mitad de los puestos de trabajo generados en España han sido creados en zonas rurales, las más perjudicadas por la crisis actual. Asimismo, este tipo de puestos de trabajo requieren de una formación continua debido a la alta tecnología con la que se operan los parques eólicos, generando de este modo unos puestos de trabajo de calidad
El KW/H producido por energía eólica representa un impacto ambiental 26 veces menor que el generado por el carbón, 21 veces menos que el petróleo, 10 veces menos que la energía nuclear y cinco veces inferior a la energía producida con gas.
![[Img #6842]](upload/img/periodico/img_6842.jpg)
![[Img #6844]](upload/img/periodico/img_6844.jpg)








pepe | Martes, 01 de Abril de 2014 a las 14:00:50 horas
Poduce menor impacto ambiental, al no emitir CO2 y óxidos de azufre y de Nitrógento como emite el carbón y el petróleo. Bien, pero la subvención a estas energías nos cuesta un riñón (ya no digamos a la fotovoltaica). Si quieren servir de algo, que desaparezca la subvención de una vez.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder