Día Sábado, 04 de Octubre de 2025

Comienza la campaña de la alfalfa y los forrajes
La Lonja Agropecuaria de León celebró su sesión ordinaria en la sede de la Cámara Agraria Provincial, con la presencia del sector industrial, los agricultores y ganaderos como productores, y representantes de la Junta de Castilla y León y de la Diputación provincial.
Empieza la campaña de siega de alfalfa y forrajes en la provincia de León, con una superficie muy similar a la de la campaña pasada, en alfalfa 9.800 hectáreas de las cuales 4.600 son de secano y 5.200 de regadío; de veza para forraje será 6.800 hectáreas, prácticamente todas de secano; si bien parecía una campaña esperanzadora, estas últimas semanas carentes de lluvias en la zona sur de la provincia (principal zona productora) están dando al traste con las perspectivas de rendimientos que se estimaban y todo nos indica que va a ser bastante más floja que la pasada.
Alrededor del 70% de la producción de alfalfa se exporta a terceros países, sobre todo Emiratos Arabes y Arabia Saudí, parece ser que este año en estos países va a haber menos demanda, pero todo nos hace indicar que va a haber cierta estabilidad en los precios, ya que se va a desviar parte de la exportación a China, que por primera vez va a importar alfalfa española para no depender únicamente del mercado estadounidense. En la sesión de la lonja la alfalfa cotizó a 192 euros la tonelada, la veza forraje de primera a 126 y el forraje a 96.
En cuanto al vacuno de carne, bajada generalizada en todas las categorías, estamos adentrados ya en la primavera donde siempre hay un repunte de la oferta, si bien llevábamos varias campaña que esto no influía en los precios, ya que había una agilidad exportadora hacia países árabes como Libia, Líbano y Argelia que la absorbían. Ahora parece que el tema de la exportación está un poco más pesado (esperamos que se recupere en próximas fechas) y además a todo esto hay que añadirle la debilidad en el consumo nacional.
Repetición en el precio de cereal a excepción de la cebada que pasó de 156,30 a 155 euros la tonelada y el maíz que pasa de 177 a 175. El lechazo y el cabrito ha cotizado a 3,95 euros el kilo. El resto de productos mantiene los precios de la sesión anterior.
Se puede consultar esta información más detallada a través de la página webwww.camaraagrariadeleon.com/index.php/comunicado. También se ofrece un servicio de contestador automático en el número 987 276684.
La Lonja Agropecuaria de León celebró su sesión ordinaria en la sede de la Cámara Agraria Provincial, con la presencia del sector industrial, los agricultores y ganaderos como productores, y representantes de la Junta de Castilla y León y de la Diputación provincial.
Empieza la campaña de siega de alfalfa y forrajes en la provincia de León, con una superficie muy similar a la de la campaña pasada, en alfalfa 9.800 hectáreas de las cuales 4.600 son de secano y 5.200 de regadío; de veza para forraje será 6.800 hectáreas, prácticamente todas de secano; si bien parecía una campaña esperanzadora, estas últimas semanas carentes de lluvias en la zona sur de la provincia (principal zona productora) están dando al traste con las perspectivas de rendimientos que se estimaban y todo nos indica que va a ser bastante más floja que la pasada.
Alrededor del 70% de la producción de alfalfa se exporta a terceros países, sobre todo Emiratos Arabes y Arabia Saudí, parece ser que este año en estos países va a haber menos demanda, pero todo nos hace indicar que va a haber cierta estabilidad en los precios, ya que se va a desviar parte de la exportación a China, que por primera vez va a importar alfalfa española para no depender únicamente del mercado estadounidense. En la sesión de la lonja la alfalfa cotizó a 192 euros la tonelada, la veza forraje de primera a 126 y el forraje a 96.
En cuanto al vacuno de carne, bajada generalizada en todas las categorías, estamos adentrados ya en la primavera donde siempre hay un repunte de la oferta, si bien llevábamos varias campaña que esto no influía en los precios, ya que había una agilidad exportadora hacia países árabes como Libia, Líbano y Argelia que la absorbían. Ahora parece que el tema de la exportación está un poco más pesado (esperamos que se recupere en próximas fechas) y además a todo esto hay que añadirle la debilidad en el consumo nacional.
Repetición en el precio de cereal a excepción de la cebada que pasó de 156,30 a 155 euros la tonelada y el maíz que pasa de 177 a 175. El lechazo y el cabrito ha cotizado a 3,95 euros el kilo. El resto de productos mantiene los precios de la sesión anterior.
Se puede consultar esta información más detallada a través de la página webwww.camaraagrariadeleon.com/index.php/comunicado. También se ofrece un servicio de contestador automático en el número 987 276684.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.127