Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Redacción
La venta del silo de Sahagún, un poco más cerca
El subdelegado del Gobierno en León, Juan Carlos Suárez-Quiñones y Fernández, el jefe del Área de Patrimonio y Asuntos Generales del Fega, Agustín Pons Carlos-Roca, y el fefe de Servicios de Intervención de Mercados de la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, Manuel Vicente Fernández Fernández, firmaron ayer las actas de recuperación por parte del Estado del uso y la gestión de tres silos situados en la provincia de León, que fueron transferido en su momento a la comunidad autónoma con las competencias de agricultura. Uno de ellos es el radicado en Sahagún.
El acto, que se desarrolló en la Subdelegación del Gobierno, es el primer paso para enajenar estos grandes almacenes de cereales que actualmente no tienen razón de ser por haber cambiado sustancialmente la normativa comunitaria en lo referente a sistemas de intervención de los mercados agrarios.
Estas unidades de almacenamiento, que tienen un alto coste de mantenimiento y que se encuentran sin uso, puedan ser enajenados a partir de este proceso de recuperación en el marco de la política de contención del gasto que propugna el Gobierno.
El acuerdo de reversión firmado ayer afecta a tres almacenes que el Fega tiene adscritos en la provincia de León, concretamente en las poblaciones de Santas Martas, Valencia de Don Juan y Sahagún, con una capacidad de 4.700 toneladas cada uno y que suman una capacidad de almacenaje de 14.100.
El proceso arrancó el pasado enero, cuando el Consejo de Ministros, modificó el estatuto del Fondo Español de Garantía Agraria (Fega) para incluir la facultad de enajenación de los inmuebles pertenecientes a la red básica de almacenamiento público (silos), que forman parte de su patrimonio; y modifica el inicio y la instrucción de los procedimientos de determinación y repercusión de las responsabilidades financieras por incumplimiento del Derecho de la Unión Europea en el ámbito de los fondos europeos agrícolas.
![[Img #7211]](upload/img/periodico/img_7211.jpg)
El subdelegado del Gobierno en León, Juan Carlos Suárez-Quiñones y Fernández, el jefe del Área de Patrimonio y Asuntos Generales del Fega, Agustín Pons Carlos-Roca, y el fefe de Servicios de Intervención de Mercados de la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, Manuel Vicente Fernández Fernández, firmaron ayer las actas de recuperación por parte del Estado del uso y la gestión de tres silos situados en la provincia de León, que fueron transferido en su momento a la comunidad autónoma con las competencias de agricultura. Uno de ellos es el radicado en Sahagún.
El acto, que se desarrolló en la Subdelegación del Gobierno, es el primer paso para enajenar estos grandes almacenes de cereales que actualmente no tienen razón de ser por haber cambiado sustancialmente la normativa comunitaria en lo referente a sistemas de intervención de los mercados agrarios.
Estas unidades de almacenamiento, que tienen un alto coste de mantenimiento y que se encuentran sin uso, puedan ser enajenados a partir de este proceso de recuperación en el marco de la política de contención del gasto que propugna el Gobierno.
El acuerdo de reversión firmado ayer afecta a tres almacenes que el Fega tiene adscritos en la provincia de León, concretamente en las poblaciones de Santas Martas, Valencia de Don Juan y Sahagún, con una capacidad de 4.700 toneladas cada uno y que suman una capacidad de almacenaje de 14.100.
El proceso arrancó el pasado enero, cuando el Consejo de Ministros, modificó el estatuto del Fondo Español de Garantía Agraria (Fega) para incluir la facultad de enajenación de los inmuebles pertenecientes a la red básica de almacenamiento público (silos), que forman parte de su patrimonio; y modifica el inicio y la instrucción de los procedimientos de determinación y repercusión de las responsabilidades financieras por incumplimiento del Derecho de la Unión Europea en el ámbito de los fondos europeos agrícolas.
![[Img #7212]](upload/img/periodico/img_7212.jpg)








Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106