Goyi Pascual / Esther Benito Goyi Pascual / Esther Benito
Lunes, 12 de Mayo de 2014

Proyecto de Cooperación Jóvenes Rurales

[Img #7224]

El Grupo de Acción Local Adescas (Sahagún-Sureste de León) y el Instituto de Educación Secundaria de la villa del Cea han mantenido a lo largo de este curso escolar una estrecha colaboración cuyo fruto se ha visto reflejado en la ejecución de diversas actividades relacionadas con temáticas de interés para los jóvenes de la comarca.
El objetivo que nos planteamos era generar autoconfianza entre los jóvenes del medio rural, en sus propias capacidades para afrontar proyectos profesionales y personales. Para conseguirlo queríamos: Dotar de información y formar a la población joven para estructurar por medio del autoempleo una oportunidad laboral de futuro; fomentar la creación de empleo con un asesoramiento y enfoque práctico; fomentar la participación de los jóvenes en las estructuras asociativas de las localidades y del territorio; generar y difundir conocimientos acerca de los jóvenes, sus propuestas y experiencias de desarrollo rural y local; proponer procesos participativos que refuercen la interacción de la población joven en el proceso de desarrollo colectivo; generar en la población local la necesidad de participar activamente en las estructuras locales y, por último,  suscitar una simbiosis entre los jóvenes y mayores orientado a compartir experiencias. 
Esta colaboración surge a raíz de la participación de Adescas, junto a otros 17 grupos de acción local de España (Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia, Madrid y Valencia) y dos de Finlandia, en el Proyecto de Cooperación Nacional Jóvenes Rurales. Este proyecto, cuyo marco de actuación comenzó en 2011, finaliza en 2014.

[Img #7225]
A lo largo de este curso 2013-2014, se han llevado a cabo dos talleres de asociacionismo, uno de ellos con alumnos de tercero de la ESO, el 30 de octubre de 2013 y, el otro, con los alumnos de cuarto de la ESO, el día 27 de noviembre de 2013. En las charlas, se contó con la colaboración del presidente del Consejo de la Juventud de Castilla y León, Roberto López, y se trataron diversos temas: cómo crear una asociación juvenil, las ventajas de crear una asociación, como se crean los consejos de la juventud, objetivos de los consejos, que es la educación no formal… 
El cinco de febrero de 2014, se llevaron a cabo dos talleres de autoempleo con alumnos de cuarto de la ESO y el PCPI, en colaboración con Aemta CyL (Asociación de Sociedades Laborales de Castilla y León). Acudió a la cita Rafael Pascual, técnico de la Organización. El objetivo fue posibilitar en el estudiante un mayor conocimiento del mercado laboral y un mayor acercamiento a las diferentes oportunidades profesionales y educativas. 
También, se ha contado con la participación de Luis Ángel Pérez, presidente de la Federación Castellano-Leonesa de Parálisis Cerebral (Aspace) y Rocío Molpeceres, miembro de su Junta Directiva. Éstos, llevaron a cabo tres charlas para alumnos y alumnas de primero de bachillerato, alumnos y alumnas de Diversificación y del PCPI y cuarto de la ESO. El objetivo principal fue que conociesen esta discapacidad y entendiesen otros temas relacionados con ella como el entorno, la comunicación, el mundo laboral, la superación…
Desde el 26 de Febrero de 2014, se han estado llevando a cabo diversas charlas relacionadas con el Conocimiento del Medio con alumnos y alumnas de tercero de la ESO. Han acudido a estas charlas Javier Lagartos, alcalde de Vallecillo; José María Santiago, alcalde de Almanza, Luis Mario Portugués, alcalde de Cea y Rosario Carrera, concejala del Ayuntamiento de Villamol.
El objetivo principal fue que se conozcan nuestros pueblos y se busquen las alternativas para frenar la despoblación. Como colofón a esta actividad, el día nueve de mayo, se ha realizado una salida de estudio a la población de Vallecillo. Allí, en colaboración con el Ayuntamiento del municipio, se ha hecho una actividad de conocimiento del entorno (patrimonio natural, artístico, etnográfico…) y se han visitado dos iniciativas de desarrollo: una empresa afincada en el municipio y que está ampliando su actividad (fábrica de bandas transportadoras) y una explotación de regadío. Las dos alternativas a la actual situación del medio rural.
Desde el IES de Sahagún y, más concretamente, desde el Departamento de Orientación siempre hemos apostado por una enseñanza que favorezca el aprovechamiento de los recursos del entorno y que permita el conocimiento de los mismos. Como orientadora siempre he defendido la calidad de la enseñanza en el medio rural, optando por una apuesta clara por la revalorización de los recursos existentes. Creo firmemente que debemos desterrar y luchar contra esa apatía y, a veces, desprecio hacia ‘lo nuestro’.
Transmitir a los alumnos y las alumnas, el respeto por nuestras tradiciones e inculcar una actitud de valoración hacia aquello que tenemos más próximo, es importante para aprender a considerar de forma ajustada otros paisajes, otras gentes… que llenarán su vida en un futuro no lejano.
La formación se compone de diversos elementos que superan la transmisión de contenidos a través de las materias, formamos adolescentes que serán nuestros futuros adultos, muchos se irán, otros se quedarán y construirán sus casas y sus vidas en la cercanía, pero todos deberían aprender a valorar aquello que durante un tiempo constituyó su mundo.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.121

Todavía no hay comentarios

Sahagún Digital

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.