Día Sábado, 04 de Octubre de 2025

Motivos psicológicos hacen bajar dos céntimos en litro la leche de vaca
La Lonja Agropecuaria de León celebró el miércoles su sesión ordinaria en la sede de la Cámara Agraria Provincial, y se guardó un minuto de silencio por el fallecimiento de la presidenta de la Diputación de León, Isabel Carrasco, quien siempre apoyó proyectos de gran interés para el desarrollo agroganadero de la provincia, y muy especialmente a esta Lonja Agropecuaria. Se contó como siempre con la presencia del sector industrial, los agricultores y ganaderos como productores, y representantes de la Junta de Castilla y León y de la Diputación provincial.
En cuanto a las cotizaciones, recalcar la bajada en el precio de la leche de vaca de dos céntimos de euro, pasando a cotizar a 0,355 euros el litro siguiendo la senda de los mercados internacionales; no hay razonamientos concretos para esta bajada, es verdad que en esta época del año siempre hay un aumento de oferta y aunque las exportaciones de países emergentes siguen aumentando los grandes compradores piensan más en el día a día y no hacen grandes compras a futuros, lo cual ralentiza el mercado con su consecuente influencia negativa en los precios; vamos, que todo es una cadena, si el hipermercado compra los quesos y los yogures que se consumen sólo en el día, la industria almacena más tiempo estos productos, lo que repercute negativamente en la leche que entra para su fabricación.
En cuanto a los forrajes se han hecho ya las primeras operaciones de alfalfa nueva, cotizando a 150 euros la tonelada en rama, se están haciendo pocas transacciones, prácticamente sólo los agricultores que no tienen donde almacenar está vendiendo, ya que el que puede encierra pensando que esta pertinaz sequía que está acabando con los rendimientos en secano, por lo menos puede ayudar en un futuro a que los precios repunten.
Los mismos motivos perecen ser los que están haciendo tirar del cereal hacia arriba, si las lluvias no lo remedian en próximas fechas y todo parece indicar que no va a ser así, puede haber una disminución significativa en todos los cereales, a fecha de hoy el que más complicado lo tiene es la cebada, por eso también es el cereal que más ha subido en la sesión de hoy y no sólo eso, también parece ser el que más alegra los mercados. En la sesión de hoy el trigo pasó a cotizar de 182 euros la tonelada a 186; la cebada se incrementó en seis euros quedando en 165; el centeno, avena y maíz suben tres euros tonelada, pasando a cotizar a 153, 153 y 180 euros tonelada respectivamente.
Desde la Lonja de León sólo nos queda felicitar a todos los agricultores y ganaderos por la festividad de San Isidro, esperemos que como siempre el santo esté con nosotros en los momentos difíciles de la profesión, sobre todo en lo concerniente a mirar para el cielo. ¡Viva San Isidro!.
La Lonja Agropecuaria de León celebró el miércoles su sesión ordinaria en la sede de la Cámara Agraria Provincial, y se guardó un minuto de silencio por el fallecimiento de la presidenta de la Diputación de León, Isabel Carrasco, quien siempre apoyó proyectos de gran interés para el desarrollo agroganadero de la provincia, y muy especialmente a esta Lonja Agropecuaria. Se contó como siempre con la presencia del sector industrial, los agricultores y ganaderos como productores, y representantes de la Junta de Castilla y León y de la Diputación provincial.
En cuanto a las cotizaciones, recalcar la bajada en el precio de la leche de vaca de dos céntimos de euro, pasando a cotizar a 0,355 euros el litro siguiendo la senda de los mercados internacionales; no hay razonamientos concretos para esta bajada, es verdad que en esta época del año siempre hay un aumento de oferta y aunque las exportaciones de países emergentes siguen aumentando los grandes compradores piensan más en el día a día y no hacen grandes compras a futuros, lo cual ralentiza el mercado con su consecuente influencia negativa en los precios; vamos, que todo es una cadena, si el hipermercado compra los quesos y los yogures que se consumen sólo en el día, la industria almacena más tiempo estos productos, lo que repercute negativamente en la leche que entra para su fabricación.
En cuanto a los forrajes se han hecho ya las primeras operaciones de alfalfa nueva, cotizando a 150 euros la tonelada en rama, se están haciendo pocas transacciones, prácticamente sólo los agricultores que no tienen donde almacenar está vendiendo, ya que el que puede encierra pensando que esta pertinaz sequía que está acabando con los rendimientos en secano, por lo menos puede ayudar en un futuro a que los precios repunten.
Los mismos motivos perecen ser los que están haciendo tirar del cereal hacia arriba, si las lluvias no lo remedian en próximas fechas y todo parece indicar que no va a ser así, puede haber una disminución significativa en todos los cereales, a fecha de hoy el que más complicado lo tiene es la cebada, por eso también es el cereal que más ha subido en la sesión de hoy y no sólo eso, también parece ser el que más alegra los mercados. En la sesión de hoy el trigo pasó a cotizar de 182 euros la tonelada a 186; la cebada se incrementó en seis euros quedando en 165; el centeno, avena y maíz suben tres euros tonelada, pasando a cotizar a 153, 153 y 180 euros tonelada respectivamente.
Desde la Lonja de León sólo nos queda felicitar a todos los agricultores y ganaderos por la festividad de San Isidro, esperemos que como siempre el santo esté con nosotros en los momentos difíciles de la profesión, sobre todo en lo concerniente a mirar para el cielo. ¡Viva San Isidro!.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.127