Del Lunes, 22 de Septiembre de 2025 al Viernes, 03 de Octubre de 2025

La Diputación de León organiza una nueva edición de la ‘Campaña de Verano’ destinada a los jóvenes de la provincia
La Diputación de León ha organizado una nueva edición de la ‘Campaña de Verano’, un programa de actividades de ocio y tiempo libre destinadas a los niños y jóvenes leoneses, principalmente residentes de los municipios de la provincia con una población inferior a los 20.000 habitantes, con edades comprendidas entre los siete y los 17 años.
Los jóvenes de la provincia que quieran participar en cualquiera de estas actividades pueden realizar la preinscripción a través de dos vías: Desde la página web de la Diputación www.dipuleon.es o presentando un formulario de preinscripción que se puede encontrar en la página web de la Diputación y se podrá presentar en el servicio de Juventud. Los jóvenes que resulten beneficiarios recibirán la confirmación a través de un sms y tendrán tres días para formalizar su inscripción. Las personas que residan en los municipios de la provincia con una población inferior a los 20.000 habitantes tendrán prioridad sobre el resto
‘Campaña de verano’ está basada en la realización de campamentos durante los meses de julio y agosto, con una duración de entre siete y 14 días, en función de la programación de cada actividad. Las localidades donde se desarrollará la campaña de este año serán Bembibre, Carucedo, Corporales, Lugueros, Riaño, La Ercina, Vegaquemada, Cubillas de Arbás, Puebla de Lillo, Palacios del Sil y Las Brañas en Laciana y Alto Sil.
La Diputación de León lleva a cabo un variado programa de actividades para la organización del tiempo estival de la juventud leonesa en el que la diversión, el deporte, la convivencia, la cultura y el contacto con la naturaleza ocupan un lugar preferente para los niños. Los objetivos de esta iniciativa pasan por desarrollar la autonomía personal perfeccionando la capacidad de actuar por sí mismo, cultivando actitudes hacia la libertad responsable y fomentando la capacidad de participación con respecto a un grupo. Además, se facilita la adquisición de habilidades como el desarrollo de la capacidad de convivencia y el trabajo en equipo a través del fomento del respeto mutuo y el espíritu de colaboración y cooperación, el fomento de la creatividad y el interés por la naturaleza a través de la observación, también, de las costumbres de cada zona y se pretende estimular una actitud positiva de autosuficiencia y autoestima.
Además, desde la Institución provincial se intenta facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral de las familias que residen en el área rural de la provincia, además de dar la posibilidad a los jóvenes de poder conocer y practicar actividades de ocio y aventura, combinándolas con iniciativas educativas y conociendo también los deportes y juegos autóctonos.
El eje de las diferentes actividades que constituyen el Programa Campaña de verano 2014 son:
- Actividades al aire libre. Tienen mucha importancia, ya que proporcionan un contacto directo e intensivo con el medio natural a través de marchas, juegos en la naturaleza, prácticas de rastreo o acampadas, entre otras.
- Actividades deportivas y juegos colectivos. Los principales núcleos de dinamización serán las instalaciones de baloncesto, minibasket, fútbol, fútbol sala o deportes autóctonos, entre otros.
- Actividades recreativas y culturales. Suponen una clara aportación educativa y potencian el desarrollo de la imaginación y la creatividad. Entre ellas se encuentran talleres de teatro, periodismo, fotografía, idiomas. También se incluyen en este apartado las iniciativas de relax tras las actividades diarias y entre ellas se encuentran fiestas de disfraces, karaoke, fuegos de campamento o marchas nocturnas, entre otras.
- Visitas y excursiones. Se da a los jóvenes la oportunidad de ampliar sus conocimientos de historia, arte o geografía sobre los diferentes lugares que visiten.
- Educativas. Los monitores imprimirán pautas educativas en todas las actividades.
- Inmersión en inglés. A través de profesores nativos, se favorece que los participantes aprendan y se desenvuelvan en el idioma de una manera natural.
Así, las actividades se agrupan en cinco bloques:
1. Para los más ‘peques’
‘Pequeaventura Arbás’. Se trata de un campamento con actividades de aventura donde se practicarán técnicas básicas de aire libre y orientación destinadas a niños de entre siete y 12 años. Se celebrará entre el 30 de junio y el seis de julio en el Albergue de Arbás en Cubillas de Arbás.
2. Inglés
‘Inglés y aventura en Bembibre’. Albergue La Devesa. Del 12 al 19 de julio. Se basa en el aprendizaje del inglés, pero compaginando actividades que se desarrollarán en el cercano parque de atracciones entre los árboles, donde podrán disfrutar del rocódromo, los puentes tibetanos, escalada, puentes de red o tirolinas, entre otras actividades. Destinado a jóvenes de entre nueve y 15 años.
‘Inglés y naturaleza en Cubillas de Arbás’. Albergue de Arbás en Cubillas de Arbás. Del 19 al 27 de julio. Entre nueve y 15 años. Se ubica en la Reserva de la Biosfera del Alto Bernesga y los niños y jóvenes aprenderán inglés mientras tienen la oportunidad de realizar actividades multiaventura en este entorno.
‘Inglés y Multiaventura en Corporales’. Albergue La Casona. Del 11 al17 de agosto, para jóvenes de entre nueve y 15 años. Situado en La Cabrera, da la posibilidad de dar a conocer la naturaleza, además de aprender inglés.
3.Multiaventura
Para jóvenes de entre ocho y 14 años. Se trata de una actividad de aventura, en la que se aprovecharán los recursos del entorno para el desarrollo de actividades multiaventura como tiro con arco, senderismo, rutas en BTT, escalada o piraguas.
‘Multiaventura en La Ercina’. Albergue La Ercina. Entre el ocho y el 15 de julio.
‘Multiaventura Lugueros’. Casas de Montaña Alto Curueño. Entre el 13 y el 20 de julio.
‘Multiaventura Lillo’. Albergue La Mina. Puebla de Lillo. Entre los días 30 de junio y seis de julio.
‘Multiaventura Bierzo’. Albergue Municipal en Palacios del Sil. Del 22 al 31 de julio.
‘Multiaventura Vegaquemada’. Albergue Río Porma. Entre el 27 de julio y el tres de agosto.
4.Náuticos
Para jóvenes de entre 11 y 17 años.
‘Náutico Pantano de Riaño’. Del 21 al 28 de julio. Campamento especializado en el aprendizaje y manejo de embarcaciones náuticas tipo vela o windsurf, a lo que se le añaden actividades de ocio y tiempo libre.
‘Náutico Lago Carucedo’. Centro de la Naturaleza de Carucedo. Del uno al 10 de agosto. Con actividades náuticas y de ocio y tiempo libre como la bola zorbal, entre otras.
Itinerante
En Las Brañas, en Laciana y Alto Sil. Del tres al 9 de agosto. Para jóvenes de entre 12 y 17 años. Se parte del camping de Villablino y se recorren varias zonas de la provincia hasta finalizar en el mismo lugar tras seis días de actividades.
.
La Diputación de León ha organizado una nueva edición de la ‘Campaña de Verano’, un programa de actividades de ocio y tiempo libre destinadas a los niños y jóvenes leoneses, principalmente residentes de los municipios de la provincia con una población inferior a los 20.000 habitantes, con edades comprendidas entre los siete y los 17 años.
Los jóvenes de la provincia que quieran participar en cualquiera de estas actividades pueden realizar la preinscripción a través de dos vías: Desde la página web de la Diputación www.dipuleon.es o presentando un formulario de preinscripción que se puede encontrar en la página web de la Diputación y se podrá presentar en el servicio de Juventud. Los jóvenes que resulten beneficiarios recibirán la confirmación a través de un sms y tendrán tres días para formalizar su inscripción. Las personas que residan en los municipios de la provincia con una población inferior a los 20.000 habitantes tendrán prioridad sobre el resto
‘Campaña de verano’ está basada en la realización de campamentos durante los meses de julio y agosto, con una duración de entre siete y 14 días, en función de la programación de cada actividad. Las localidades donde se desarrollará la campaña de este año serán Bembibre, Carucedo, Corporales, Lugueros, Riaño, La Ercina, Vegaquemada, Cubillas de Arbás, Puebla de Lillo, Palacios del Sil y Las Brañas en Laciana y Alto Sil.
La Diputación de León lleva a cabo un variado programa de actividades para la organización del tiempo estival de la juventud leonesa en el que la diversión, el deporte, la convivencia, la cultura y el contacto con la naturaleza ocupan un lugar preferente para los niños. Los objetivos de esta iniciativa pasan por desarrollar la autonomía personal perfeccionando la capacidad de actuar por sí mismo, cultivando actitudes hacia la libertad responsable y fomentando la capacidad de participación con respecto a un grupo. Además, se facilita la adquisición de habilidades como el desarrollo de la capacidad de convivencia y el trabajo en equipo a través del fomento del respeto mutuo y el espíritu de colaboración y cooperación, el fomento de la creatividad y el interés por la naturaleza a través de la observación, también, de las costumbres de cada zona y se pretende estimular una actitud positiva de autosuficiencia y autoestima.
Además, desde la Institución provincial se intenta facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral de las familias que residen en el área rural de la provincia, además de dar la posibilidad a los jóvenes de poder conocer y practicar actividades de ocio y aventura, combinándolas con iniciativas educativas y conociendo también los deportes y juegos autóctonos.
El eje de las diferentes actividades que constituyen el Programa Campaña de verano 2014 son:
- Actividades al aire libre. Tienen mucha importancia, ya que proporcionan un contacto directo e intensivo con el medio natural a través de marchas, juegos en la naturaleza, prácticas de rastreo o acampadas, entre otras.
- Actividades deportivas y juegos colectivos. Los principales núcleos de dinamización serán las instalaciones de baloncesto, minibasket, fútbol, fútbol sala o deportes autóctonos, entre otros.
- Actividades recreativas y culturales. Suponen una clara aportación educativa y potencian el desarrollo de la imaginación y la creatividad. Entre ellas se encuentran talleres de teatro, periodismo, fotografía, idiomas. También se incluyen en este apartado las iniciativas de relax tras las actividades diarias y entre ellas se encuentran fiestas de disfraces, karaoke, fuegos de campamento o marchas nocturnas, entre otras.
- Visitas y excursiones. Se da a los jóvenes la oportunidad de ampliar sus conocimientos de historia, arte o geografía sobre los diferentes lugares que visiten.
- Educativas. Los monitores imprimirán pautas educativas en todas las actividades.
- Inmersión en inglés. A través de profesores nativos, se favorece que los participantes aprendan y se desenvuelvan en el idioma de una manera natural.
Así, las actividades se agrupan en cinco bloques:
1. Para los más ‘peques’
‘Pequeaventura Arbás’. Se trata de un campamento con actividades de aventura donde se practicarán técnicas básicas de aire libre y orientación destinadas a niños de entre siete y 12 años. Se celebrará entre el 30 de junio y el seis de julio en el Albergue de Arbás en Cubillas de Arbás.
2. Inglés
‘Inglés y aventura en Bembibre’. Albergue La Devesa. Del 12 al 19 de julio. Se basa en el aprendizaje del inglés, pero compaginando actividades que se desarrollarán en el cercano parque de atracciones entre los árboles, donde podrán disfrutar del rocódromo, los puentes tibetanos, escalada, puentes de red o tirolinas, entre otras actividades. Destinado a jóvenes de entre nueve y 15 años.
‘Inglés y naturaleza en Cubillas de Arbás’. Albergue de Arbás en Cubillas de Arbás. Del 19 al 27 de julio. Entre nueve y 15 años. Se ubica en la Reserva de la Biosfera del Alto Bernesga y los niños y jóvenes aprenderán inglés mientras tienen la oportunidad de realizar actividades multiaventura en este entorno.
‘Inglés y Multiaventura en Corporales’. Albergue La Casona. Del 11 al17 de agosto, para jóvenes de entre nueve y 15 años. Situado en La Cabrera, da la posibilidad de dar a conocer la naturaleza, además de aprender inglés.
3.Multiaventura
Para jóvenes de entre ocho y 14 años. Se trata de una actividad de aventura, en la que se aprovecharán los recursos del entorno para el desarrollo de actividades multiaventura como tiro con arco, senderismo, rutas en BTT, escalada o piraguas.
‘Multiaventura en La Ercina’. Albergue La Ercina. Entre el ocho y el 15 de julio.
‘Multiaventura Lugueros’. Casas de Montaña Alto Curueño. Entre el 13 y el 20 de julio.
‘Multiaventura Lillo’. Albergue La Mina. Puebla de Lillo. Entre los días 30 de junio y seis de julio.
‘Multiaventura Bierzo’. Albergue Municipal en Palacios del Sil. Del 22 al 31 de julio.
‘Multiaventura Vegaquemada’. Albergue Río Porma. Entre el 27 de julio y el tres de agosto.
4.Náuticos
Para jóvenes de entre 11 y 17 años.
‘Náutico Pantano de Riaño’. Del 21 al 28 de julio. Campamento especializado en el aprendizaje y manejo de embarcaciones náuticas tipo vela o windsurf, a lo que se le añaden actividades de ocio y tiempo libre.
‘Náutico Lago Carucedo’. Centro de la Naturaleza de Carucedo. Del uno al 10 de agosto. Con actividades náuticas y de ocio y tiempo libre como la bola zorbal, entre otras.
Itinerante
En Las Brañas, en Laciana y Alto Sil. Del tres al 9 de agosto. Para jóvenes de entre 12 y 17 años. Se parte del camping de Villablino y se recorren varias zonas de la provincia hasta finalizar en el mismo lugar tras seis días de actividades.
.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.121