Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

La Diputación de León adjudica a Cruz Roja el contrato provincial de Teleasistencia por 336.600 euros
La Diputación de León ha contratado los servicios para la prestación de la Teleasistencia por un importe total de 336.600 euros. Este servicio se presta a través de los centros de acción social (CEAS) ubicados en diferentes municipios leoneses, Sahagún entre otros.
Una de las novedades de este contrato es que se reduce el precio por cada terminal, que en 2013 era de 13,33 euros. Para este año los usuarios reducirán su aportación ya que el precio total se sitúa para cada aparato en los 12,75 euros.
El contrato tiene una duración de un año, con la posibilidad de prorrogarse un año más y está cofinanciados por la Junta de Castilla y León, que aporta el 65 % y la Diputación, que se hace cargo del 35% restante.
La Institución provincial comenzó a prestar este servicio en el año 1994 y está destinado a todos los ciudadanos de la provincia de León que lo necesiten y que residan en municipios con una población inferior a los 20.000 habitantes.
Se trata de un servicio que facilita la asistencia a los beneficiarios mediante el uso de las tecnologías de la comunicación y de la información como con el apoyo de los profesionales necesarios, que dan respuesta inmediata a situaciones de emergencia, de inseguridad soledad o aislamiento que se pudieran producir. Se dirige, principalmente, a proporcionar seguridad y tranquilidad a personas mayores, dependientes o discapacitadas que vivan solas, que presenten una situación de riesgo y no necesiten cuidados permanentes.
Es un recurso que permite la permanencia de los usuarios en su medio habitual de vida y en su entorno social y familiar, evitando el desarraigo y mejorando la calidad de vida de los usuarios. El servicio de Teleasistencia garantiza la atención permanente de urgencias 24 horas al día durante todos los días del año, además del apoyo inmediato y la movilización de los recursos que fuesen necesarios, el seguimiento permanente y personalizado de los usuarios desde la central, al menos con una llamada telefónica cada 15 días, visitas presenciales por profesionales, apoyo psicológico y social y la realización de agendas especiales como citas, medicación la realización de diferentes gestiones. Además, se lleva a cabo, una vez transcurridos cuatro meses desde el inicio de la prestación del servicio una encuesta entre todos los usuarios para conocer el grado de satisfacción, se oferta, a quien lo desee, un paquete de servicios avanzados complementarios como un detector de caídas, gas, amplificación de sonidos…
En 2013 se atendieron en la provincia a un total de 2.000 personas en el área rural de la provincia. Por lo que se refiere a las alarmas recibidas, el 65,67% fueron de índole técnica, el 18,20% de seguimiento, el 6,9% fueron relativas al funcionamiento del equipo, por pulsación no deseada el 4,60%, un 1,74% fueron para hablar, por motivos de soledad, un 1,58% de asesoramiento e información y el 1,01% de emergencia sociosanitaria y otras causas el 0,11%. Respecto a las actuaciones ante estas alarmas, el 74,93% pudieron ser resueltas desde el propio centro.
Además, de las actuaciones propias del servicio, se han desarrollado con los usuarios otras actividades de carácter complementario, como charlas sobre prevención de timos, engaños y robos de los que pueden ser víctimas las personas mayores, que se desarrolló en las localidades de Astorga, La Bañeza, Bembibre, Boñar, Cistierna, Fabero, La Magdalena, La Robla, Sahagún, Valencia de Don Juan, Villablino y Villafranca del Bierzo; Jornadas de convivencia de los usuarios con el personal voluntario en Astorga, La Bañeza, Bembibre, Cistierna, La Magdalena, La Robla, Sahagún, Valencia de Don Juan, Villablino y Villafranca del Bierzo; una charla sobre productos de apoyo en Astorga, la Bañeza, La Magdalena y La Robla; el II Taller de mantenimiento cognitivo en personas mayores en Sahagún; un taller de afrontamiento del duelo en las personas mayores en La Magdalena y La Robla; una charla sobre violencia de género en las personas mayores en La Bañeza; acto navideño en La Magdalena y La Robla; acto de reconocimiento con motivo de la celebración de los 100 años en Astorga y La Magdalena y una campaña de sensibilización para la vacunación de la gripe ocasional en La Magdalena.
La Diputación de León ha contratado los servicios para la prestación de la Teleasistencia por un importe total de 336.600 euros. Este servicio se presta a través de los centros de acción social (CEAS) ubicados en diferentes municipios leoneses, Sahagún entre otros.
Una de las novedades de este contrato es que se reduce el precio por cada terminal, que en 2013 era de 13,33 euros. Para este año los usuarios reducirán su aportación ya que el precio total se sitúa para cada aparato en los 12,75 euros.
El contrato tiene una duración de un año, con la posibilidad de prorrogarse un año más y está cofinanciados por la Junta de Castilla y León, que aporta el 65 % y la Diputación, que se hace cargo del 35% restante.
La Institución provincial comenzó a prestar este servicio en el año 1994 y está destinado a todos los ciudadanos de la provincia de León que lo necesiten y que residan en municipios con una población inferior a los 20.000 habitantes.
Se trata de un servicio que facilita la asistencia a los beneficiarios mediante el uso de las tecnologías de la comunicación y de la información como con el apoyo de los profesionales necesarios, que dan respuesta inmediata a situaciones de emergencia, de inseguridad soledad o aislamiento que se pudieran producir. Se dirige, principalmente, a proporcionar seguridad y tranquilidad a personas mayores, dependientes o discapacitadas que vivan solas, que presenten una situación de riesgo y no necesiten cuidados permanentes.
Es un recurso que permite la permanencia de los usuarios en su medio habitual de vida y en su entorno social y familiar, evitando el desarraigo y mejorando la calidad de vida de los usuarios. El servicio de Teleasistencia garantiza la atención permanente de urgencias 24 horas al día durante todos los días del año, además del apoyo inmediato y la movilización de los recursos que fuesen necesarios, el seguimiento permanente y personalizado de los usuarios desde la central, al menos con una llamada telefónica cada 15 días, visitas presenciales por profesionales, apoyo psicológico y social y la realización de agendas especiales como citas, medicación la realización de diferentes gestiones. Además, se lleva a cabo, una vez transcurridos cuatro meses desde el inicio de la prestación del servicio una encuesta entre todos los usuarios para conocer el grado de satisfacción, se oferta, a quien lo desee, un paquete de servicios avanzados complementarios como un detector de caídas, gas, amplificación de sonidos…
En 2013 se atendieron en la provincia a un total de 2.000 personas en el área rural de la provincia. Por lo que se refiere a las alarmas recibidas, el 65,67% fueron de índole técnica, el 18,20% de seguimiento, el 6,9% fueron relativas al funcionamiento del equipo, por pulsación no deseada el 4,60%, un 1,74% fueron para hablar, por motivos de soledad, un 1,58% de asesoramiento e información y el 1,01% de emergencia sociosanitaria y otras causas el 0,11%. Respecto a las actuaciones ante estas alarmas, el 74,93% pudieron ser resueltas desde el propio centro.
Además, de las actuaciones propias del servicio, se han desarrollado con los usuarios otras actividades de carácter complementario, como charlas sobre prevención de timos, engaños y robos de los que pueden ser víctimas las personas mayores, que se desarrolló en las localidades de Astorga, La Bañeza, Bembibre, Boñar, Cistierna, Fabero, La Magdalena, La Robla, Sahagún, Valencia de Don Juan, Villablino y Villafranca del Bierzo; Jornadas de convivencia de los usuarios con el personal voluntario en Astorga, La Bañeza, Bembibre, Cistierna, La Magdalena, La Robla, Sahagún, Valencia de Don Juan, Villablino y Villafranca del Bierzo; una charla sobre productos de apoyo en Astorga, la Bañeza, La Magdalena y La Robla; el II Taller de mantenimiento cognitivo en personas mayores en Sahagún; un taller de afrontamiento del duelo en las personas mayores en La Magdalena y La Robla; una charla sobre violencia de género en las personas mayores en La Bañeza; acto navideño en La Magdalena y La Robla; acto de reconocimiento con motivo de la celebración de los 100 años en Astorga y La Magdalena y una campaña de sensibilización para la vacunación de la gripe ocasional en La Magdalena.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.125