Sergio Cuevas Saldaña Sergio Cuevas Saldaña 1
Jueves, 29 de Mayo de 2014

Los menores, sus padres y las redes sociales

El informe que ha presentado esta semana la Fundación Anar (Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo) es demoledor y nos deja a las personas que tenemos menores a nuestro cargo en una situación difícil. El informe trata sobre los casos de violencia en la que están inmersos nuestros hijos e hijas, sea de la violencia que sea. Y ese informe dice que la violencia va en aumento. Y es que en todos los ámbitos de la sociedad hay violencia. El problema que tenemos es saber conocer la violencia. Y ahí es donde quiero entrar.
Hace unas semanas me pedía el colegio público de Sahagún que diese una charla al alumnado de quinto y sexto de Primaria sobre los peligros que hay tras el mal uso de Internet, esto es, el mal uso que se suele hacer de la ‘red de redes’ y sobre todo de las redes sociales. Yo me pregunté que para qué hacía falta dar una clase de peligros en redes sociales en menores de 14 años, pues estos no pueden tenerlas a no ser que tengan el permiso de sus ‘papis’. Y la sorpresa fue mayúscula.
Empecé la charla y pregunté cuánta gente tenía red social (Facebook, Tuenti, Twitter), y un buen número de alumnos levantaron la mano. Cuando les pregunté qué hicieron para tenerlas, todos reconocieron que tuvieron que mentir en la edad para registrarse. Y es que ya he dicho, que para tener redes sociales hace falta tener 14 años o el consentimiento de los padres. Pues bien, ninguno tenía el consentimiento de los padres. Salí del colegio con mucho miedo. Mucho.
Una de las alumnas había sufrido ciberbullyng por un mal uso de las redes sociales. Había caído en el ‘vicio’ del ‘sexting’ (hacerse una foto a sí misma en pose sensual y mandarla por Internet a quien creía que era su amigo, reenviando éste la foto a todo el mundo). Y eso provocó ciberbulling por parte de quienes vieron esa foto. Los menores banalizan los peligros de Internet, ya sea por su poco conocimiento del peligro o por no tener la cultura necesaria para preverlo.
Pero no queda ahí la cosa. El AMPA (Asociación de Madres y Padres de Alumnos) me solicita que de la misma charla, pues así se lo recomendé, ya que lo ideal es que la formación sea extensiva a todos los ámbitos sociales. Y la presencia a la misma fue escasa. Y ese es otro de los miedos que tengo. ¿Saben los padres y madres que sus hijos tienen redes sociales? ¿Por qué han tenido que mentir los pequeños para tener redes sociales si pueden tenerlas con autorización? ¿Saben los mayores responder a los problemas que sus hijos pueden generar por un mal uso de las redes sociales? ¿Es bueno prohibir las redes sociales a los menores de 14 años? ¿Por qué nuestros hijos nunca van a tener problemas en Internet y los de Badajoz, sí?
Solo quiero prevenir y dar un toque de atención a todos y todas las que tenemos menores a nuestro cargo. El futuro puede ser difícil, si no hacemos nada para evitarlo.

Comentarios (1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.54

  • Windows

    Windows | Viernes, 30 de Mayo de 2014 a las 21:06:19 horas

    Todo parece un peligro para los niños, comidas, bebidas, redes sociales, libros, peliculas, la carretera, "los amigos". Si analizamos todo con lupa, todo es peligroso, hasta los padres, los abuelos y los tios y primos.
    Acabaremos cogiendonosla con papel de fumar.
    Lo mejor y mas adecuado es una educacion donde el niño, el adolescente y el joven sepan discernir lo que esta bien y lo que esta mal, y sepan decidir por ellos mismos. La sobre protección puede producir otras cosas peores, sobre las que se podria tambien hablar.
    Parte de estos problemas vienen por una sociedad que tiene muy pocos hijos, que las mujeres cada vez les tienen mas tarde y que no tienen otra cosa que hacer, si miran a los niños que nacieron a finales de los 40 y principios de los 60, vamos los que ahora se estan jubilando, no salieron tan mal y los padres no se preocuparon tanto de ellos, tenian otras cosas de las que preocuparse, y sin restar valores crecieron sin traumas. Alguna metedura de pata para aprender no viene mal, y todos las tuvimos, no dejen que sus hijos no tengan errores, de ellos tambien se aprende.

    Accede para responder

Sahagún Digital

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.