Días de este evento:
Día Martes, 17 de Junio de 2014

El XXVI Memorial Ángel Barja hará parada en Sahagún el día 17 de junio

[Img #7492]

La Diputación provincial de León ha presentado hoy la programación correspondiente al  XXVI Memorial Ángel Barja, evento de carácter musical que persigue dar a conocer las partituras de uno de los creadores más ilustres de León. Este año se llevarán a cabo 18 conciertos, uno de ellos en Sahagún, y a los que la Institución provincial destinará un total de 18.000 euros. 
Los objetivos de este ciclo de conciertos durante los últimos 26 años pasan por cuidar la calidad de los intérpretes que participan en cada memorial, procurar que en cada edición se estrene alguna obra, difundir el arte de Ángel Barja entre el mayor número de personas, dar cabida, año tras año, a la Capilla Clásica de León, por ser el coro que dirigió el maestro durante su estancia en León, y dar la oportunidad a todos los coros que hay en la provincia, para que tengan la posibilidad de homenajear al músico que les ofreció todo su apoyo musical. 
El concierto de Sahagún, ofrecido por la Camerata Ars Cantus,  se desarrollará el martes día 17 de junio, a las 21:00 horas en el Convento de San Francisco-Iglesia de La Peregrina. 

Camerata Ars Cantus 
Se trata de un grupo vocal de cámara que inicia su andadura en el año 2010. Su trabajo está centrado en la música polifónica en sus distintas modalidades: renacimiento, música religiosa, villancicos, madrigales y canciones, canción popular …
Los autores a los que actualmente dedican más atención son Juan del Enzina, Tomás Luis de Victoria, Francisco Guerrero, Alonso de Tejeda, Ángel Barja, amén de todos los anónimos de los siglos XVI y XVII que forman parte del siglo de oro español.
En el año 2011, coincidiendo con el 400 aniversario de la muerte de Tomás Luis de Victoria –gran polifonista y una de las cumbres de la historia de la música– la Camerata Ars Cantus hizo la integral de los responsorios de su magna obra ‘Officium Hebdomadae Sanctae’, en la capilla del Seminario Mayor de León.
Tambien fue un momento singular el concierto dado en Valdescapa, como reconocimiento y en señal de gratitud al pueblo que otorgó el primer beneficio a Tomás Luis de Victoria.
Otros conciertos importantes hay que centrarlos en torno a la Navidad, con unos magníficos programas de villancicos, integrados por obras de la más genuína tradición española y un ramillete de villancicos de toda Europa.
“Por último destacar los conciertos que esta agrupación ha ofrecido, y espera seguir ofreciendo, con música de Ángel Barja. Este compositor gallego-leonés se merece que su música sea dada a conocer y por eso la interpretamos; está impregnada de una grandísima calidad y estamos seguros de que, no tardando, será habitual en los programas de muchas formaciones musicales”, comentan desde la formación, dirigida actualmente por Luis González Viñuela.
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.