Sahagún Digital Sahagún Digital 1
Viernes, 27 de Junio de 2014

La Junta incluye a la iglesia de San Lorenzo de Sahagún en el programa ’20 años, 20 hitos’

[Img #7683]

La consejera de Cultura y Turismo, Alicia García, ha presidido esta mañana en Sahagún la constitución de la nueva Comisión de los Caminos a Santiago por Castilla y León, un órgano que coordinará las actuaciones relacionadas con el Camino de Santiago en la comunidad y que está formada por representantes de las consejerías de la Junta de Castilla y León, varias diputaciones, ayuntamientos, diócesis, diversas asociaciones jacobeas y distintas personalidades que tienen un conocimiento reconocido sobre los caminos a Santiago.

Programación conmemorativa XX aniversario del Camino Francés
La Comisión de los Caminos a Santiago por Castilla y León ha tenido conocimiento de la programación cultural que se ha diseñado con motivo de la conmemoración del XX aniversario de la declaración por parte de la UNESCO del Camino de Santiago Francés como Patrimonio de la Humanidad, una programación compuesta por actividades musicales, teatrales, expositivas, cinematográficas y por el programa ’20 años, 20 hitos’.
En este sentido, Alicia García ha señalado que dicha iniciativa forma parte del acuerdo alcanzado entre las cinco comunidades autónomas del Camino Francés para impulsar en esta conmemoración la ruta jacobea. El compromiso entre las comunidades de Aragón, Navarra, La Rioja, Castilla y León y Galicia con la conservación del legado patrimonial del Camino ha dado lugar al programa ’20 años, 20 hitos’, a través del cual 20 elementos diversos (la iglesia de San Lorenzo de Sahagún es uno de ellos) recibirán al peregrino o a los visitantes con el recordatorio de la efeméride, invitándole a realizar en ellos un alto en su itinerario para deleitarse con el excepcional legado monumental que arropa la ruta. Para ello se han seleccionado 20 monumentos a lo largo del Camino que tienen un valor o un simbolismo especial, seis en Castilla y León, cuatro en Galicia y en Navarra, y tres en la Rioja y Aragón.
La consejera de Cultura y Turismo ha indicado que este proyecto tiene como objetivo reforzar la imagen de continuidad del Camino como vía histórica y cultural que recorre toda Europa y que es sentida y percibida por el peregrino de forma unitaria y conjunta. Para ello, en cada uno de los monumentos elegidos, se ofrecerá al visitante los datos específicos de la historia del lugar y de las intervenciones realizadas o en proceso de realización. Además se incluirá una información seriada de todo el recorrido de los 20 hitos del Camino hasta Santiago de Compostela.

Música y Teatro
En el apartado musical destacan dos conciertos ofrecidos por 'Los chicos del coro' y un recorrido previo -de 2 y 4 kilómetros- con el grupo en el tramo del Camino inmediato a las localidades en las que se han celabrado los conciertos. Las actuaciones han tenido lugar en el Teatro diocesano de Astorga, en León, el día 16 de junio, y en la iglesia de San Juan de Castrojeriz, en Burgos, el pasado 17 de junio
Respecto al teatro, el programa ‘Pícaros en el camino’ ofrecerá un amplio muestrario de piezas de la literatura española de todos los tiempos y se realizarán 12 representaciones por parte de la compañía Producciones Teatrales Zarabanda entre los meses de julio y agosto en localidades como Villalcázar de Sirga, Burgos, Belorado, Astorga, Frómista, León, Castrojeriz, Mansilla de las Mulas, Villafranca del Bierzo, Sahagún, Tardajos y Carrión de los Condes.
La tradición oral también estará presente en la programación cultural prevista con motivo del XX aniversario del Camino Francés mediante seis representaciones de tradiciones y leyendas jacobeas con cuentacuentos y marionetas. Con ello se acercará el imaginario del Camino de Santiago a los más pequeños, donde participarán en leyendas como la del peregrino enamorado de Puente Villarente o la justa el Passo Honroso de Suero de Quiñones. Estas representaciones tendrán lugar en Puente Villarente, Hospital de Órbigo, Frómista, Carrión de los Condes, Castrojeriz y San Juan de Ortega.
A ‘Pícaros en el camino’ se sumarán, dentro de la programación de teatro, diez actuaciones atro de diferente formato que se celebrarán dentro de la IX edición del Certamen Regional de Grupos Aficionados de Teatro de Castilla y León en la localidad palentina de Carrión de los Condes.

Datos sobre el peregrinaje en el Camino
La consejera de Cultura y Turismo ha facilitado datos que hacen referencia a peregrinos en el Camino de Santiago durante el año pasado. A lo largo de 2013 aumentaron las pernoctaciones respecto a 2012 un 8,75 % y se computaron un total de 552.914. El 58 % de los peregrinos se incorporaron al Camino en municipios de Castilla y León, el 36 % ya lo habían recorrido en años anteriores, un 67 % piensa realizar algún recorrido del Camino en Castilla y León en un futuro, un amplio porcentaje de ellos recomendaría a sus amigos la realización del Camino de Santiago por Castilla y León, un 68 % manifiesta su intención de visitar turísticamente la Comunidad en los próximos años y, el aspecto mejor valorado por los peregrinos que realizaron el Camino por tierras castellanas y leonesas fue el voluntariado del Camino, seguido de la atención y la amabilidad de la gente.

Comentarios (1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.54

  • Javier Robles

    Javier Robles | Domingo, 29 de Junio de 2014 a las 10:24:59 horas

    Felicidades por la iniciativa, todas las actuaciones que se realicen para dar a conocer nuestro patrimonio son bienvenidas.
    ¿Pero alguien se pregunta porque de los miles de peregrinos que pasan, casi ninguno ve San Lorenzo?.
    pienso que el Ayuntamiento tendria que modificar el itinerario de paso de los peregrinos para que pasasen por la plaza, por San Lorenzo y por San Tirso y el arco, no es dificil solo se necesita sentido comun y ese sentido ssta entero, mas que nada porque no lo usamos.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.