Cristina Domínguez Cristina Domínguez 1
Miércoles, 23 de Julio de 2014

Diálogo a tres

[Img #7946]

El diputado provincial de Cultura, Teodoro Martínez Sánchez, acompañado por el responsable del Instituto Leonés de Cultura, Jesús Celis, se acercaron hoy hasta la localidad de Sahagún para inaugurar una exposición mixta (escultura y pintura) rubricada por tres destacados creadores del panorama artístico leonés: Castorina (Astorga, 1928), Herminia de Lucas (León, 1934)  y Carlos Cuenllas (León, 1969), también presente en la puesta de largo. 
Según se explicó durante la presentación, a la que asistieron miembros de la corporación municipal con el alcalde de Sahagún, Emilio Redondo, a la cabeza, “la propuesta plantea un diálogo entre generaciones con la incorporación de dos artistas de los años cincuenta –Castorina y Herminia de Lucas- y un Carlos Cuenllas que corresponde la generación de los años 90 y que renovó el panorama artístico introduciéndose de pleno en el ámbito nacional e internacional”. 
Tanto Castorina, de formación casi autodidacta, como Herminia de Lucas, con una profunda e intensa formación académica, pertenecen a eso reducido grupo de mujeres leonesas que afrontaron con la máxima intensidad, fuerza y dignidad el derecho de la mujer a ser artista o creadora. Este hecho que ahora pudiera ser considerado banal, en ese complejo y difícil periodo de la posguerra española, suponía una posición de defensa por los derechos de la mujer. “Estamos, por lo tanto, ante dos mujeres que cuentan con una amplia trayectoria artística de más de cincuenta años, que supone sin duda un trabajo intenso de experimentación interesantísimo en el territorio de las artes plásticas”, precisó Martínez en su discurso de presentación. 
La obra elegida de Cuenllas, tal vez más reconocible ante el público comarcal (es el autor, entre otros, de arco que da la bienvenida a los peregrinos a la altura de Bercianos del Real amino) vuelve a tener de elemento protagonista el acero inoxidable, el material más característico de su obra. “Aquí podemos observar dos planteamientos totalmente divergentes, por un lado una vertiente más postminimalista con la presencia de unidades modulares de tipo industrial, en las cuales únicamente el artista plantea un ordenamiento de los módulos para crear la obra y, por otro lado, una versión casi neopop con representaciones de elementos cotidianos como un catalejo, un exprimidor, o un vehículo”.  
La muestra permanecerá abierta al público hasta el próximo dos de noviembre en el Convento de San Francisco-Iglesia de La Peregrina de Sahagún, uno de los centros expositivos mas singulares de toda la provincia. 

Comentarios (1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.46

  • GONZALO G. CAYON

    GONZALO G. CAYON | Lunes, 28 de Julio de 2014 a las 10:45:40 horas

    Gracias Sahagún Digital por regalarnos vuestro gran trabajo periodístico, en las dos vertientes, la escrita y la fotográfica.
    Tengo que dar la enhorabuena por esta espectacular fotografía de la portada de la noticia, pues todavía me ha hecho ver, aún más, la grandiosidad de la gran sala de las yeserias que tenemos en La Peregrina y que tenemos que difundir mas.
    Un saludo

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.