Del Jueves, 18 de Septiembre de 2025 al Domingo, 28 de Septiembre de 2025

La Junta invierte 238.000 euros para señalización turística en las carreteras del Camino de Santiago
La Consejería de Cultura y Turismo de la Junta destinará un total de 237.589 euros a la contratación de las obras de señalización turística en las carreteras aledañas al Camino de Santiago a su paso por Castilla y León, (provincias de Burgos, Palencia y León) y que pretende hacer patente el recorrido y la presencia del Camino en el trazado viario, para que los turistas que recorren en vehículo la comunidad sean conscientes de que circulan próximos a este recurso turístico de primer orden.
Los criterios de señalización fijados en el proyecto son los siguientes: para aquellas localidades que posean hasta un máximo de dos bienes de interés cultural, se indicarán los mismos en un cartel de entrada al núcleo de población; en los casos en los que la localidad sea Conjunto Histórico o posea tres o más bienes de interés cultural, se colocará un cartel con un vistarama identificativo de la localidad, lo que indicará la especial relevancia de ésta y, por último, para direccionar correctamente a los conductores hacia el siguiente destino del Camino, se colocarán carteles de encaminamiento a la salida de los principales núcleos que marcarán la distancia hasta la localidad siguiente más próxima del Camino y también la distancia hasta la siguiente más importante, entendiendo por tal, aquella que sea Conjunto Histórico o posea al menos tres bienes de interés cultural.
Los diseños de los carteles se han realizado conforme al manual de señalización turística de Castilla y León y los trabajos comprenden la fabricación, transporte e instalación de todas las señales contenidas en el proyecto. La mejora de la señalización turística es una demanda generalizada en todo el territorio nacional, y así lo recoge la Ley 14/2010, de 9 de diciembre, de Turismo de Castilla y León, en su artículo 70, dedicado a la señalización turística, donde se estipula que se establecerá una señalización turística homogénea que facilite la accesibilidad y el conocimiento de los diferentes recursos y destinos a los turistas en todo el territorio castellano y leonés.
La Consejería de Cultura y Turismo, en consonancia con la política estatal y de otras administraciones regionales, está apostando decididamente por la señalización de los recursos más importantes dentro de su ámbito territorial. La atracción turística a nivel internacional que genera el Camino de Santiago precisa de actuaciones concretas en el ámbito de la señalización, no tanto del trazado peatonal del Camino, ampliamente desarrollado, como de las carreteras que a su paso transitan por las localidades incluidas en él, y que sirva para el reclamo turístico dando soporte para la implantación de iniciativas empresariales generadoras de empleo y desarrollo socioeconómico.
![[Img #7952]](upload/img/periodico/img_7952.jpg)
Sergio Cuevas | Viernes, 01 de Agosto de 2014 a las 17:52:18 horas
Mi opinión sobre lo de Calzada es que la solución pasa por meter el camino por el pueblo y sacarlo por el primer puente que cruza por encima de la autoría. De esta forma los peregrinos se encontrarían con unos buenos servicios y gentes, ahorrandose un tramo de camino que nada aporta, como es el tramo entre la curva de la carretera a gordaliza y el puente que he nombrado.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder