Sahagún Digital Sahagún Digital
Jueves, 31 de Julio de 2014

La exposición itinerante ‘Pastores’, hasta el 31 de agosto en La Peregrina

[Img #8012]

El Convento de San Francisco-Iglesia de La Peregrina de Sahagún, acoge hasta el 31 de agosto la exposición temporal  itinerante ‘Pastores’, producida por la Filmoteca de Castilla y León. 
Se trata de dos series fotográficas realizadas por  Juan Fernández Castaño en los años 90 y que tienen como escenario marco todo el territorio de Castilla y León. La primera de estas series, más extensa, está compuesta por retratos de individuos, mientras que la segunda muestra algunos lugares comunes sobre el pastor, sobre la percepción de su figura.
En palabras de su autor, el tratamiento de la imagen resulta distinto para cada una de las series. “En la primera, trato con el hombre en su trabajo, en un escenario de soledad y compañía, árido y cotidiano, presente y duradero; son retratos de individuos que asientan sus reales sobre la piel del mundo y se hacen uno con la tierra; su simbiosis es histórica, monumental y simbólica”. 
La exposición permanecerá abierta al público hasta el 31 de agosto, todos los días, de 11:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 20:00 horas. 

Opiniones del autor
Basta imaginar cualquier otro trabajo o profesión en la piel del pastor, enfrentado con ese espacio abierto, desolador -un viajante, un ingeniero, un industrial- y la inadecuación de la imagen de la persona al medio se hace evidente. Incluso un campesino o un montañero tienen fronteras espaciales o temporales que les hacen ajenos a la fragosidad o el páramo: el primero está limitado por los lindes de su propiedad, el segundo se hace dueño de la cumbre de la montaña por unos instantes, luego debe de bajar al valle a reponerse. Sólo el guerrero o el conquistador podrían ocupar su espacio, pero en nuestros tiempos éstos ocupan oficinas y despachos alfombrados.
El pastor desarrolla su actividad en una naturaleza carente de atractivo para el común de los ciudadanos y de la que obtiene resultados acordes con sus esperanzas y expectativas. Permanece en ella con obstinación y alevosía. En la aldea y el camino, en su errante sosiego se reconocen como reales y absolutas sus vidas y se abren y marchitan en esos promontorios desasosegadores. Los pastores son los únicos que se quedan después de una hecatombe, de una huida en masa, de una sequía o desastre natural. Cuando todos se han ido, ellos guardan las puertas del campo. Quizá también esperan en la tierra de nadie y de todos, un juicio del dios más justo, porque ellos fueron los primeros exiliados que recorrieron la joroba del viejo mundo: son los hijos de Caín.
La paradoja es que el pastor, ser errante, arraiga como el olivo o la encina solitaria allí donde está. Se enraíza y sueña en la cima, sueña como Jacob con prolongar sus sueños, su estirpe, su sangre hecha vida. Sueña con afianzarse y seguir andando, seguir su trocha o la de sus antecesores. Sus pies tienen garfios que se agarran a la roca basáltica. Sus raíces son de viento y el flujo del tiempo inmemorial atraviesa sus vestidos como fantasma vagabundo. Para quienes les vemos estar pastoreando, su estela despide aroma de retama y de calostro, olores que nos levantan sobre el tiempo presente para permitimos bucear en su pasado y asomamos al difícil porvenir.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.