Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Dos nuevos volúmenes históricos a exposición
El alcalde de Sahagún, Emilio Redondo, y la concejala de Cultura, Carmen Pablos, han presentado en el Santuario de La Peregrina de Sahagún, -donde se ubica el Centro Internacional de Documentación del Camino de Santiago- la exposición permanente de dos nuevos volúmenes históricos recientemente adquiridos por el Ayuntamiento.
El primero, es un facsímile del Beato de Sahagún, del siglo XII, conocido también como el Beato Corsiniano, debido a que se conserva en la Biblioteca del Cardenal Corsini, en Roma, desde 1723, procedente del Monasterio de San Benito de Sahagún, que fue el mas grande scriptorium de la Edad Media y de donde salieron diversos beatos repartidos ahora por todo el mundo.
Se trata de un códice de excepcional rareza y tamaño, en escritura carolina con algún elemento gótico e indudable reminiscencias visigóticas, con diez miniaturas de inusitada belleza. Es una edición limitada de 98 ejemplares numerados en encuadernación artesanal en piel.
El segundo, es la Vida del Bienaventurado San Juan de Sahagún, original de 1815, de singular peculiaridad, por ser también de una tirada muy corta y que relata la vida, obra y milagros del santo patrono de la villa de Sahagún, así como de la capital universitaria de Salamanca, donde se encuentra enterrado.
![[Img #8083]](upload/img/periodico/img_8083.jpg)
El alcalde de Sahagún, Emilio Redondo, y la concejala de Cultura, Carmen Pablos, han presentado en el Santuario de La Peregrina de Sahagún, -donde se ubica el Centro Internacional de Documentación del Camino de Santiago- la exposición permanente de dos nuevos volúmenes históricos recientemente adquiridos por el Ayuntamiento.
El primero, es un facsímile del Beato de Sahagún, del siglo XII, conocido también como el Beato Corsiniano, debido a que se conserva en la Biblioteca del Cardenal Corsini, en Roma, desde 1723, procedente del Monasterio de San Benito de Sahagún, que fue el mas grande scriptorium de la Edad Media y de donde salieron diversos beatos repartidos ahora por todo el mundo.
Se trata de un códice de excepcional rareza y tamaño, en escritura carolina con algún elemento gótico e indudable reminiscencias visigóticas, con diez miniaturas de inusitada belleza. Es una edición limitada de 98 ejemplares numerados en encuadernación artesanal en piel.
El segundo, es la Vida del Bienaventurado San Juan de Sahagún, original de 1815, de singular peculiaridad, por ser también de una tirada muy corta y que relata la vida, obra y milagros del santo patrono de la villa de Sahagún, así como de la capital universitaria de Salamanca, donde se encuentra enterrado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.125