Del Sábado, 01 de Noviembre de 2025 al Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Arturo Encinas Andrés
2
Tarde de filandón y memoria viva
Ayer se celebró en Calzada del Coto una jornada de divulgación de nuestra historia y cultura que resultó algo parecido a un filandón tradicional y, aunque fuera de programa, fue el cierre de las fiestas. La asistencia fue numerosa, más de 200 personas, y sabemos que algunos ‘cuquetos’ retrasaron la vuelta a los pueblos y ciudades donde ahora viven para participar de nuestro filandón. Néstor Hernández Alonso introdujo y cerró el evento de manera magistral, apelando a la conservación de aquello que es nuestro y que debemos luchar para que no desaparezca y lo cerró con una acertada reflexión sobre nuestros valores culturales y un poema acerca del dolor de ser extranjero lejos de nuestra tierra y de no tenerla y sentirla cuando, a la fuerza, nos tenemos que ir de nuestro suelo.
Andrés Herrero nos llevó de viaje al pasado por la piedras que nos han precedido con sus precisas palabras y una muestra de los útiles y herramientas que utilizaban nuestros lejanísimos antepasados, algunos de las cuales podrían tener más de 100.000 años y que pudimos tocar y sentir en nuestras manos.
El concejal de Cultura, Francis Alonso Rojo, hizo un repaso histórico general sobre un escrito de su tío Máximo, el veterinario, y oímos de abades del Monasterio, de la peste, de San Roque…
Fernando, el de Eusterio, con su gran sentido del humor, nos dibujó con palabras los años de parvulitos vividos en torno a la figura de un gran maestro, Restituto, con su ludoteca de invierno y de verano y la pequeña pizarra multiusos, precursora del iPad, como bien dijo.
Yo me centré en la caza en Calzada en los años de la posguerra con un pequeño homenaje a mi abuelo Pedro, o Pedrules, leyendo fragmentos de un libro de memorias que escribió sobre su gran pasión en la vida, la caza. Los que le conocisteis sabéis que para el las liebres, los conejos, las perdices, las codornices, siempre fueron mucho más que una afición y una fuente de proteína animal en los años difíciles. Gracias Abuelo.
Ana nos llenó de nostalgia de Calzada en todas las estaciones del año, de los sentimientos y los recuerdos de los que una vez salieron del pueblo y de la presencia y la ausencia de Calzada en la distancia.
Pero, a mi entender, lo más grande del encuentro fueron las intervenciones de Nila, Inacín y Eliodoro. Nila con sus poemas cantados mostrando una memoria extraordinaria, Inacín con sus vivencias y pequeños poemas, y Eliodoro con sus recuerdos de los Reyes, compartidos con Inacín, y su amena lección de vida dura en el pueblo entonces y no ahora ¡Tu si que eres de buena madera Eliodoro!.
Gracias a Néstor, que fue el alma y creador del encuentro, a los que participamos y a los que asististeis a el por una tarde extraordinaria en el frontón de Calzada del Coto, y, como Francis mencionó, esperemos que sólo haya sido el principio de algo más grande en el futuro. Desde aquí animamos ya a que vayan preparando sus poemas, cuentos, leyendas, lecturas sobre Calzada todos los que quieran participar el próximo año.
![[Img #8249]](upload/img/periodico/img_8249.jpg)






Fran | Miércoles, 20 de Agosto de 2014 a las 02:21:54 horas
Maravillosa resaca de fiestas, tan emocionante como inusual, tan romántica, evocadora...Gracias por concedernos este espacio, a todos, gracias.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder