Del Lunes, 22 de Septiembre de 2025 al Viernes, 03 de Octubre de 2025

Estabilidad en el precio de la carne de vacuno pese al aumento de oferta
El sector de la carne de vacuno repite precios ante un aumento de la oferta. A priori, esto es debido en parte al aumento de la demanda interna, ya que el consumo nacional en estos meses estivales se ha reactivado por el sector turístico, lo que ha disipado el temor a una bajada en los precios, dado el aumento de la oferta y la ralentización de las exportaciones.
Después de la subida en la leche de oveja, esta semana la que cotiza a la alza la leche de cabra. Esta ligera subida la interpretamos fundamentalmente por una escasa oferta, que además se intensifica por un aumento de la demanda interna, las exportaciones a países europeos como Francia, Holanda, Bélgica y Portugal para la fabricación de quesos en su destino y que cada vez se consume más leche fresca de cabra, sobre todo aquellas personas que teniendo una intolerancia a la leche de vaca no quieren prescindir de este alimento.
En cuanto a los cereales, después de unas sesiones de estabilidad y de consolidación de los precios parece que puede haber un cambio de tendencia, siempre desde la prudencia y significando que la debilidad del mercado sigue siendo la tónica predominante.
En esta sesión el trigo, triticale, avena y maíz repiten cotizando a 168, 159, 147 euros la tonelada y 162,50 respectivamente; ligera subida de la cebada que pasa a cotizar a 156,50 y del centeno que cotizó a 150 euros la tonelada.
El sector de la carne de vacuno repite precios ante un aumento de la oferta. A priori, esto es debido en parte al aumento de la demanda interna, ya que el consumo nacional en estos meses estivales se ha reactivado por el sector turístico, lo que ha disipado el temor a una bajada en los precios, dado el aumento de la oferta y la ralentización de las exportaciones.
Después de la subida en la leche de oveja, esta semana la que cotiza a la alza la leche de cabra. Esta ligera subida la interpretamos fundamentalmente por una escasa oferta, que además se intensifica por un aumento de la demanda interna, las exportaciones a países europeos como Francia, Holanda, Bélgica y Portugal para la fabricación de quesos en su destino y que cada vez se consume más leche fresca de cabra, sobre todo aquellas personas que teniendo una intolerancia a la leche de vaca no quieren prescindir de este alimento.
En cuanto a los cereales, después de unas sesiones de estabilidad y de consolidación de los precios parece que puede haber un cambio de tendencia, siempre desde la prudencia y significando que la debilidad del mercado sigue siendo la tónica predominante.
En esta sesión el trigo, triticale, avena y maíz repiten cotizando a 168, 159, 147 euros la tonelada y 162,50 respectivamente; ligera subida de la cebada que pasa a cotizar a 156,50 y del centeno que cotizó a 150 euros la tonelada.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.121