Del Lunes, 29 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Los pueblos están vivos
Ha comenzado septiembre y con él concluye el periodo de ocio y vacación. Es, por tanto, momento de realizar resúmenes, de comprobar aciertos y errores, de pensar en nuevas iniciativas de cara al verano próximo (siglos atrás, en este mes, se pagaban rentas y deudas).
Se han ido las fiestas –quedan la Virgen y el Cristo, dirán algunos- y su bullicio, dejándonos su sabor, el recuerdo de ratos pasados, el saludo de amigos a quienes no vemos a diario. A mí me ha quedado un sabor muy grato: comprobar que en los pueblos aún se aman las tradiciones, se vive el folclore, el baile y las canciones populares. He leído muchas noticias de estos actos, algunos los he presenciado en directo, otros en vídeo; me han contado múltiples experiencias de un pueblo y otro; he guardado programas, carteles… En una palabra, los pueblos de nuestra región están vivos, muy vivos, irradian fuerza y vitalidad por todos los lados. Para hacerlo más visible me voy a referir a los actos realizados en Calzada durante los días de S. Roque, la fiesta preferida. De la mano de Asun, entusiasta animadora, las mujeres de la Memoria, con abanderada y todo, han preparado bailes y canciones, acompañadas de diversos instrumentos musicales, que luego han desarrollado ante los ojos emocionados de sus vecinos. Esta misma mujer ha organizado por edades grupos de baile con la intención de mantener la jota de Calzada, baile que nuestros mayores practicaban con orgullo. En esta misma línea, se celebró una jornada de divulgación de la vida y cultura del pueblo. Ante todos estos actos, debo expresar mi reconocimiento ante tanta gente luchadora, ante el amor a una forma de vida, a una cultura intransferible, a la que aman con pasión y a la que llevan en la sangre. Enhorabuena a todos, incluidas las instituciones, ayuntamientos y juntas vecinales. Este es el camino que debemos recorrer sin cansancio ni desánimo. Cuando haya que recortar presupuesto, ojalá no sea la cultura otra vez la perdedora, sino todo lo contrario, la que gane, porque es ella la que une, alegra, da sentido a la vida en las zonas rurales.
Perdonad si alguno no ve adecuado el título. Se lo oí a un visitante que con los ojos llorosos aplaudía la actuación de unos niños vestidos con traje regional.
![[Img #8359]](upload/img/periodico/img_8359.jpg)
VANIA | Miércoles, 17 de Septiembre de 2014 a las 05:37:10 horas
La mayoria de los pueblos de CYL estan muertos, no nacen bebés las personas mayores abundan , no hay industria, viven de las pensiones paupérrimas y de la PAC.Todo un futuro esplendoroso, SI SEÑORAS!!!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder