Del Jueves, 18 de Septiembre de 2025 al Domingo, 28 de Septiembre de 2025

DESPENSA
Cecina de León, premio de la Academia Leonesa de Gastronomía
La Academia Leonesa de Gastronomía ha resuelto conceder el premio 'Institución Leonesa 2014’ a las 17 empresas productoras y al Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida 'Cecina de León' que cumple ahora su 20 aniversario velando por “la mejor cecina del mundo y uno de los productos estrella de la gastronomía leonesa”.
Como ya se ha dicho, el galardón está dirigido a las 17 empresas productoras (entre otras, a la firma Embutidos Jonás, radicada en la localidad de Villamuñio) y al Consejo Regulador, con sede en la ciudad de Astorga.
La Academia Leonesa de Gastronomía argumenta que son muchos los relatos en los que aparece la cecina a lo largo de la historia, destacando el 'Tratado Agrícola' de Lucio Junio Moderato Comunela , el 'Tratado de Agricultura General' de Gabriel Alonso de Herrera, donde la cecina y la salazón ocupaban un lugar destacado en el que se indicaba la posibilidad de cecinar más tipos de carnes, incluyendo la cecina de vacuno. También Enrique Gil y Carrasco, escritor leonés nacido en 1815 y Félix María de Samaniego, recogieron en sus numerosos escritos y relatos las costumbres leonesas, destacando en ellas la producción y consumo de cecina.
![[Img #9059]](upload/img/periodico/img_9059.png)
La Academia Leonesa de Gastronomía ha resuelto conceder el premio 'Institución Leonesa 2014’ a las 17 empresas productoras y al Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida 'Cecina de León' que cumple ahora su 20 aniversario velando por “la mejor cecina del mundo y uno de los productos estrella de la gastronomía leonesa”.
Como ya se ha dicho, el galardón está dirigido a las 17 empresas productoras (entre otras, a la firma Embutidos Jonás, radicada en la localidad de Villamuñio) y al Consejo Regulador, con sede en la ciudad de Astorga.
La Academia Leonesa de Gastronomía argumenta que son muchos los relatos en los que aparece la cecina a lo largo de la historia, destacando el 'Tratado Agrícola' de Lucio Junio Moderato Comunela , el 'Tratado de Agricultura General' de Gabriel Alonso de Herrera, donde la cecina y la salazón ocupaban un lugar destacado en el que se indicaba la posibilidad de cecinar más tipos de carnes, incluyendo la cecina de vacuno. También Enrique Gil y Carrasco, escritor leonés nacido en 1815 y Félix María de Samaniego, recogieron en sus numerosos escritos y relatos las costumbres leonesas, destacando en ellas la producción y consumo de cecina.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.54