La Cofradía de Jesús Nazareno y Patrocinio de San José ha presentado el programa de actos que acompañará este año la celebración de la Pasión sahagunense, declarada de Interés Turístico Regional.
Como en años anteriores, el pistoletazo de salida lo dará el pregón de la Semana Santa, cita que tendrá lugar el día 21 de marzo (20:00 horas en el auditorio municipal de Sahagún) y que estará protagonizada por Fernando de Arvizu. Al día siguiente, Domingo Tortillero, la Subasta de los Pasos y el X Certamen Nacional de Música Procesional tomarán el relevo. Así todo, no será hasta el día 29 cuando se desarrolle la primera de las marchas solemnes: la Procesión de las Palmas.
Este año, y como novedad destacable, la cofradía inaugurará dos piezas escultóricas, obra del artista Jesús Román, que pretenden homenajear una de las manifestaciones culturales más destacadas de cuantas se celebran en la villa del Cea. En cuanto al monumento, se trata de dos penitentes realizados en bronce y a tamaño real, ataviados con las clásicas túnicas ‘semanasanteras’, y que portan dos instrumentos claves: el bombo y la trompa. El artista local Jesús Román Sanz, autor también de la talla de San Juan de Sahagún que luce actualmente en la fachada de esa iglesia, ha sido el encargado de materializar y pasar a bronce las piezas que lucirán de forma permanente en la Plaza de San Lorenzo, donde radica la sede de la hermandad.
La cofradía ha contado para este proyecto con la ayuda económica que ha tramitado y concedido la asociación para el desarrollo Adescas –Grupo de Acción Local de la zona Sahagún-sureste de León– que financia al 70 por ciento con cargo al programa europeo Proder.
Semana Santa 2015
Programación
Sábado, 21 de marzo
13:30 horas: Inauguración del Monumento a la Semana Santa en la Plaza de San Lorenzo
19:00 horas: Santa Misa en las Hermanas de la Caridad Hogar-Residencia San José
20:00 horas: Pregón de Semana Santa a cargo de Fernando de Arvizu. A continuación, concierto de la Banda Sinfónica de Sahagún. En el auditorio Carmelo Gómez
Domingo Tortillero, 22 de marzo
17:00 horas: Subasta de los Pasos en la Capilla de Jesús Nazareno
19:00 horas: X Certamen Nacional de Música Procesional en el auditorio Carmelo Gómez. Participan las siguientes bandas: Banda de Cornetas y Tambores de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo (Valladolid), Banda de Cornetas y Tambores de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Virgen de la Soledad de Astorga (León), Agrupación Musical ‘María Santísima de la Estrella’ de Carbajosa de la Sagrada (Salamanca) y Banda de Cornetas y Tambores Padre Nuestro de Palencia.
Domingo de Ramos, 29 de marzo
12:30 horas: Bendición de los Ramos en la Iglesia de San Lorenzo. Seguidamente, Procesión de las Palmas.
Paso: Jesús en su entrada triunfal en Jerusalén ‘La Borriquilla’. A continuación, celebración de la Santa Misa en la Iglesia de San Lorenzo. Colabora: Banda Sinfónica de Sahagún
Miércoles Santo, uno de abril
20:00 horas: Santa Misa en las Madres Benedictinas. Solemne acto del Besapiés a Nuestro Padre Jesús Nazareno, obra del siglo XX, de Manuel Galiano (escuela sevillana)
20:30 horas: Vía Crucis Procesional desde las Madres Benedictinas por el casco antiguo de Sahagún terminando en la Iglesia de San Tirso
Jueves Santo, dos de abril
16:30 horas: Misa de la Cena del Señor en las Madres Benedictinas
17:30 horas: Misa de la Cena del Señor en las Hermanas de la Caridad-Hogar Residencia San José
19:00 horas: Misa de la Cena del Señor en la Iglesia de San Lorenzo. A continuación, Procesión de la Oración en el Huerto.
Imágenes: La Oración en el Huerto. Escuela Castellana, siglo XVII; Ecce Homo. Escultura anónima policromada, siglo XVI; Jesús Nazareno con la Cruz a Cuestas. Escuela sevillana, siglo XX de Manuel Galiano; Virgen de las Amarguras. Escuela sevillana, siglo XX, de Manuel Galiano; Virgen de la Soledad. Escuela castellana, siglo XVII
En la Plaza Mayor, interpretación de la marcha ‘Virgen de las Amarguras’ por la Banda Sinfónica de Sahagún. Al término de la procesión, en la Plaza de San Tirso, Acto de la Despedida del Hijo a su Madre. Al finalizar, Ronda por los monumentos de las iglesias, terminando en la Capilla de Jesús Nazareno. Los hermanos de Jesús, con velas encendidas, esperan a la comitiva: autoridades eclesiásticas y civiles, para rezar ante Jesús Nazareno. Al terminar este acto los mayordomos de la cofradía ofrecen una degustación de aceitunas negras, puerros de Sahagún, escabeche e higos pasos aliñados con aceite y pimentón, regado con la tradicional limonada. Este plato es típico de la Semana Santa de de Sahagún
23:00 horas: Hora Santa ante el monumento de la Iglesia de las Madres Benedictinas.
00:00 horas: Toque de campanas y sonar de la Trompa. Hora Nona, relevo de cofradías. Desde las torres de San Lorenzo y San Tirso.
00:15 horas: XI Ronda Poética. Organiza la asociación Fernando de Castro de Sahagún, recorriendo las distintas iglesias y terminando en la Capilla de Jesús Nazareno.
Viernes Santo, tres de abril
09:30 horas: Meditación de la Pasión en la iglesia de las Madres Benedictinas
10:00 horas: En la Capilla de Jesús, ‘La Isa’. A continuación, Procesión de Los Pasos. Imágenes, todas ellas, de la escuela castellana del siglo XVII: Jesús Nazareno con la cruz a cuestas; Jesús en el Gólgota, preparativos para la crucifixión; Las Tres Marías con San Juan; La Crucifixión con Longinos a caballo ‘La lanzada’; El Descendimiento
Al finalizar la procesión, en la Plaza de San Lorenzo, la cofradía reparte pan con orujo para todos los asistentes
Colaboran: Asociación de Cornetas y Tambores Jesús Resucitado de Guardo y Banda Unión Musical del Principado de Oviedo .
16:00 horas: Oficios en la iglesia de las Madres Benedictinas
17:30 horas: Oficios en la iglesia de las Hermanas de la Caridad-Hogar Residencia de San José
19:00 horas: Oficios religiosos en la Iglesia de San Lorenzo. Adoración de la Cruz y acto del Desenclavo con el Cristo articulado de la escuela castellana del siglo XVII. Procesión del Santo Entierro con los siguientes pasos: Santo Cristo de los Entierros, Escuela castellana siglo XVI; Santo Sepulcro. Obra barroca de finales del siglo SVII; Virgen de la Soledad, de la Escuela castellana, siglo XVII. En la Plaza Mayor, interpretación de las marchas ‘Cristo de la Urna de Sahagún’ y ‘Virgen de la Soledad’. Colabora: Banda Sinfónica de Sahagún
Sábado Santo, cuatro de abril
22:00 horas: Vigilia Pascual en la Iglesia de las Madres Benedictinas
22:30 horas: Vigilia Pascual en la Iglesia de San Lorenzo
Domingo de Resurrección, cinco de abril
09:00 horas: Santa Misa en la Iglesia de las Madres Benedictinas
11:00 horas: Santa Misa en la Iglesia de San Juan
12:30 horas: Santa Misa de Resurrección en la Iglesia de San Lorenzo. A continuación, Procesión del Encuentro, acompañados por la Banda Sinfónica de Sahagún, con las siguientes imágenes: Jesús Nazareno. Escuela sevillana, siglo XX, de Manuel Galiano; Virgen de las Amarguras. Escuela sevillana, siglo XX, de Manuel Galiano
Patrocinio de San José, domingo 26 de abril
12:00 horas: Santa Misa en honor del Patrocinio de San José (Fiesta de la Cofradía). Entrega de varas a los nuevos cargos de la cofradía y entrega de medallas a los nuevos hermanos. A continuación, procesión con la imagen de San José con el Niño acompañados por la Banda Sinfónica de Sahagún
Manolo | Jueves, 26 de Febrero de 2015 a las 12:28:59 horas
Yo estoy sevido,pero entiendo que teneis razon al no estar de acuerdo con los cambios y costumbres de las procesiónes, y creo que estais acertados al criticar tanto adiestramiento y complaciencia en las procesiones de Semana Santa y otras,todos estos cambios no surgen por que si,estan orquestados por una mano oculta, el Angel exterminador y sus aduladores Arcangeles de la destrcción que se sienten dueños del cortijo,,todos estos colaboracionistas que son demasiados son los mismos que más gritaban en defensa de las procesiones tradicionales que no an dudado en traiconar a la menor oportunidad.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder