Del Sábado, 01 de Noviembre de 2025 al Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Sahagún Digital
2
MUNICIPAL
Denuncian ante la Fiscalía la restauración “chapucera” de la ribera del Cea
El Ayuntamiento de Sahagún ha solicitado ante la Fiscalía la apertura de una investigación que determine si las obras de recuperación ambiental del río Cea ejecutadas en 2013 en el entorno del Puente Canto se ajustan o no al proyecto, impulsado por la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) y ejecutado por la empresa Eulen.
Según el Consistorio sahagunino, “la obra realizada difiere en gran medida sobre las obras proyectadas. Se han dejado de ejecutar gran número de partidas y, en otros casos, se han ejecutado en cantidad y volumen sustancialmente inferior” al que recogía el proyecto aprobado. Así, según un informe independiente solicitado por el Ayuntamiento de Sahagún, la empresa Eulen sólo habría realizado un 43% de la intervención, ahorrándose cerca de 378.000 euros del los 784.000 en los que estaba fijado el presupuesto.
La decisión de elevar ante la Fiscalía este supuesto incumplimiento del contrato supone una medida de presión “ante el silencio de la CHD”, encargada de financiar, licitar y contratar las obras. “Se remitió un primer escrito en julio de 2013 advirtiendo a la confederación de este extremo e invitando a no recepcionar las obras en vista del cúmulo de irregularidades. Posteriormente se enviaron otras tres comunicaciones más y se han tenido encuentros personales con el expresidente, José Valín, y el actual responsable del organismo de cuenta, que ya tiene en su poder el informe encargado por el Ayuntamiento en el que se especifica qué está mal hecho y qué queda por hacer. Por su parte, la confederación sí se ha comprometido a abrir un expediente de investigación, pero ya nos hemos cansado de esperar”, informa el alcalde de Sahagún, Emilio Redondo.
En cuanto a las irregularidades, el informe que maneja el Ayuntamiento de Sahagún habla de rasantes incompletos, ausencia de bordillos de hormigón, zahorra escasa, la escollera no está anclada en el lecho del río, faltan zonas previstas con hidrosiembra, árboles, cartelería y hasta un mirador que ha ‘desaparecido’ del proyecto.
Se hace necesario recordar que esta intervención, financiada por la Confederación Hidrográfica del Duero, incluía la puesta a punto de un segmento de unos dos kilómetros de longitud que une el entorno del Puente Canto de Sahagún con el conocido como ‘puente de la variante’.
Con esta actuación se quería conseguir dos objetivos prioritarios: recuperar ambientalmente las riberas del río Cea a su paso por Sahagún, transformar así este espacio en un nuevo lugar de esparcimiento para la comunidad y mejorar las medidas de protección frente a las grandes avenidas de agua reduciendo así el riesgo de inundaciones.
![[Img #10096]](upload/img/periodico/img_10096.jpg)







Manolo | Viernes, 27 de Febrero de 2015 a las 20:23:28 horas
¿Quien vigila la contratación de la obra? ¿Quien vigila al vigilante?¿Quien cobra la obra?Hace falta un controlador controlado,para evitar los fraudes y demas circustancias pertinentes antes durante y despues del desarrollo de la obra,para evitar vicios ocultos o malas practicas¿Quien pagara la repoblación de los arbolesque un porcentaje alto estan secos? pues el ciudadano que ultmamente todo lo aguanta.Cuanto empeño se pone en las plantaciones de chopos que maneja la CHD y otros y que poco o nada en otras plantaciones de interes medioanbiental para el ciudadano.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder