Cristina Domínguez Cristina Domínguez 2
Sábado, 21 de Marzo de 2015
LA PASIÓN

Bronce y verso romance abren los actos de la Pasión 2015

[Img #10350]
 
Aunque todavía faltan algunos días para el inicio del Triduo Pascual, la Cofradía de Jesús Nazareno y Patrocinio de San José dio el sábado el pistoletazo de salida a la Pasión 2015 de Sahagún y a los actos conmemorativos que viajarán en paralelo de esta manifestación cultural declarada de Interés Turístico Regional desde 2007. 
La inauguración del Monumento a la Semana Santa y el pregón del profesor Fernando de Arvizu fueron los platos fuertes de una jornada en la que la Banda Sinfónica de la villa ponía una vez más la banda sonora. 
Así, la primera cita de la jornada fue a las puertas de la Capilla de Jesús, local anexo a la iglesia de San Lorenzo y ‘sede central’ de la hermandad. Autoridades, representantes institucionales y vecinos de Sahagún acompañaron la puesta del largo del Monumento a la Semana Santa, nuevo icono para la villa ubicado a la puerta de la aludida Capilla de Jesús y quien se encargará de dar la bienvenida a los que se dejen caer por esa casa-museo de la penitencial.  
La obra consta de dos piezas escultóricas, obra del creador local Jesús Román, que pretenden homenajear al más destacado evento etnográfico y religioso de cuantos se celebran en la villa del Cea. En cuanto al monumento, se trata de dos penitentes realizados en bronce y a tamaño real, de unos 200 kilos de peso y  ataviados con las clásicas túnicas ‘semanasanteras’, que portan dos instrumentos claves: el bombo y la trompa. El artista local Jesús Román Sanz, autor de la talla de San Juan de Sahagún que luce actualmente en la fachada de esa iglesia, ha sido el encargado de materializar y pasar a bronce las piezas que lucirán de forma permanente en la Plaza de San Lorenzo.
Un trago de limonada y aceitunas aliñadas acompañaron la inauguración.
Caída la noche el escenario cambió. El segundo acto de la Semana Santa de Sahagún tuvo como marco el auditorio municipal Carmelo Gómez y a Fernando de Arvizu como protagonista, que repasó en verso romance todos y cada uno de los capítulos que se suceden en la Pasión sahagunense. “No hay mayor honor que ser pregonero de una Semana Santa para una persona que tiene fe”. Con estas palabras inició su pregón el navarro que, fiel a su estilo, supo condensar en poco más de 10 minutos (“por haber durado poco daremos gracias a Dios”, bromeó él mismo) la esencia de la celebración.
El pregonero de este año fue distinguido, como manda la tradición, con la insignia de la cofradía y un pergamino conmemorativo. La música de la Banda Sinfónica (que interpretó varias piezas procesionales, una de ellas –Jesús Nazareno de Sahagún- en primicia), puso el broche de oro a la jornada. 
 
Interés Turístico Nacional 
El pregón de la Semana Santa también se empleó para hacer una llamamiento al pueblo de Sahagún y su comarca con el fin de aunar fuerzas y “hacer piña” para conseguir que la Pasión sea declarada de Interés Turístico Nacional. “En los últimos 25 años se han conseguido grandes logros; todo ello, gracias a la colaboración de las instituciones, de los cofrades y del pueblo. Pero hay que seguir luchando, siendo una piña seremos grandes. Este año la Procesión de los Pasos (Viernes Santo por la mañana) será retransmitida en directo a través de la televisión regional. Es el momento de salir a la calle y demostrar que la Semana Santa es una seña de identidad de este pueblo y que es merecedora de un reconocimiento nacional”, animaron el presidente de la cofradía de Jesús, Leandro Álvarez y el alcalde de Sahagún, Emilio Redondo.   
 
Comentarios (2)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41

  • Manolo

    Manolo | Lunes, 23 de Marzo de 2015 a las 11:31:07 horas

    ¿Seria correcto que pongan simbolos ateos en otras plazas?

    Accede para responder

  • Javier Robles Ruiz

    Javier Robles Ruiz | Domingo, 22 de Marzo de 2015 a las 14:01:53 horas

    Unas bonitas esculturas, y una magnifica idea. Esperemos que esten bien amarradas al suelo, son muy "golosas" para los "roba metales". Felicidades a la cofradia.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.