Día Sábado, 04 de Octubre de 2025

LA PASIÓN
Las sargas de Valdescapa en Semana Santa
Valdescapa de Cea, una pequeña población leonesa, perteneciente al municipio de Villazanzo de Valderaduey, es uno de los pocos lugares de España que conserva una de las tradiciones más ‘teatrales’ de la Semana Santa. El Miércoles Santo se cubren con sargas los tres retablos y sus correspondientes imagines hasta el Sábado Santo que en la celebración de la Víspera de la Pascua se retiran.
Posiblemente muchos de nuestros mayores aún se acuerden de que cuando eran niños en la iglesia de su pueblo también se hacía lo mismo cambiando la atmósfera habitual por otra más lúgubre y triste.
Pero ¿De dónde viene esta tradición que ha sido rescatada en Valdescapa?
Es una tradición antigua, data de la época de la Contrarreforma, en el siglo XVI, en que la religiosidad, la fe y las devociones se acompañan de una teatralidad absolutamente barroca en contraposición al movimiento iconoclasta protestante.
El Concilio de Trento dispone que en Cuaresma y Semana Santa todas las imágenes religiosas no relacionadas con la Pasión y Muerte de Jesús debieran ser cubiertas en señal de duelo y para que los feligreses no se despistaran, con otras devociones, de la penitencia y oración propias de la Cuaresma. A estos paños se les llamo ‘Velos de Pasión’ aunque también se les conoce como sargas.
Esas sargas se decoraban con temas relacionados con la Pasión y Muerte de Jesús, unas veces en grisalla, otras policromas, como es el caso de las sargas que forman el ‘monumento de la iglesia de San Andrés de Valdescapa.
La norma de cubrir los retablos e imágenes se mantuvo hasta el Concilio Vaticano II. Pero esas obras de arte, esas sargas trabajadas y decoradas para recordar con sus escenas la Pasión de Jesús, han vuelto a rescatarse en algunos lugares de nuestra geografía. Y así han hecho en Valdescapa. Sus sargas que tienen como mínimo 200 años, habían caído en el olvido hace más de cuarenta. Pero apenas hace dos fueron rescatadas desde el fondo del baúl y el Miércoles Santo volverán a ser colgadas con sus escenas de la Santa Cena, los cuatro evangelistas y los profetas Isaías y Jeremías. Relacionadas también con el Oficio de Tinieblas, las sargas serán recogidas de nuevo la Víspera de la Pascua, la celebración gozosa de la Resurrección de Cristo.
![[Img #10502]](upload/img/periodico/img_10502.jpg)
![[Img #10503]](upload/img/periodico/img_10503.jpg)
genaro | Sábado, 26 de Marzo de 2016 a las 16:50:19 horas
Las Sargas.....no te acostarás sin saber una cosa mas.
Las de mi pueblo...Calzadilla de los Hermanillos conocido como Monumento está la mar de bien....muy conservau.
Lo pueden ver también, aquí, en Sahagún digital.com
Saludos para todos en un sábado de Gloria lluvioso.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder