Del Lunes, 29 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 01 de Octubre de 2025

CAMPO
La escasez de oferta tira a la alza los precios de lechazos y cabritos
Aunque históricamente las fechas de Semana Santa son propicias para el incremento de precios en cabritos y lechazos por un aumento del consumo durante esta festividad, este año nos atrevemos a decir desde esta Lonja que la subida se prolongará en el tiempo debido a la poca oferta existente.
Nos basamos al realizar esta afirmación, en que el mercado ya estaba arrastrando un déficit de género desde el mes de marzo y eso es lo sorprendente, ya que si algo caracteriza este mes es el exceso de oferta y los bajos precios. Las mayores parideras suceden en el mes de febrero y por tanto en marzo los lechazos y cabritos salen al mercado. Incluso en lo que a producto congelado se refiere también se observa una cierta escasez. Este año no se ha destinado tanto a las cámaras frigoríficas.
En la sesión de hoy de la Lonja Agropecuaria de León han pasado a cotizar tanto cabritos como lechazos a cuatro euros kilo vivo.
En cuanto a cereales se refiere, ayer se dio a conocer el tan esperado informe USDA sobre stocks y previsiones de siembra en EEUU.
La mayor sorpresa para el mercado fue el aumento en las existencias tanto de trigo como de maíz, en trigo hay un aumento del 6% respecto a la misma fecha de 2014 y en maíz de un 11%.
Pocas sorpresas en cuanto a la previsión de siembra, según el informe caerá alrededor del 2% en maíz y el 4% en trigo de invierno, subida de un 8% en superficie de avena y de un 10% en la de cebada.
El mercado no acogió muy bien estos datos, y en la bolsa de Chicago hubo bajadas significativas, si bien parece que hoy empieza a recuperarse.
El trigo, cebada, centeno y avena, repitieron precios a 177, 169, 162 y 180 euros la tonelada respectivamente. Ligero aumento en la cotización del maíz pasando a 160 euros la tonelada.
Aunque históricamente las fechas de Semana Santa son propicias para el incremento de precios en cabritos y lechazos por un aumento del consumo durante esta festividad, este año nos atrevemos a decir desde esta Lonja que la subida se prolongará en el tiempo debido a la poca oferta existente.
Nos basamos al realizar esta afirmación, en que el mercado ya estaba arrastrando un déficit de género desde el mes de marzo y eso es lo sorprendente, ya que si algo caracteriza este mes es el exceso de oferta y los bajos precios. Las mayores parideras suceden en el mes de febrero y por tanto en marzo los lechazos y cabritos salen al mercado. Incluso en lo que a producto congelado se refiere también se observa una cierta escasez. Este año no se ha destinado tanto a las cámaras frigoríficas.
En la sesión de hoy de la Lonja Agropecuaria de León han pasado a cotizar tanto cabritos como lechazos a cuatro euros kilo vivo.
En cuanto a cereales se refiere, ayer se dio a conocer el tan esperado informe USDA sobre stocks y previsiones de siembra en EEUU.
La mayor sorpresa para el mercado fue el aumento en las existencias tanto de trigo como de maíz, en trigo hay un aumento del 6% respecto a la misma fecha de 2014 y en maíz de un 11%.
Pocas sorpresas en cuanto a la previsión de siembra, según el informe caerá alrededor del 2% en maíz y el 4% en trigo de invierno, subida de un 8% en superficie de avena y de un 10% en la de cebada.
El mercado no acogió muy bien estos datos, y en la bolsa de Chicago hubo bajadas significativas, si bien parece que hoy empieza a recuperarse.
El trigo, cebada, centeno y avena, repitieron precios a 177, 169, 162 y 180 euros la tonelada respectivamente. Ligero aumento en la cotización del maíz pasando a 160 euros la tonelada.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.54