Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

LA PASIÓN
“Ha sido, que recuerde, una de las mejores semana santas de los últimos 25 años”
Sin perjuicio de los aspectos susceptibles de ser corregidos, “el sentir general es de gran satisfacción, tanto por el trabajo desarrollado por las personas que de algún modo participan en la Pasión como por el calor recibido de los que nos han querido acompañar estos días. Ha sido una de las mejores semanas santas que recuerdo”.
Así se muestra Leandro Álvarez, presidente de la Cofradía de Jesús Nazareno y Patrocinio de San José y, sin duda, la cabeza más visible de la Semana Santa de Sahagún, declarada de Interés Turístico Regional, y que en su edición de este año ha conseguido colgar el cartel de “completo”.
En declaraciones recogidas por Sahagún Digital, Álvarez se mostró notablemente entusiasmado con el resultado de la edición de este año y con la respuesta de cofrades, autoridades, instituciones y vecinos, “hemos trabajado como leones. Se ha registrado un lleno total en todos los actos, desde el fantástico pregón ofrecido por el profesor Fernando de Arvizu a los actos del Domingo de Resurrección; con la meteorología a nuestro favor el resultado ha sido espectacular”.
Álvarez también adelantó que la cofradía seguirá el resto del año ‘peleando’ en la misma dirección y especialmente para que el Gobierno central declare la Semana Santa de Sahagún como manifestación cultural de Interés Turístico Nacional.
En este sentido, una de las medidas que se tomarán para tal efecto a corto plazo es la edición de un vídeo promocional (un DVD doble) que incluirá escenas con tomadas durante los actos de la presente Semana Mayor. “Se presentará, una vez finalizado, en la ciudad de León, capital de la provincia, en Valladolid, capital de la región y en Madrid, capital del país”.
Para Álvarez, el ‘marchamo’ nacional significará una recompensa a 25 años de trabajo y esfuerzo por poner en valor este recurso que consigue ‘retumbar’ tanto en el ámbito etnográfico, cultural o turístico como en el económico: “que se lo pregunten al sector hostelero”, apostilla Álvarez.
“En los 25 años que llevo al frente de la cofradía se han hecho grandes cosas. Eran 80 los cofrades que había entonces, la mitad sin actualizar las cuotas hacía años. Hoy somos 500 y hay más de 100 menores totalmente entusiasmados que demuestran que esta celebración está viva”.
El presidente de la cofradía quiso agradecer públicamente a instituciones, empresas privadas, cargos públicos, cofrades y ‘hermanos de calle’ el apoyo recibido durante los actos de la Pasión 2015.
![[Img #10607]](upload/img/periodico/img_10607.jpg)
![[Img #10608]](upload/img/periodico/img_10608.jpg)
anónimo | Jueves, 09 de Abril de 2015 a las 13:27:21 horas
Esta procesión ha entrado SIEMPRE con música, ya que la banda toca la marcha de La Madrugá, solo que solo entran con música La Urna y La Soledad, y el Cristo de los Entierros siempre se queda ahí. Pues según dicen los braceros de ese paso, se les impidió bailarlo en la plaza, y sigo defendiendo lo que hizo Toñin en San Lorenzo, y fue un momentazo de la Semana Santa de este año. Y han hecho bien en ponerlo para que lo vea la gente, porque fue algo muy bonito. La Semana Santa de Sahagún ha mejorado mucho, pero queda mucho todavía para que sea Interés Turístico Nacional.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder