Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Infraestructuras
“A lo mejor no evitamos que una casa se queme. Pero sí que se propague el fuego o cause daño a terceros”
Mientras las administraciones encuentran una solución efectiva al problema de la falta de medios antiincendios en el ámbito rural, en el municipio de Santa Cristina de Valmadrigal llevan varias décadas curándose en salud y ‘formando’ a sus vecinos y vecinas con el fin de coordinar la intervención y evitar los mayores daños posibles una vez se detecta el fuego.
Así, en los últimos días y como va siendo habitual, el Consistorio ha impulsado un par de acciones (una en Santa Cristina y otra en Matallana) para informar, concienciar y conocer mejor los recursos con los que cuenta este Ayuntamiento y su funcionamiento.
“Todos sabemos que la primera intervención es fundamental. A lo mejor no evita que el fuego queme, por ejemplo, la casa donde se ha originado, pero sí que se propague o que algún vecino, intentado ayudar, sufra daños o los provoque”, comenta el alcalde de Santa Cristina, Ceferino Revilla.
En estas demostraciones, responsables municipales y voluntarios planifican el protocolo a seguir cuando salta la voz de alarma. “Desde el teléfono al que hay que llamar, a quién controlará la motobomba, cómo se despliegan las mangueras y quién las manejará, quién acordonará la zona, control del tráfico, escaleras… tener todo muy controlado”, comenta Revilla. “La idea es que, en el peor de los casos, un accidente afecte a cuatro o cinco personas como mucho”.
![[Img #11643]](upload/img/periodico/img_11643.jpg)
Mientras las administraciones encuentran una solución efectiva al problema de la falta de medios antiincendios en el ámbito rural, en el municipio de Santa Cristina de Valmadrigal llevan varias décadas curándose en salud y ‘formando’ a sus vecinos y vecinas con el fin de coordinar la intervención y evitar los mayores daños posibles una vez se detecta el fuego.
Así, en los últimos días y como va siendo habitual, el Consistorio ha impulsado un par de acciones (una en Santa Cristina y otra en Matallana) para informar, concienciar y conocer mejor los recursos con los que cuenta este Ayuntamiento y su funcionamiento.
“Todos sabemos que la primera intervención es fundamental. A lo mejor no evita que el fuego queme, por ejemplo, la casa donde se ha originado, pero sí que se propague o que algún vecino, intentado ayudar, sufra daños o los provoque”, comenta el alcalde de Santa Cristina, Ceferino Revilla.
En estas demostraciones, responsables municipales y voluntarios planifican el protocolo a seguir cuando salta la voz de alarma. “Desde el teléfono al que hay que llamar, a quién controlará la motobomba, cómo se despliegan las mangueras y quién las manejará, quién acordonará la zona, control del tráfico, escaleras… tener todo muy controlado”, comenta Revilla. “La idea es que, en el peor de los casos, un accidente afecte a cuatro o cinco personas como mucho”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23