Redacción Redacción 6
Viernes, 14 de Agosto de 2015
Ecología

El Plan de Aprovechamientos Comarcales de Lobo autoriza la caza de tres ejemplares en el sureste leonés

El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publicó esta semana el Plan de Aprovechamientos Comarcales de lobo en los terrenos cinegéticos situados al norte del río Duero en Castilla y León para la temporada 2015-16 y  con un cupo total de 143 cánidos. En León, con un cupo de 50 cánidos, se da el visto bueno a la caza en las comarcas de las montañas de Riaño y de Luna, Tierras de León, Bierzo, Sahagún, La Cabrera, Esla-Campos, Astorga y La Bañeza.
Los cupos comarcales se han repartido entre los distintos terrenos cinegéticos que tengan autorizado el aprovechamiento de lobo por las correspondientes resoluciones de aprobación de sus planes cinegéticos, donde se ha tenido en cuenta la consecución de los objetivos de minorización de daños y máxima oportunidad y posibilidad de ejecución de los cupos, "siempre contemplando la no superación del cupo establecido por comarca". 
Comentarios (6)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.125

  • El corzo

    El corzo | Domingo, 16 de Agosto de 2015 a las 10:31:25 horas

    Así está el campo infestado de corzos y similares al no haber un solo depredador para ajustar su superpoblación. Pues eliminando 3 más, esto cada día será peor. Además de los que se matan furtivamente, claro. No se si los guardas forestales pueden actuar en el aspecto de la caza, pero se palpa cierta pasividad con el furtivismo, cazar más piezas de lo debido etc... Además del dinero ese que no aparece....

    Accede para responder

  • javi

    javi | Domingo, 16 de Agosto de 2015 a las 00:49:13 horas

    Mas que autorizar lo que tratan es de quedar bien, pero eso no lo dicen. Ya tinen en el bolsillo a ganaderos y cazadores, que más da que el lobo de o no problemas, ellos ya lo han resueto, contentando de alguna forma a unos pocos.
    Espero que no se les vayan los tiros de las escopetas y vayan más de tres o cuatro lobos.VERGONZOSO

    Accede para responder

  • Lobezno

    Lobezno | Sábado, 15 de Agosto de 2015 a las 16:31:56 horas

    Aplicando los mismos terminos que para el lobo.
    Podriamos eliminar (no matar) la misma proporcion de politicos.
    Todas las di **** ciones, un monton de alcaldes y concejales, la mayor parte de los politivos de la junta, si "trabajan" con porcentajes no se resentirian los votos, etc, etc, etc.
    Dejen en paz a los lobos y paguen a los ganaderos perjudicados el precio justo de los daños. Con los sueldos sobrantes, por ejemplo

    Accede para responder

  • Aullido.

    Aullido. | Sábado, 15 de Agosto de 2015 a las 14:24:01 horas

    La gestión de la administración, en este caso Junta de Castilla y León, que es quien autoriza, es pésima. Denota una falta de sensibilidad ambiental y una ignorancia antológica.

    Evidentemente para estos "gestores" de lo público, resulta mucho más fácil, más cómodo, y sobre todo más rentable, autorizar la caza de lobos, de la que alguien se lucra, que instaurar un verdadero y efectivo programa de gestión para su conservación. Las generaciones futuras pagarán esta estultícia y molície de la administración.

    Accede para responder

  • Aullido.

    Aullido. | Sábado, 15 de Agosto de 2015 a las 14:19:19 horas

    Lamentable. Quizá alguien nos pueda explicar que significa "aprovechamiento del lobo". ¿Hacen cecina con él?

    El escaso número de estos cánidos, agrava otros problemas faunísticos en los ecosistemas donde vive. Al ser el lobo el mayor depredador, su ausencia significa la sobrepoblación de otras especies como jabalíes y venados, o la escasez de carroña para los buitres.

    Los ecosistemas se degradan cuando alguien interfiere en un factor clave para su equilibrio. La desaparición o precaria existencia del animal que está en la cúspide alimentaria conlleva nefastas consecuencias.

    Accede para responder

  • Angel Moral

    Angel Moral | Viernes, 14 de Agosto de 2015 a las 17:45:51 horas

    Depredar sobre una especie de la que tan solo quedan 2.000 ejemplares parece una barbaridad visto desde la razón. Acabaremos con todo bicho viviente, no hay sitio para los animales slavajes, todo nos estorba. Esto es terrorismo ambiental.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.