Sahagún Digital Sahagún Digital 5
Martes, 15 de Septiembre de 2015
Turismo

Sahagún ‘venderá’ en Francia sus raíces cluniacenses

[Img #11865]
 
El Ayuntamiento de Sahagún ‘venderá’ en Francia las raíces cluniacenses de la villa participando del 16 al 18 de octubre  en la II Feria de Turismo Cluny que se desarrollará en la localidad de Moissac. Sahagún, que se estrena en el evento, se mostrará así ante más de 200 agencias de viajes y touroperadores a nivel internacional, con el firme propósito de presentar todos sus recursos culturales, gastronómicos y patrimoniales a través de una campaña promocional en el país vecino que incluye, por ejemplo, la edición de material informativo en francés, una muestra de productos elaborados en la comarca o el lanzamiento de paquetes vacacionales y viajes organizados en colaboración con establecimientos de la villa y, previsiblemente, en sintonía con los otros tres sitios cluniacenses que hay en la región y que forman parte, al igual que Sahagún, de la federación europea: Frómista, Villalcázar de Sirga y Carrión, en Palencia. “Además, se da la circunstancia de que José Antonio Perrino, gerente del Monasterio de San Zoilo de Carrión, es el vicepresidente de la Federación Europea de Sitios Cluniacenses. Dice que en Francia están deseando vernos”, comenta la responsable de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Sahagún, Rosa María Quintanilla.
En paralelo, el Ayuntamiento está manteniendo conversaciones con la Diputación de León y la Junta, puesto que, en el caso de Palencia, las instituciones están apoyando económicamente el viaje promocional que, a efectos prácticos, supuso sólo en Carrión de los Condes, el incremento en un 10% de visitantes de origen francés. 
Además de la presencia en la feria, el Consistorio ha encargado una serie de paneles identificativos que se instalarán en la villa. 
La Federación Europea de Sitios Cluniacenses está integrada por 175 sitios, 90 asociaciones y 300 particulares, en su mayoría franceses pero también italianos y portugueses. Todos esos espacios tienen en común haber formado parte de un momento que marcó el devenir de la historia de Europa.
 
Cluny
Guillermo el Piadoso, duque de Aquitania, fundó en el año 909 una importante abadía en la ciudad borgoñona de Cluny. Así nacía la orden cluniacense, más que una simple orden monástica, pretendía reformar el mundo, transformando los territorios y la estructura de la sociedad. Actualmente, el primero de los objetivos es recuperar y difundir, el inmenso patrimonio que la orden de Cluny legó. Para tal fin la Federación Europea de los Sitios Cluniacenses (donde está incluida la localidad de Sahagún) propuso el desarrollo vinculado al turismo monástico con el objetivo común de recuperar, recoger, conocer, difundir y celebrar la historia y el patrimonio común, potenciando los recursos culturales, turísticos y económicos.
Los sitios cluniacenses forman parte del origen del centro, desde donde la orden benedictina de Cluny expandió su organización al resto de Europa, y sin lugar a dudas esta orden fue uno de los principales motores de dinamización del Camino de Santiago. La ruta cuenta ya con la consideración de Itinerario Cultura Europeo y  está a punto de ser declarada Patrimonio de la Humanidad por parte de la Unesco.
Comentarios (5)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.13

  • Anónimo

    Anónimo | Domingo, 20 de Septiembre de 2015 a las 13:35:30 horas

    Ciertamente el pueblo es un desastre y hay muchas cosas que mejorar,pero al menos están tomando iniciativas. No podemos echar toda la " **** ",nunca mejor dicho, a gente que acaba de empezar a gestionar el desastre. Si cada vez que hacen algo que lejos de perjudicarnos nos beneficiará seguro, nos dedicamos a sacar trapos sucios, nosotros mismos estamos siendo cómplices del despropósito de pueblo que tenemos.
    A ver si aprendemos a unirnos para progresar o nos quedan los días contados

    Accede para responder

  • Josean

    Josean | Jueves, 17 de Septiembre de 2015 a las 22:14:29 horas

    La vecina de arriba tiene toda la razón.

    Añadir los escombros y demás que hay por los caminos tapando agujeros (claro que la cámara agraria local del amigo Vicente tampoco arregla ni un camino y a saber donde esta el dinero), la mugre en los soportales o las viviendas nuevas en color blanco como las de Moral junto a la Renault como si estuviésemos en Chicana. Y las reparaciones de fachadas que deberían ser en barro o ladrillo no pintura blanca etc.... Además de estar lleno de coches el entorno de S. Tirso y sin peatonal izar o semi peatonalizar las calles más céntricas. Y los trenes..

    Accede para responder

  • Lavecinadearriba

    Lavecinadearriba | Jueves, 17 de Septiembre de 2015 a las 12:10:34 horas

    Antes de gastarse el dinero público para promocionar Sahagún en Francia... limpien las calles, soterren tendido eléctrico y contenedores, señalicen monumentos y rutas urbanas, impidan la instalación de chiringuitos-circo y unifiquen criterios en terrazas hosteleras. Obliguen a los vecinos a embellecer fachadas, a cercar fincas retirar residuos a la vista. Sahagún necesita creer en el turismo y hoy por hoy no tiene pinta de pueblo visitable por mucho monumento que tengamos. Es más, Sahagún es un pueblo feo y caro. Sin Camino ni monumentos no vendría aquí ni el apuntador.

    Accede para responder

  • Javier Robles Ruiz

    Javier Robles Ruiz | Miércoles, 16 de Septiembre de 2015 a las 11:29:28 horas

    Lo verdaderamente triste es que esto lo hagamos en el 2015. Aplicaremos lo de "mas vale tarde que nunca".

    Accede para responder

  • Cándida

    Cándida | Miércoles, 16 de Septiembre de 2015 a las 00:45:12 horas

    Es una excelente noticia,será muy importante para el pueblo de Sahagún, hermanarse con el Cluny Francés y conseguir poner en valor las ruinas que aún tiene el "Cluny Español" puesto que qui, fué donde se instauró la reforma de Cluny, que trajeron los monjes franceses a la Abadía de San Benito.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.