Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Política / Infraestructuras
El PSOE exige ante la Junta un nuevo Centro de Salud para la comarca
El grupo socialista en las Cortes de Castilla y León ha presentado una proposición no de ley (PNL) para exigir a la Junta de Castilla y León un nuevo Centro de Salud para Sahagún y comarca en esta legislatura. “La construcción del Centro de Salud de Sahagún lleva en vía muerta desde hace más de una década ya que las previsiones iniciales fijaban el año 2005 como fecha para su inauguración”, recuerda el procurador del PSOE por León Álvaro Lora, que firma la propuesta junto al resto de parlamentarios socialistas leoneses: Tino Rodríguez, Gloria Acevedo, Óscar Álvarez y María José Díaz-Caneja.
Los socialistas reclaman incorporar este centro sanitario en el Plan de Inversiones Sociales Prioritarias anunciado por el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, en su debate de investidura, así como prever en el proyecto de Presupuestos Generales de la Comunidad para 2016 “las cuantías necesarias para el inicio de dicha actuación”.
“De este modo, pedimos tomar en consideración las demandas ciudadanas que, como en el caso de la comarca de Sahagún, vienen exigiendo unas instalaciones sanitarias actualizadas y la prestación de unos servicios sanitarios satisfactorios y acordes con sus necesidades”, expone Lora.
En octubre de 2002 el Ayuntamiento de Sahagún ofreció a la Junta de Castilla y León terrenos para la ubicación del nuevo ambulatorio, pero hasta enero de 2005 no se incluye la obra en el presupuesto económico para ese ejercicio y hasta febrero de 2008 no se adjudica.
“Lo que parecía una inversión que iba a significar una clara mejora de las carencias sanitarias de la comarca, se convirtió en un proyecto efímero, ya que en abril de 2008, y poco después de iniciarse las obras de construcción, presupuestadas en casi 2,4 millones de euros, se paralizó la ejecución ante la detección de una balsa de agua en la finca elegida para tal efecto, lo que, al parecer, ponía en riesgo la cimentación y suponía un suplemento del presupuesto previsto”, explica el procurador de Sahagún.
Pese a que el Ayuntamiento adquirió un nuevo terreno con buenas condiciones técnicas para llevar a cabo la construcción del Centro de Salud, “a día de hoy, sigue sin contar con el respaldo económico necesario para que las obras se inicien, ya que se cayó de los presupuestos autonómicos del 2012, 2013, 2014 y 2015, en clara discriminación con infraestructuras similares ya en funcionamiento”, advierte Álvaro Lora.
La ejecución de esta obra, incluida dentro del Plan de Infraestructuras Sanitarias 2002-2010, hubiera permitido que los casi 6.000 habitantes de la Zona Básica de Salud de Sahagún, formada por 15 municipios, dispusieran de un centro asistencial con unas instalaciones y equipos que vinieran a mejorar el servicio sanitario que se presta a estos ciudadanos. “Hay que considerar que este Centro de Salud atendería a una comarca con una población dispersa y envejecida, con deficientes redes viarias, lejana de las capitales de provincia y, por tanto, de los centros hospitalarios. En suma, unas condiciones que exigen contar con centros perfectamente estructurados y equipados que faciliten la asistencia médica inmediata y precisa”, señala el procurador socialista.
Situación insostenible
Por su parte, el alcalde de Sahagún, el socialista Lisandro de García de la Viuda, ha calificado la situación del actual Centro de Salud de “insostenible” y se ha sumado a la reclamación para la ejecución inmediata del ambulatorio. García ha destacado que, entre las carencias más clamorosas de la actual prestación sanitaria se encuentra el hecho de que el número de médicos haya pasado de ocho a seis, de los cuales, en este momento, se encuentran operativos únicamente cuatro. El regidor también exigió a la Junta que la unidad móvil del Centro de Salud sea dotada con un médico y un ATS “para poder prestar un servicio apropiado en un tiempo de respuesta inmediato”.
![[Img #11889]](upload/img/periodico/img_11889.jpg)
Pepe | Domingo, 20 de Septiembre de 2015 a las 10:12:56 horas
Lo primero debería ser obligar a que maestros médicos enfermeras banqueros y funcionarios vivan en Sahagún que es donde trabajan. Estando empadronados en León flaco favor hacen al pueblo en el que se ganan el sueldo.
Sin población no habrá servicios. E industrias en condiciones no parece que vayan a venir desde Cataluña. Esperemos que este Antonio. Luche porque se sitúe una aquí junto con sus empleados.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder