Sahagún Digital Sahagún Digital
Jueves, 08 de Octubre de 2015
Gastronomía

Las lentejas, también para departir

[Img #11975]
 
Tomar el pulso al medio rural, analizar fortalezas y debilidades, y poner en común ideas para su desarrollo sostenible son, en resumen, los objetivos que se ha marcado el Consejo Regulador de la Lenteja de Tierra de Campos y la editorial Lobo Sapiens, que  presentaron ayer en el restaurante ‘La Copla’, de León, un ciclo de cuatro tertulias o charlas de sobremesa (‘Lentejas para departir’) que tendrán “el medio rural como telón de fondo y las lentejas como plato principal”.
Los tres primeros encuentros se centrarán en el desarrollo rural, la gastronomía y la investigación agroalimentaria y, el último, sobre el medio rural como inspiración literaria. Éstos, se desarrollarán los viernes 16, 23 y 30 de octubre y 6 de noviembre. 
La presentación de ayer estuvo ‘apadrinada’ por el presidente de la IGP Lenteja de Tierra de Campos, José Andrés García Moro, el director técnico, Javier Alonso Ponga, el responsable de Lobo Sapiens, José Antonio Martínez Reñones y el cocinero Jonás Díaz, del restaurante La Copla, donde se celebrarán los encuentros. La presentación se acompañó de una interesante degustación de cinco originales platos con la lenteja como producto protagonista: con faisán, con setas, a modo de hamburguesa, guisadas, con marisco…
Así todo, los cuatro ponentes coincidieron en destacar las propiedades de la legumbre terracampina, su posibilidades culinarias (más allá del clásico puchero humeante), económicas, “justo en un momento en el que la sociedad busca calidad natural y garantía. Y ahí está nuestro hueco” y de futuro.
En este sentido, la IGP se propone llamar a atención sobre el consumo la legumbre estrella de Tierra de Campos aprovechando el previsible tirón del próximo 2016, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidad como Año Internacional de las Legumbres. 
La zona productiva de la Lenteja de Tierra de Campos alcanza cuatro provincias de la región (Valladolid, Zamora, Palencia y León) que, por lo que respecta a la leonesa, abarca prácticamente toda la zona sur. En la comarca de Sahagún son estos los municipios que se incluyen: Bercianos del Real Camino, Calzada del Coto, Castrotierra de Valmadrigal, Cea, El Burgo Ranero, Escobar de Campos, Gordaliza del Pino, Grajal de Campos, Joarilla de las Matas, Sahagún, Santa Cristina de Valmadrigal, Santa María del Monte de Cea, Vallecillo, Villamoratiel de las Matas, Villaselán y Villazanzo de Valderaduey. 
 
PROGRAMA DE LAS TERTULIAS
 
16 DE OCTUBRE. AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL
Graciliano Palomo. Abogado,  expresidente de SEIASA; Javier Juanes Benéitez. Gerente del Grupo de Acción Local  Poeda con sede en Santa María del Páramo; José María de la Cuesta. Catedrático de Derecho Civil, presidente del Instituto de Desarrollo Comunitario de Castilla y León (IDC CyL). Presidente de la Asociación Española de Derecho Agrario.
José Andrés García Moro. Presidente de (Princal) Promoción Rural Integral de Castilla y León, federación autonómica que agrupa a grupos de acción local que gestionan programas Leader; Petra García García. Presidenta del Grupo de Acción Local Araduey Campos con sede en Villada (Palencia)
 
23 DE OCTUBRE. LENTEJA DE TIERRA DE CAMPOS Y OTROS CULTIVOS EN LA NUEVA GASTRONOMÍA
Alfonso Miranda Pérez. Periodista creador de los grupos de Facebook  ‘Cronistas de Barra’ y ‘Cronista de encimera’; Julio Valles. Presidente de la Academia de Gastronomía de Castilla y León; María Ángeles Luengo. Presidenta de la Asociación de Hosteleros de León; Marisa Rodríguez Rodríguez. Presidenta de la Unión Leonesa de Cooperativas, vicepresidenta del Grupo de Acción Local de Montañas del Teleno; Ramón Villa. Presidente de la Academia Leonesa de Gastronomía
 
30 DE OCTUBRE. INVESTIGACIÓN AGROALIMENTARIA
Alberto Villena. Catedrático de Biología Celular. Vicerrector de Investigación de la Universidad de León; Ana Asenjo. Viceconsejera de Agricultura. Directora del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl); Jaime Olaizola Suárez. Ingeniero de Montes. Director de IDforest-Biotecnoligía Forestal Aplicada SL.  Responsable de IDI en ECM Ingeniería Ambiental y en Naturae (Biofactoría Naturae et Salus SA); Jordi Rovira. Profesor titular de Tecnología de los Alimentos. Exvicerrector de Investigación de la Universidad de Burgos; Pablo Flórez Magadán.  Director de laboratorios Agrovet. 
 
6 DE NOVIEMBRE. LITERATURA Y MEDIO RURAL 
Alfonso García. Profesor y escritor; Gustavo Martín Garzo. Escritor; José Antonio Martínez Reñones. Escritor y editor; Rogelio Blanco. Escritor. Exdirector general del Libro Archivos y Bibliotecas; Salvador Gutiérrez. Catedrático de Lingüística General de la Universidad de León. Miembro de la Real Academia Española (sillón ‘S’)
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.